Trabajo de suficiencia profesional (sustentación de expediente judicial)

Descripción del Articulo

El ilícito penal es considerado como un delito que atenta contra la indemnidad sexual, amparada en el ordenamiento jurídico, y se enfoca en el medio que emplea el agente con la violencia y/o la amenaza de peligro inminente para la vida e integridad del sujeto; es uno de los delitos que se comete con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Asencios Flores, Erika Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/5239
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5239
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Delito
Violación sexual
Incapacidad
Resistencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El ilícito penal es considerado como un delito que atenta contra la indemnidad sexual, amparada en el ordenamiento jurídico, y se enfoca en el medio que emplea el agente con la violencia y/o la amenaza de peligro inminente para la vida e integridad del sujeto; es uno de los delitos que se comete con mayor frecuencia en el Perú y su tendencia va en aumento según estadísticas del INEI. El presente expediente materia del informe final está referido al delito contra la libertad sexual en la modalidad de violación de persona en incapacidad de resistir, previsto y sancionado en el artículo 172, primer párrafo, del Código Penal, concordante con el artículo 46, inciso e), del Código Penal; la agraviada es la menor de iniciales Z.D.S.D. (13 años de edad); el investigado, imputado, acusado y sentenciado con pena efectiva y, posteriormente, absuelto, el ciudadano Fernando Pablo Silva Chate. Asimismo, el Juzgado Penal Colegiado Supraprovincial de Huaura fijó fecha y hora para la audiencia de juicio oral, que se instaló y se llevó a cabo en varias sesiones, y resolvió fallar por unanimidad y condenar a Fernando Pablo Silva Chate (43), imponiéndosele seis (06) años de pena privativa de libertad efectiva y fijándose por concepto de reparación civil el monto de S/ 3000.00 (tres mil con 00/100); la sentencia fue apelada por el condenado y en respuesta se declaró fundada la apelación y revocada la sentencia recurrida
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).