Comportamiento agronómico del cultivo de frambueso (rubus ideaus), variedad heritage en cuatro tipos de sustratos, en Acopampa, Carhuaz, Ancash, 2019

Descripción del Articulo

La instalación del trabajo experimental dio inicio el mes de octubre del 2019 y las evaluaciones culminaron el mes de agosto del 2020, el trabajo tuvo como finalidad evaluar el comportamiento agronómico del frambueso bajo la incidencia de cuatro tipos de sustratos. En cuanto a la altura de planta el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Rosales, Marjhori Jhetsare
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/4755
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4755
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Frambueso
Sustrato
Humus
Cascarilla de arroz
Arena
Turba
Compost
Sistemas de abastecimiento de agua potable y alcantarillado e instalaciones sanitarias en edificaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:La instalación del trabajo experimental dio inicio el mes de octubre del 2019 y las evaluaciones culminaron el mes de agosto del 2020, el trabajo tuvo como finalidad evaluar el comportamiento agronómico del frambueso bajo la incidencia de cuatro tipos de sustratos. En cuanto a la altura de planta el tratamiento T2 (humus, cascarilla de arroz, turba) y el tratamiento T3 (compost, cascarilla de arroz, turba) tuvieron un promedio de 1.3 m y 1.1 m respectivamente, que es mayor a los tratamientos T1 (Tierra agrícola) y T4 (mallki, cascarilla de arroz, arena) que tuvieron un promedio de 1.3 m y 1.1 m. Con respecto al número de botones florales el tratamiento T2 (humus, cascarilla de arroz, turba) y el tratamiento T3 (compost, cascarilla de arroz, turba) tuvieron un promedio de 43.9 y 41.6 botones florales respectivamente, que es mayor a los tratamientos T1 (Tierra agrícola) y T4 (mallki, cascarilla de arroz, arena) que tuvieron un promedio de 23.7 y 20.5 botones florales. En cuanto al rendimiento el tratamiento T2 (humus, cascarilla de arroz, turba) y el tratamiento T3 (compost, cascarilla de arroz, turba) tuvieron un promedio de 1111.1 kg/ha y 1006.3 kg/ha respectivamente, que es mayor a los tratamientos T4 (mallki, cascarilla de arroz, arena) y T1 (Tierra agrícola) y que tuvieron un promedio de 572.7 kg/ha y 473.6 kg/ha. Con respecto al peso de raíces el tratamiento T3 (compost, cascarilla de arroz, turba) y el tratamiento T2 (humus, cascarilla de arroz, turba) tuvieron un promedio de 80.7 gr y 79.8 gr respectivamente, que es mayor a los tratamientos T4 (mallki, cascarilla de arroz, arena) y T1 (Tierra agrícola) y que tuvieron un promedio de 59.5 gr y 53.2 gr
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).