Factores de riesgo en el bajo peso del recién nacido en el servicio de neonatología del Hospital Víctor Ramos Guadia. Huaraz, 2007 - 2008
Descripción del Articulo
El bajo peso en el recién nacido es considerado como un indicador general de salud en los países en vías . de 4esattollo, considerándose los más frecuentes a los factores matemos biológicos, sociales y culturales, el objetivo de la investigación.es determinar los factores de riesgo en el bajo peso d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/1083 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1083 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factor de riesgo Bajo peso en el recién nacido |
id |
RUNM_258e74a5417280979d42ce11086f3d8e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNASAM/1083 |
network_acronym_str |
RUNM |
network_name_str |
UNASAM-Institucional |
repository_id_str |
4788 |
spelling |
Llanos Miranda, Kelva Nathally2017-07-24T19:31:06Z2017-07-24T19:31:06Z20102010T05-E1 0024 2010http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1083El bajo peso en el recién nacido es considerado como un indicador general de salud en los países en vías . de 4esattollo, considerándose los más frecuentes a los factores matemos biológicos, sociales y culturales, el objetivo de la investigación.es determinar los factores de riesgo en el bajo peso del recién nacido en el Hospital Víctor Ramos Guardia. Huaraz, 2007 a 2008. El tipo de estudio es analítico, observacional y de casos y controles. De 4137 recién nacidos, se seleccionaron a 103 casos y a 206 controles. Se aplicó análiSis univariante y multivariante, utilizando los paquetes SPSS y Minitab. El análisis univariante, utilizando la prueba Jf, los factores. matemos que presentaron signi:ficancia estadística fueron: peso inicial materno, nutrición preconcepcional, bajo peso anterior, hipertensión arterial, preeclampsia severa, pielonefritis, ruptura prematura de membranas uterinas, placenta previa, oligohidramnios, retardo del crecimiento intrauterino y número de controles prenatales madecuados. El análisis multivariante, según la regresión logística, los factores de riesgo fueron: edad materna menor de 20 años (OR=2.719), hipertensión arterial (OR=3.769), pielonefritis (OR=13.088), ruptura prematura de membranas (OR=5.148), placenta previa (OR=2.811), retardo de crecimiento intrauterino (OR=16.444), madre con sobrepeso (OR=0.360), número de controles inadecuados (OR=6.471). Elpunto de corte optimo establecido es 0.3125, con 76.2% de especificidad y 80.6%'de sensibilidad. El área bajo la curva característica de ROC determinada de 0.8624, dispone una medida de excelente discriminación, utilizando el paquete Epidat. En general, el modelo pronostica correctamente el 77.7% de la probabilidad del bajo peso en el recién nacido.Made available in DSpace on 2017-07-24T19:31:06Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T05-E1 0024 2010.pdf: 4213646 bytes, checksum: 01e49c3a920b321c8738120201c2d47d (MD5)TesisspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digital - UNASAMreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMFactor de riesgoBajo peso en el recién nacidoFactores de riesgo en el bajo peso del recién nacido en el servicio de neonatología del Hospital Víctor Ramos Guadia. Huaraz, 2007 - 2008info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalLicenciado en Estadística e InformáticaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de CienciasEstadística e InformáticaTEXTT05-E1 0024 2010.pdf.txtT05-E1 0024 2010.pdf.txtExtracted texttext/plain160116http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1083/2/T05-E1%200024%202010.pdf.txt65c193fd63fdf6f4f29d20c9fc5130e9MD52ORIGINALT05-E1 0024 2010.pdfapplication/pdf4213646http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1083/1/T05-E1%200024%202010.pdf01e49c3a920b321c8738120201c2d47dMD51UNASAM/1083oai:172.16.0.151:UNASAM/10832021-11-25 09:21:42.152DSpaceweduardov2005@gmail.com |
dc.title.none.fl_str_mv |
Factores de riesgo en el bajo peso del recién nacido en el servicio de neonatología del Hospital Víctor Ramos Guadia. Huaraz, 2007 - 2008 |
title |
Factores de riesgo en el bajo peso del recién nacido en el servicio de neonatología del Hospital Víctor Ramos Guadia. Huaraz, 2007 - 2008 |
spellingShingle |
