Impacto social generado por la construcción de muros de contención y espacios recreativos - lado sur del rio Quillcay, Huaraz; en la población circundante 2015 – 2016

Descripción del Articulo

El entorno en el que se ejecutan una obra, constantemente sufre cambios y alteraciones de diversas causas o fuentes. El contratista al no controlar sus procesos y/o actividades constructivos, está causando la mayoría de estas alteraciones. Es por esto que es necesario emplear métodos y/o procesos ad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lázaro Cruz, Julio César
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/4437
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4437
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación de Impactos
Impacto ambiental
Lado sur del rio Quillcay
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
id RUNM_5721943a152bf8fbd2bea86c5a9f4d20
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNASAM/4437
network_acronym_str RUNM
network_name_str UNASAM-Institucional
repository_id_str 4788
spelling Corrales Picardo, Miguel RonaldLázaro Cruz, Julio César2021-05-24T16:56:25Z2021-05-24T16:56:25Z2020-12-292021-05-24Tesis en formato ISOhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4437El entorno en el que se ejecutan una obra, constantemente sufre cambios y alteraciones de diversas causas o fuentes. El contratista al no controlar sus procesos y/o actividades constructivos, está causando la mayoría de estas alteraciones. Es por esto que es necesario emplear métodos y/o procesos adecuados, para minimizar o evitar si es posible estos impactos. La evaluación de impacto social formulada en esta tesis, surge debido a la necesidad de proteger el entorno social de las actividades del contratista para ejecutar una obra, es allí la importancia como instrumento para evaluar, mitigar, corregir, controlar y compensar problemas o situaciones de carácter social. Así como también se busca resaltar la importancia de realizar la evaluación del impacto social antes de ejecutar una obra ya que según el estudio realizado por Oscar Cuya Matos en el 2011, concluyó que muchas veces las guías oficiales y normas peruanas asumen tácitamente que el concepto de impacto ambiental incluye el impacto social; los cuales tiene menor alcance que las definiciones que propone la Asociación Internacional para la Evaluación de Impactos (IAIA 2003). El objetivo principal de este trabajo de investigación ha sido Determinar el Impacto Social generado por la construcción de muros de contención y espacios recreativos - lado sur del rio Quillcay, Huaraz; en la población circundante 2015 – 2016. El presente estudio se realizó sobre una población de 82 hogares contabilizados a lo largo del perímetro de la obra, desde el puente Comercio hasta el puente Huascarán, por lo que un muestreo aleatorio simple permitió encuestar a 67 hogares. En esta investigación se determinó que el impacto social generado por la ejecución de la mencionada obra fue Fuerte. Es decir el fuerte impacto social nos indica que la ejecución de la obra afectó la forma de vida de las personas, su entorno, su salud, bienestar y sus derechos tanto personales como a la propiedad de los moradores del perímetro de la obra durante su ejecución. La solución a tal situación es mitigar oportunamente estos impactos aplicando medidas correctivas adecuadas (planes u programas), formuladas antes de empezar con los trabajos de ejecución de una obraMade available in DSpace on 2021-05-24T16:56:25Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2020-12-29application/pdfspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMEvaluación de ImpactosImpacto ambientalLado sur del rio Quillcayhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00Impacto social generado por la construcción de muros de contención y espacios recreativos - lado sur del rio Quillcay, Huaraz; en la población circundante 2015 – 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ingeniería CivilIngeniería CivilPregrado45797446https://orcid.org/0000-0002-7490-869031666048http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis732016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalTEXTT033_45797446_T.pdf.txtT033_45797446_T.pdf.txtExtracted texttext/plain366020http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4437/2/T033_45797446_T.pdf.txtf287fc556a6dbbc0215aa9b2ba7ecde0MD52ORIGINALT033_45797446_T.pdfT033_45797446_T.pdfapplication/pdf7751990http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4437/1/T033_45797446_T.pdfeb449810c55a734dc13a114a1778daa2MD51UNASAM/4437oai:172.16.0.151:UNASAM/44372021-11-25 09:20:43.71DSpaceweduardov2005@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Impacto social generado por la construcción de muros de contención y espacios recreativos - lado sur del rio Quillcay, Huaraz; en la población circundante 2015 – 2016
title Impacto social generado por la construcción de muros de contención y espacios recreativos - lado sur del rio Quillcay, Huaraz; en la población circundante 2015 – 2016
