Estudio Definitivo y Ejecución de la carretera Conococha - Yanacancha reciclado con Asfalto Espumado

Descripción del Articulo

Este proyecto se ejecutó en el marco del Mantenimiento Periódico de la Carretera Conococha – Yanacancha (120.0 Km.), ubicada en el departamento de Ancash; y consistió en el Reciclado de la vía existente, empleando por primera vez en el Perú y el mundo, la tecnología de Asfalto Espumado, sobre los 4,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández Machado, José Martín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/139
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/139
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reciclado con asfalto espumado de la carretera Conococha - Yanacocha, departamento de Ancash
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Este proyecto se ejecutó en el marco del Mantenimiento Periódico de la Carretera Conococha – Yanacancha (120.0 Km.), ubicada en el departamento de Ancash; y consistió en el Reciclado de la vía existente, empleando por primera vez en el Perú y el mundo, la tecnología de Asfalto Espumado, sobre los 4,000 m.s.n.m. Se entiende como reciclaje a todo proceso de transformación que permite el reaprovechamiento de un residuo sólido para cumplir con su fin inicial u otros fines. En este caso se ha reutilizado el 100% de los materiales que conformaban la estructura del pavimento. Este proceso es perfectamente aplicable en cualquier carretera del país, ya que se puede emplear agentes adicionales según la región, las condiciones y propiedades del suelo existente, el tipo de tráfico y/o las características climatológicas presentes en una determinada zona geográfica. Apostar por esta innovadora técnica no sólo significó reducir el tiempo de ejecución y aminorar el costo operativo por kilómetro; sino que permitió reducir notablemente el impacto de la construcción sobre el medio ambiente, ya que al reciclar la totalidad de los materiales existentes en la vía mediante la recuperación de sus propiedades estructurales, se evitó la sobre explotación de canteras y la generación de botaderos, práctica común en las obras de infraestructura vial. El presente informe expositivo plasma mi experiencia en el desarrollo de este proyecto desde la etapa de diseño como proyectista, pasando por el control de calidad y culminando en la faceta de contratista durante de ejecución de la obra.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).