Factores de riesgo en el bajo peso del recién nacido en el servicio de neonatología del Hospital Víctor Ramos Guadia. Huaraz, 2007 - 2008 Llanos Miranda, Kelva Nathally Factor de riesgo Bajo peso en el recién nacido |
title_short |
Factores de riesgo en el bajo peso del recién nacido en el servicio de neonatología del Hospital Víctor Ramos Guadia. Huaraz, 2007 - 2008 |
title_full |
Factores de riesgo en el bajo peso del recién nacido en el servicio de neonatología del Hospital Víctor Ramos Guadia. Huaraz, 2007 - 2008 |
title_fullStr |
Factores de riesgo en el bajo peso del recién nacido en el servicio de neonatología del Hospital Víctor Ramos Guadia. Huaraz, 2007 - 2008 |
title_full_unstemmed |
Factores de riesgo en el bajo peso del recién nacido en el servicio de neonatología del Hospital Víctor Ramos Guadia. Huaraz, 2007 - 2008 |
title_sort |
Factores de riesgo en el bajo peso del recién nacido en el servicio de neonatología del Hospital Víctor Ramos Guadia. Huaraz, 2007 - 2008 |
author |
Llanos Miranda, Kelva Nathally |
author_facet |
Llanos Miranda, Kelva Nathally |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Llanos Miranda, Kelva Nathally |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Factor de riesgo Bajo peso en el recién nacido |
topic |
Factor de riesgo Bajo peso en el recién nacido |
description |
El bajo peso en el recién nacido es considerado como un indicador general de salud en los países en vías . de 4esattollo, considerándose los más frecuentes a los factores matemos biológicos, sociales y culturales, el objetivo de la investigación.es determinar los factores de riesgo en el bajo peso del recién nacido en el Hospital Víctor Ramos Guardia. Huaraz, 2007 a 2008. El tipo de estudio es analítico, observacional y de casos y controles. De 4137 recién nacidos, se seleccionaron a 103 casos y a 206 controles. Se aplicó análiSis univariante y multivariante, utilizando los paquetes SPSS y Minitab. El análisis univariante, utilizando la prueba Jf, los factores. matemos que presentaron signi:ficancia estadística fueron: peso inicial materno, nutrición preconcepcional, bajo peso anterior, hipertensión arterial, preeclampsia severa, pielonefritis, ruptura prematura de membranas uterinas, placenta previa, oligohidramnios, retardo del crecimiento intrauterino y número de controles prenatales madecuados. El análisis multivariante, según la regresión logística, los factores de riesgo fueron: edad materna menor de 20 años (OR=2.719), hipertensión arterial (OR=3.769), pielonefritis (OR=13.088), ruptura prematura de membranas (OR=5.148), placenta previa (OR=2.811), retardo de crecimiento intrauterino (OR=16.444), madre con sobrepeso (OR=0.360), número de controles inadecuados (OR=6.471). Elpunto de corte optimo establecido es 0.3125, con 76.2% de especificidad y 80.6%'de sensibilidad. El área bajo la curva característica de ROC determinada de 0.8624, dispone una medida de excelente discriminación, utilizando el paquete Epidat. En general, el modelo pronostica correctamente el 77.7% de la probabilidad del bajo peso en el recién nacido. |
publishDate |
2010 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-07-24T19:31:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-07-24T19:31:06Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2010 2010 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T05-E1 0024 2010 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1083 |
identifier_str_mv |
T05-E1 0024 2010 |
url |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1083 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo Repositorio Institucional Digital - UNASAM |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNASAM-Institucional instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo instacron:UNASAM |
instname_str |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
instacron_str |
UNASAM |
institution |
UNASAM |
reponame_str |
UNASAM-Institucional |
collection |
UNASAM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1083/2/T05-E1%200024%202010.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1083/1/T05-E1%200024%202010.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
65c193fd63fdf6f4f29d20c9fc5130e9 01e49c3a920b321c8738120201c2d47d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
weduardov2005@gmail.com |
_version_ |
1846610998954295296 |
score |
12.884314 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).