spellingShingle Impacto social generado por la construcción de muros de contención y espacios recreativos - lado sur del rio Quillcay, Huaraz; en la población circundante 2015 – 2016
Lázaro Cruz, Julio César
Evaluación de Impactos
Impacto ambiental
Lado sur del rio Quillcay
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
title_short Impacto social generado por la construcción de muros de contención y espacios recreativos - lado sur del rio Quillcay, Huaraz; en la población circundante 2015 – 2016
title_full Impacto social generado por la construcción de muros de contención y espacios recreativos - lado sur del rio Quillcay, Huaraz; en la población circundante 2015 – 2016
title_fullStr Impacto social generado por la construcción de muros de contención y espacios recreativos - lado sur del rio Quillcay, Huaraz; en la población circundante 2015 – 2016
title_full_unstemmed Impacto social generado por la construcción de muros de contención y espacios recreativos - lado sur del rio Quillcay, Huaraz; en la población circundante 2015 – 2016
title_sort Impacto social generado por la construcción de muros de contención y espacios recreativos - lado sur del rio Quillcay, Huaraz; en la población circundante 2015 – 2016
author Lázaro Cruz, Julio César
author_facet Lázaro Cruz, Julio César
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Corrales Picardo, Miguel Ronald
dc.contributor.author.fl_str_mv Lázaro Cruz, Julio César
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Evaluación de Impactos
Impacto ambiental
Lado sur del rio Quillcay
topic Evaluación de Impactos
Impacto ambiental
Lado sur del rio Quillcay
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
description El entorno en el que se ejecutan una obra, constantemente sufre cambios y alteraciones de diversas causas o fuentes. El contratista al no controlar sus procesos y/o actividades constructivos, está causando la mayoría de estas alteraciones. Es por esto que es necesario emplear métodos y/o procesos adecuados, para minimizar o evitar si es posible estos impactos. La evaluación de impacto social formulada en esta tesis, surge debido a la necesidad de proteger el entorno social de las actividades del contratista para ejecutar una obra, es allí la importancia como instrumento para evaluar, mitigar, corregir, controlar y compensar problemas o situaciones de carácter social. Así como también se busca resaltar la importancia de realizar la evaluación del impacto social antes de ejecutar una obra ya que según el estudio realizado por Oscar Cuya Matos en el 2011, concluyó que muchas veces las guías oficiales y normas peruanas asumen tácitamente que el concepto de impacto ambiental incluye el impacto social; los cuales tiene menor alcance que las definiciones que propone la Asociación Internacional para la Evaluación de Impactos (IAIA 2003). El objetivo principal de este trabajo de investigación ha sido Determinar el Impacto Social generado por la construcción de muros de contención y espacios recreativos - lado sur del rio Quillcay, Huaraz; en la población circundante 2015 – 2016. El presente estudio se realizó sobre una población de 82 hogares contabilizados a lo largo del perímetro de la obra, desde el puente Comercio hasta el puente Huascarán, por lo que un muestreo aleatorio simple permitió encuestar a 67 hogares. En esta investigación se determinó que el impacto social generado por la ejecución de la mencionada obra fue Fuerte. Es decir el fuerte impacto social nos indica que la ejecución de la obra afectó la forma de vida de las personas, su entorno, su salud, bienestar y sus derechos tanto personales como a la propiedad de los moradores del perímetro de la obra durante su ejecución. La solución a tal situación es mitigar oportunamente estos impactos aplicando medidas correctivas adecuadas (planes u programas), formuladas antes de empezar con los trabajos de ejecución de una obra
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-05-24T16:56:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-05-24T16:56:25Z
dc.date.submitted.es_PE.fl_str_mv 2021-05-24
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-12-29
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Tesis en formato ISO
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4437
identifier_str_mv Tesis en formato ISO
url http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4437
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio Institucional Digital
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNASAM-Institucional
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str UNASAM-Institucional
collection UNASAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4437/2/T033_45797446_T.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4437/1/T033_45797446_T.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv f287fc556a6dbbc0215aa9b2ba7ecde0
eb449810c55a734dc13a114a1778daa2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv weduardov2005@gmail.com
_version_ 1844708607698927616
score 12.95471
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).