Efecto del uso de melaza y microorganismos eficientes sobre la tasa de descomposición de la paja de trigo (triticum ssp) en el barrio de Nicrupampa, distrito de Independencia, Huaraz, 2015
Descripción del Articulo
Ante la escasez de la materia orgánica de origen animal, el empleo de los restos de la cosecha marca un rubro interesante en relación con la dotación de materia orgánica al suelo. En el caso del trigo, este cultivo supone la liberación de restos como la paja. Es por ello con la finalidad de observar...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| Repositorio: | UNASAM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/1453 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1453 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Melaza Microorganismos Eficientes Descomposición de la paja de trigo Bolsas de descomposición |
| id |
RUNM_4c231c1928f1b087b56086f8d1d269eb |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNASAM/1453 |
| network_acronym_str |
RUNM |
| network_name_str |
UNASAM-Institucional |
| repository_id_str |
4788 |
| spelling |
Espinoza Montesinos, FranciscoTorres Nolberto, Wilder H.2017-08-08T23:02:21Z2017-08-08T23:02:21Z2016T 881 2016.pdfhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1453Ante la escasez de la materia orgánica de origen animal, el empleo de los restos de la cosecha marca un rubro interesante en relación con la dotación de materia orgánica al suelo. En el caso del trigo, este cultivo supone la liberación de restos como la paja. Es por ello con la finalidad de observar la velocidad de descomposición de los restos orgánicos del cultivo de trigo. El presente trabajo experimental fue conducido en el Barrio de Nicrupampa, en el distrito de Independencia, provincia de Huaraz, desde 20 de Agosto del 2015 hasta 21 de Octubre del mismo año, teniendo como material de trabajo los restos (paja) del cultivo de trigo. La muestra fue establecida en base del tamaño obtenido en el proceso de la trilla producido en la era. Se trabajó bajo el método de bolsas de descomposición (Soto et al2002, Molina et al 2002, Puertas 2008), en este método se tiene un peso inicial del material, para luego por diferencia de peso en las diferentes fechas de evaluación determinar la pérdida de peso. Las fechas de evaluación fueron semanalmente durante 8 semanas. Los tratamientos se evaluaron estadísticamente según el diseño completamente al azar (DCA) contando con cuatro tratamientos y cuatro repeticiones, la comparación de los promedios obtenidos se dio mediante la prueba de Duncan con valores de probabilidad de 5%. En total se ubicaron 16 bolsas de descomposición. En el presente trabajo de investigación se evaluó la tasa de descomposición de la paja de trigo mezclada con un abono orgánico tipo compost, usando un acelerador finito (melaza) y un acelerador infinito (Microorganismos Eficientes). Los resultados demostraron que la melaza es un acelerador de la descomposición de los restos de paja de trigo, pues muestra una marcada influencia en la tasa de descomposición inicial de dichos restos, pero una vez consumidos los carbohidratos que la constituyen, la tasa de descomposición se disminuye ostensiblemente. Se evidencia entonces el potencial de los restos de paja de trigo como elementos para el mantenimiento y/o mejoramiento del capital biofisico en el sistema productivo del cultivo de trigo.Made available in DSpace on 2017-08-08T23:02:21Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T 881 2016.pdf: 2384939 bytes, checksum: faebd68bc2645b53ac51a0da8ac03c4f (MD5)Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMMelazaMicroorganismos EficientesDescomposición de la paja de trigoBolsas de descomposiciónEfecto del uso de melaza y microorganismos eficientes sobre la tasa de descomposición de la paja de trigo (triticum ssp) en el barrio de Nicrupampa, distrito de Independencia, Huaraz, 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo profesionalIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias AgrariasAgronomíaTEXTT033_45770922_T.pdf.txtT033_45770922_T.pdf.txtExtracted texttext/plain77http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1453/2/T033_45770922_T.pdf.txtdd500abe0a42024bfa8575ac70af94e8MD52ORIGINALT033_45770922_T.pdfT033_45770922_T.pdfapplication/pdf2842551http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1453/1/T033_45770922_T.pdf6d909129c5f308aa7ce72d2669a4c5e5MD51UNASAM/1453oai:172.16.0.151:UNASAM/14532021-11-26 15:45:56.334DSpaceweduardov2005@gmail.com |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto del uso de melaza y microorganismos eficientes sobre la tasa de descomposición de la paja de trigo (triticum ssp) en el barrio de Nicrupampa, distrito de Independencia, Huaraz, 2015 |
| title |
Efecto del uso de melaza y microorganismos eficientes sobre la tasa de descomposición de la paja de trigo (triticum ssp) en el barrio de Nicrupampa, distrito de Independencia, Huaraz, 2015 |
| spellingShingle |
Efecto del uso de melaza y microorganismos eficientes sobre la tasa de descomposición de la paja de trigo (triticum ssp) en el barrio de Nicrupampa, distrito de Independencia, Huaraz, 2015 Torres Nolberto, Wilder H. Melaza Microorganismos Eficientes Descomposición de la paja de trigo Bolsas de descomposición |
