Valoración de la prueba científica en las sentencias en casos de violación sexual en el juzgado supraprovincial de Huaraz, 2014- 2017

Descripción del Articulo

La finalidad de la investigación fue determinar la influencia de la valoración de la prueba científica en la motivación de las sentencias en casos de violación sexual emitidas por el Juzgado Penal Colegiado Supra Provincial de Huaraz, en el periodo 2014-2017. Se desarrollo un tipo de investigación e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Robles, Simeón
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/4850
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4850
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motivación de las sentencias
Prueba científica
Valoración de la prueba
Violación sexual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:La finalidad de la investigación fue determinar la influencia de la valoración de la prueba científica en la motivación de las sentencias en casos de violación sexual emitidas por el Juzgado Penal Colegiado Supra Provincial de Huaraz, en el periodo 2014-2017. Se desarrollo un tipo de investigación empírica - dogmática jurídica. Con un diseño no experimental de corte transversal. Empleándose los siguientes métodos: dogmático para entender el problema con los planteamientos teóricos de los juristas, exegético cuyo objeto es el estudio de la norma jurídica con la finalidad de captarlas y comprenderlas, interpretación jurídica para las normas legales, resoluciones judiciales, principios, también el método analítico – sintético; entre otros. Los resultados obtenidos nos permiten manifestar que la valoración de la prueba científica se realiza con deficiencia y por puro formalismo en las sentencias penales en casos de violación sexual emitidas por el Juzgado Colegiado Supra Provincial de Huaraz, 2014-2017, debido a problemas cognitivos de los magistrados, a la falta de una postura crítica en la recepción acrítica de dichas pruebas, por lo que carece de influencia en la motivación de las sentencias, la misma que se expresa en la ausencia de motivación de las sentencias. Por lo que se concluye, que existen deficiencias en la admisión, actuación y valoración de la prueba científica en el proceso penal
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).