Valoración de la prueba científica en las sentencias en casos de violación sexual en el juzgado supraprovincial de Huaraz, 2014- 2017
Descripción del Articulo
La finalidad de la investigación fue determinar la influencia de la valoración de la prueba científica en la motivación de las sentencias en casos de violación sexual emitidas por el Juzgado Penal Colegiado Supra Provincial de Huaraz, en el periodo 2014-2017. Se desarrollo un tipo de investigación e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/4850 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4850 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Motivación de las sentencias Prueba científica Valoración de la prueba Violación sexual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
id |
RUNM_475f48fea7d20e2daeac82ea74b3cff6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNASAM/4850 |
network_acronym_str |
RUNM |
network_name_str |
UNASAM-Institucional |
repository_id_str |
4788 |
spelling |
Melgarejo Barreto, Pepe ZenobioCastro Robles, Simeón2022-01-26T17:56:42Z2022-01-26T17:56:42Z2021-09-272021-01-26Tesis en formato APAhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4850La finalidad de la investigación fue determinar la influencia de la valoración de la prueba científica en la motivación de las sentencias en casos de violación sexual emitidas por el Juzgado Penal Colegiado Supra Provincial de Huaraz, en el periodo 2014-2017. Se desarrollo un tipo de investigación empírica - dogmática jurídica. Con un diseño no experimental de corte transversal. Empleándose los siguientes métodos: dogmático para entender el problema con los planteamientos teóricos de los juristas, exegético cuyo objeto es el estudio de la norma jurídica con la finalidad de captarlas y comprenderlas, interpretación jurídica para las normas legales, resoluciones judiciales, principios, también el método analítico – sintético; entre otros. Los resultados obtenidos nos permiten manifestar que la valoración de la prueba científica se realiza con deficiencia y por puro formalismo en las sentencias penales en casos de violación sexual emitidas por el Juzgado Colegiado Supra Provincial de Huaraz, 2014-2017, debido a problemas cognitivos de los magistrados, a la falta de una postura crítica en la recepción acrítica de dichas pruebas, por lo que carece de influencia en la motivación de las sentencias, la misma que se expresa en la ausencia de motivación de las sentencias. Por lo que se concluye, que existen deficiencias en la admisión, actuación y valoración de la prueba científica en el proceso penalMade available in DSpace on 2022-01-26T17:56:42Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2021-09-27application/pdfspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMMotivación de las sentenciasPrueba científicaValoración de la pruebaViolación sexualhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02Valoración de la prueba científica en las sentencias en casos de violación sexual en el juzgado supraprovincial de Huaraz, 2014- 2017info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestroUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Escuela de Post GradoDerecho Mención en Ciencias PenalesPostgrado32262885https://orcid.org/0000-0002-1869-6654108539143https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis421057http://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroRobles Trejo, Luis WilfredoSánchez Espinoza, Ricardo RobinsonFlores Leiva, Víctor EfraínTEXTT033_32262885_M.pdf.txtT033_32262885_M.pdf.txtExtracted texttext/plain157916http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4850/2/T033_32262885_M.pdf.txtbf2b1b26398b55270bacb2b9a6c09928MD52ORIGINALT033_32262885_M.pdfT033_32262885_M.pdfapplication/pdf2772817http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4850/1/T033_32262885_M.pdf4be1cf623d30d483356013e978ac1111MD51UNASAM/4850oai:172.16.0.151:UNASAM/48502022-02-05 03:00:41.877DSpaceweduardov2005@gmail.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Valoración de la prueba científica en las sentencias en casos de violación sexual en el juzgado supraprovincial de Huaraz, 2014- 2017 |
title |
Valoración de la prueba científica en las sentencias en casos de violación sexual en el juzgado supraprovincial de Huaraz, 2014- 2017 |
spellingShingle |
Valoración de la prueba científica en las sentencias en casos de violación sexual en el juzgado supraprovincial de Huaraz, 2014- 2017 Castro Robles, Simeón Motivación de las sentencias Prueba científica Valoración de la prueba Violación sexual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
title_short |
Valoración de la prueba científica en las sentencias en casos de violación sexual en el juzgado supraprovincial de Huaraz, 2014- 2017 |
title_full |
Valoración de la prueba científica en las sentencias en casos de violación sexual en el juzgado supraprovincial de Huaraz, 2014- 2017 |
title_fullStr |
Valoración de la prueba científica en las sentencias en casos de violación sexual en el juzgado supraprovincial de Huaraz, 2014- 2017 |
title_full_unstemmed |
Valoración de la prueba científica en las sentencias en casos de violación sexual en el juzgado supraprovincial de Huaraz, 2014- 2017 |
title_sort |
Valoración de la prueba científica en las sentencias en casos de violación sexual en el juzgado supraprovincial de Huaraz, 2014- 2017 |
author |
Castro Robles, Simeón |
author_facet |
Castro Robles, Simeón |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Melgarejo Barreto, Pepe Zenobio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Castro Robles, Simeón |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Motivación de las sentencias Prueba científica Valoración de la prueba Violación sexual |
topic |
Motivación de las sentencias Prueba científica Valoración de la prueba Violación sexual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
description |
La finalidad de la investigación fue determinar la influencia de la valoración de la prueba científica en la motivación de las sentencias en casos de violación sexual emitidas por el Juzgado Penal Colegiado Supra Provincial de Huaraz, en el periodo 2014-2017. Se desarrollo un tipo de investigación empírica - dogmática jurídica. Con un diseño no experimental de corte transversal. Empleándose los siguientes métodos: dogmático para entender el problema con los planteamientos teóricos de los juristas, exegético cuyo objeto es el estudio de la norma jurídica con la finalidad de captarlas y comprenderlas, interpretación jurídica para las normas legales, resoluciones judiciales, principios, también el método analítico – sintético; entre otros. Los resultados obtenidos nos permiten manifestar que la valoración de la prueba científica se realiza con deficiencia y por puro formalismo en las sentencias penales en casos de violación sexual emitidas por el Juzgado Colegiado Supra Provincial de Huaraz, 2014-2017, debido a problemas cognitivos de los magistrados, a la falta de una postura crítica en la recepción acrítica de dichas pruebas, por lo que carece de influencia en la motivación de las sentencias, la misma que se expresa en la ausencia de motivación de las sentencias. Por lo que se concluye, que existen deficiencias en la admisión, actuación y valoración de la prueba científica en el proceso penal |
publishDate |
2021 |
dc.date.submitted.es_PE.fl_str_mv |
2021-01-26 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-01-26T17:56:42Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-01-26T17:56:42Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-09-27 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Tesis en formato APA |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4850 |
identifier_str_mv |
Tesis en formato APA |
url |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4850 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo Repositorio Institucional Digital |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNASAM-Institucional instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo instacron:UNASAM |
instname_str |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
instacron_str |
UNASAM |
institution |
UNASAM |
reponame_str |
UNASAM-Institucional |
collection |
UNASAM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4850/2/T033_32262885_M.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4850/1/T033_32262885_M.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bf2b1b26398b55270bacb2b9a6c09928 4be1cf623d30d483356013e978ac1111 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
weduardov2005@gmail.com |
_version_ |
1844708618045227008 |
score |
12.967542 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).