| title_short |
Efecto del uso de melaza y microorganismos eficientes sobre la tasa de descomposición de la paja de trigo (triticum ssp) en el barrio de Nicrupampa, distrito de Independencia, Huaraz, 2015 |
| title_full |
Efecto del uso de melaza y microorganismos eficientes sobre la tasa de descomposición de la paja de trigo (triticum ssp) en el barrio de Nicrupampa, distrito de Independencia, Huaraz, 2015 |
| title_fullStr |
Efecto del uso de melaza y microorganismos eficientes sobre la tasa de descomposición de la paja de trigo (triticum ssp) en el barrio de Nicrupampa, distrito de Independencia, Huaraz, 2015 |
| title_full_unstemmed |
Efecto del uso de melaza y microorganismos eficientes sobre la tasa de descomposición de la paja de trigo (triticum ssp) en el barrio de Nicrupampa, distrito de Independencia, Huaraz, 2015 |
| title_sort |
Efecto del uso de melaza y microorganismos eficientes sobre la tasa de descomposición de la paja de trigo (triticum ssp) en el barrio de Nicrupampa, distrito de Independencia, Huaraz, 2015 |
| author |
Torres Nolberto, Wilder H. |
| author_facet |
Torres Nolberto, Wilder H. |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Espinoza Montesinos, Francisco |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Torres Nolberto, Wilder H. |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Melaza Microorganismos Eficientes Descomposición de la paja de trigo Bolsas de descomposición |
| topic |
Melaza Microorganismos Eficientes Descomposición de la paja de trigo Bolsas de descomposición |
| description |
Ante la escasez de la materia orgánica de origen animal, el empleo de los restos de la cosecha marca un rubro interesante en relación con la dotación de materia orgánica al suelo. En el caso del trigo, este cultivo supone la liberación de restos como la paja. Es por ello con la finalidad de observar la velocidad de descomposición de los restos orgánicos del cultivo de trigo. El presente trabajo experimental fue conducido en el Barrio de Nicrupampa, en el distrito de Independencia, provincia de Huaraz, desde 20 de Agosto del 2015 hasta 21 de Octubre del mismo año, teniendo como material de trabajo los restos (paja) del cultivo de trigo. La muestra fue establecida en base del tamaño obtenido en el proceso de la trilla producido en la era. Se trabajó bajo el método de bolsas de descomposición (Soto et al2002, Molina et al 2002, Puertas 2008), en este método se tiene un peso inicial del material, para luego por diferencia de peso en las diferentes fechas de evaluación determinar la pérdida de peso. Las fechas de evaluación fueron semanalmente durante 8 semanas. Los tratamientos se evaluaron estadísticamente según el diseño completamente al azar (DCA) contando con cuatro tratamientos y cuatro repeticiones, la comparación de los promedios obtenidos se dio mediante la prueba de Duncan con valores de probabilidad de 5%. En total se ubicaron 16 bolsas de descomposición. En el presente trabajo de investigación se evaluó la tasa de descomposición de la paja de trigo mezclada con un abono orgánico tipo compost, usando un acelerador finito (melaza) y un acelerador infinito (Microorganismos Eficientes). Los resultados demostraron que la melaza es un acelerador de la descomposición de los restos de paja de trigo, pues muestra una marcada influencia en la tasa de descomposición inicial de dichos restos, pero una vez consumidos los carbohidratos que la constituyen, la tasa de descomposición se disminuye ostensiblemente. Se evidencia entonces el potencial de los restos de paja de trigo como elementos para el mantenimiento y/o mejoramiento del capital biofisico en el sistema productivo del cultivo de trigo. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-08-08T23:02:21Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-08-08T23:02:21Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T 881 2016.pdf |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1453 |
| identifier_str_mv |
T 881 2016.pdf |
| url |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1453 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo Repositorio Institucional Digital |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNASAM-Institucional instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo instacron:UNASAM |
| instname_str |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| instacron_str |
UNASAM |
| institution |
UNASAM |
| reponame_str |
UNASAM-Institucional |
| collection |
UNASAM-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1453/2/T033_45770922_T.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1453/1/T033_45770922_T.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
dd500abe0a42024bfa8575ac70af94e8 6d909129c5f308aa7ce72d2669a4c5e5 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
| repository.mail.fl_str_mv |
weduardov2005@gmail.com |
| _version_ |
1846611000518770688 |
| score |
13.088951 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).