Evaluación del tiempo de descomposición y el contenido nutricional por acción de los EM (microorganismos eficientes) en abono orgánico como alternativa de sustitución de fertilizantes sintéticos en el distrito de Curimaná
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación se desarrolló en la localidad de Curimaná con el propósito de establecer el tiempo de descomposición y el contenido nutricional de un abono orgánico producido a partir de la mezcla de residuos sólidos orgánicos y microorganismo eficaces Bajo un diseño de bloques completos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4087 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/4087 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Residuos sólidos Aserrín Microorganismos eficaces Descomposición |
Sumario: | El trabajo de investigación se desarrolló en la localidad de Curimaná con el propósito de establecer el tiempo de descomposición y el contenido nutricional de un abono orgánico producido a partir de la mezcla de residuos sólidos orgánicos y microorganismo eficaces Bajo un diseño de bloques completos al azar se probaron 4 tratamientos, uno solo en mezcla de residuos sólidos orgánicos y EM, y los demás en mezcla de residuos sólidos orgánicos con 10, 20 y 30 % aserrín más EM a la dosis de 4 litros por 20 litros de agua. Se concluye que, el tiempo de descomposición del compost enriquecido con EM oscilo entre 39 y 57 días para los tratamientos compost sin aserrín y compost con 20 % de aserrín, con diferencias estadísticas entre ellos. Respecto al peso total de compost producido sobresalen los tratamientos compost sin aserrín y compost con 20 % de aserrín Por otro lado, hubo una mejor respuesta de los tratamientos compost con aserrín respecto al tratamiento compost sin aserrín en relación al volumen total de compost descompuesto y finalmente, no se mostraron diferencias significativas para el contenido nutricional de los tratamientos evaluados, respecto a materia orgánica, nitrógeno mineral, relación C/N, fosforo disponible y bases intercambiables, así como el pH del compost producido |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).