El poder punitivo del estado en la creación de los tipos penales en el ordenamiento jurídico Peruano
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue analizar y establecer la relación que existe entre el poder punitivo del Estado y la creación de los tipos penales en el ordenamiento jurídico peruano; para lo cual se realizó una investigación no experimental, de naturaleza dogmática, transversal, explicativa. La...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/1792 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1792 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estado Ius Puniendi Tipos penales Ordenamiento jurídico |
Sumario: | El objetivo de la investigación fue analizar y establecer la relación que existe entre el poder punitivo del Estado y la creación de los tipos penales en el ordenamiento jurídico peruano; para lo cual se realizó una investigación no experimental, de naturaleza dogmática, transversal, explicativa. La unidad de análisis estuvo constituida por el análisis de la doctrina, jurisprudencia y normatividad. Se utilizaron como técnicas el fichaje y el análisis de contenido, utilizando como instrumentos de recolección de información las fichas y ficha de análisis de contenido respectivamente. Entre los método empelados en la investigación se tiene: dogmático, exegético, hermenéutico, argumentación jurídica. La hipótesis formulada en la investigación fue confirmada en base a los argumentos del garantismo penal expuestos en el trabajo; demostrando que existe una relación negativa y contradictoria entre el poder punitivo del Estado y la creación de los tipos penales en el ordenamiento jurídico peruano, toda vez que el legislador al crear los tipos penales y tipificar una conducta como punible viene inobservando los límites del carácter punitivo del Estado, así como los principios de la dogmática penal; en consecuencia esta postura del legislador, se vuelve peligrosa, ya que no responde a un análisis exhaustivo de las situaciones conflictivas, sino que lo hace ante una opinión pública deseosa de punir; y ante esta situación el legislador bajo el término “criminal” crea delitos y no lo hace de la manera más conveniente, lo que implica una justificación del endurecimiento del derecho penal y la ampliación del ámbito de arbitrariedad selectiva. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).