Complicaciones sobre la imputación necesaria en la formalización y continuación de la investigación preparatoria en las fiscalías especializadas en crimen organizado de Lima

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación trata sobre las complicaciones sobre la imputación necesaria en la formalización y continuación de la investigación preparatoria en las fiscalías especializadas en crimen organizado de Lima, como se sabe la imputación se refiere a la asignación de situaciones que deben...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alva Gomez, Maria Del Rosario
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3878
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/3878
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procedimientos penales
ius puniendi
garantías constitucionales
criminalidad organizada
derechos humanos
Derecho penal
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación trata sobre las complicaciones sobre la imputación necesaria en la formalización y continuación de la investigación preparatoria en las fiscalías especializadas en crimen organizado de Lima, como se sabe la imputación se refiere a la asignación de situaciones que deben tener una importancia jurídica, para que la fiscalía encargada del tema, no oponga mayores complicaciones para formalizar la investigación preparatoria y no se debe excluir las categorías del derecho penal. El presente trabajo se divide en la descripción y formulación del problema, del cual subsecuentemente nacen los objetivos que con directrices de cómo se desarrolló y llevo la investigación metodológica. El marco teórico, comprenden las teorías y doctrinas relacionadas a la descripción problemática; las cuales sirven como sustento y justificación a nuestra investigación. La metodología, comprende los métodos de investigación científicos que han sido utilizados para realizar el presente trabajo de investigación, teniendo como sustento principal la Obra Metodología de la Investigación que tiene como autores a Hernández Sampieri, Baptista y otros. El análisis de resultados, versa sobre tratamiento de las encuestas que fueron prácticas a especialistas en la materia, a fin de conocer de manera práctica, el problema que se suscita. En último lugar encontramos las conclusiones y recomendaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).