Caracterización del estado actual de eutrofización a partir de los parámetros físicos, químicos y biológico del humedal de Conococha – Aancash – 2021
Descripción del Articulo
El humedal de Conococha es un cuerpo de agua importante en la cuenca del río Santa del cual su descarga aporta de forma directa y contínua en toda época del año al río Santa, se encuentra ubicada en el distrito de Cátac, provincia de Recuay, departamento de Ancash a una altitud aproximada de 4,050 m...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| Repositorio: | UNASAM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/5137 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5137 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Conococha Eutrofización Humedal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | El humedal de Conococha es un cuerpo de agua importante en la cuenca del río Santa del cual su descarga aporta de forma directa y contínua en toda época del año al río Santa, se encuentra ubicada en el distrito de Cátac, provincia de Recuay, departamento de Ancash a una altitud aproximada de 4,050 msnm. Este cuerpo de agua presta soporte al ecosistema influyendo directamente al ciclo de nutrientes para su conservación y es un atractivo turístico importante del callejón de Huaylas; por lo tanto, nace la preocupación de conservar sus características naturales y evitar su eutrofización, el cual se entiende como la disminución de profundidad de los cuerpos de agua a causa del enriquecimiento de nutrientes a un ritmo superior de eliminación, ocasionando cambios sustanciales en el equilibrio ecológico del sistema. En el siguiente trabajo se caracterizó el estado actual de eutrofización a partir de los parámetros físicos, químicos y biológico del humedal de Conococha; para ello se identificó las causas de eutrofización, los niveles de oxígeno disuelto, temperatura, potencial hidrógeno, conductividad eléctrica, transparencia del agua, fosfatos, nitratos y clorofila “a”; los cuales están presentes debido a la actividad antrópica como la ganadería y los efluentes de aguas residuales y residuos sólidos. Como resultado de la toma de muestras in situ en el periodo de estiaje y periodo de precipitación, análisis de laboratorio y evaluación de los datos obtenidos; se determinó la relación del nivel trófico del humedal de Conococha por diversos índices, como el índice de estado trófico (TSI) propuesto por Carlson (1979) que corresponde a mesotrófico, según el índice de Smith (2003) corresponde a hipertrofia, según la clasificación de la OCDE (1982) es de eutrófico a hipertrófico, y según APHA (1981) se define como eutrófico; lo que significa que el humedal de Conococha muestra alta productividad biológica, baja cantidad de oxígeno disuelto, poca claridad del agua, baja calidad y cantidad de agua, así como abundancia de plantas acuáticas |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).