Efecto de tres frecuencias de riego por goteo sobre el rendimiento del cultivo de holantao (Pisum Sativum), en el centro de investigación y experimentación de Cañasbamba, Yungay

Descripción del Articulo

La arveja china o holantao es un cultivo que ha incursionado con gran intensidad en los agricultores de la zona del callejón de Huaylas debido a su gran demanda, pero lamentablemente el recurso hídrico es mal aprovechado y desperdiciado, motivo por el cual se evaluó el efecto de tres frecuencias de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Figueroa Lopez, Jhonny Minner
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/5259
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5259
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Frecuencia de riego
Rendimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00
id RUNM_06435b18025a0eb7a28bc6e4dc0911f0
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNASAM/5259
network_acronym_str RUNM
network_name_str UNASAM-Institucional
repository_id_str 4788
spelling Reyes Roque, Esteban PedroFigueroa Lopez, Jhonny Minner2022-12-21T20:13:19Z2022-12-21T20:13:19Z2022-11-102022-12-21Tesis en formato APAhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5259La arveja china o holantao es un cultivo que ha incursionado con gran intensidad en los agricultores de la zona del callejón de Huaylas debido a su gran demanda, pero lamentablemente el recurso hídrico es mal aprovechado y desperdiciado, motivo por el cual se evaluó el efecto de tres frecuencias de riego en el cultivo de holantao en el Centro de Investigación y Experimentación de Cañasbamba de la UNASAM considerando como objetivo determinar el efecto de tres frecuencias de riego por goteo sobre el rendimiento del cultivo de holantao (pisum sativum). Se empleó el diseño experimental de bloques completamente al azar de tres unidades experimentales con tres repeticiones de riego por goteo. La frecuencia de riego empleada fue de dos, tres y cuatro días asignados a cada parcela. Se realizó el análisis de varianza (ANOVA) con un nivel de significancia de 5% además se realizó el análisis de comparación múltiple de Tukey al 5% de probabilidad resultando que existe diferencias significativas que sí inciden en el rendimiento del cultivo de holantao. El rendimiento del cultivo de holantao para el tratamiento uno (T1) fue de 5.38 kg/ha, para el tratamiento dos (T2) fue de 7.02 tn/ha y del tratamiento tres (T3) fue de 4.87 tn/ha. El requerimiento hídrico en volumen por hectáreas para el tratamiento uno (T1) fue de 2404.33 m3/ha, para el tratamiento dos (T2) fue de 2455.55 m3/ha y para el tratamiento tres (T3) fue de 2435.88 m3/ha obteniendo como promedio un requerimiento hídrico de 2431.91 m3/ha, concluyendo que el mejor rendimiento del cultivo de holantao es a cada tres díasMade available in DSpace on 2022-12-21T20:13:19Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2022-11-10application/pdf119 PáginasspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMFrecuencia de riegoRendimientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00Efecto de tres frecuencias de riego por goteo sobre el rendimiento del cultivo de holantao (Pisum Sativum), en el centro de investigación y experimentación de Cañasbamba, Yungayinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero AgrícolaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias AgrariasIngeniería AgrícolaPregrado72725043https://orcid.org/0000-0002-2902-032631608095https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis811607https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalMejía Anaya, TeófanesCastillo Gomero, GuillermoRinoco Meyhuay, Tito MonerTEXTT033_72725043_T.pdf.txtT033_72725043_T.pdf.txtExtracted texttext/plain162764http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5259/3/T033_72725043_T.pdf.txt20709e2961c2ea6bd5ea8fe2b367ed9bMD53Formato T033_72725043_T.pdf.txtFormato T033_72725043_T.pdf.txtExtracted texttext/plain5175http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5259/4/Formato%20T033_72725043_T.pdf.txt92d7f23b0d2b77a0255f829253f386b0MD54ORIGINALT033_72725043_T.pdfT033_72725043_T.pdfapplication/pdf4397714http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5259/1/T033_72725043_T.pdf8585e9bfcb8e3d9f8a39059c2e68369eMD51Formato T033_72725043_T.pdfFormato T033_72725043_T.pdfapplication/pdf1677552http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5259/2/Formato%20T033_72725043_T.pdf567ed8af69454f4d063840f763a73587MD52UNASAM/5259oai:172.16.0.151:UNASAM/52592022-12-25 03:00:48.003DSpaceweduardov2005@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto de tres frecuencias de riego por goteo sobre el rendimiento del cultivo de holantao (Pisum Sativum), en el centro de investigación y experimentación de Cañasbamba, Yungay
title Efecto de tres frecuencias de riego por goteo sobre el rendimiento del cultivo de holantao (Pisum Sativum), en el centro de investigación y experimentación de Cañasbamba, Yungay
spellingShingle Efecto de tres frecuencias de riego por goteo sobre el rendimiento del cultivo de holantao (Pisum Sativum), en el centro de investigación y experimentación de Cañasbamba, Yungay
Figueroa Lopez, Jhonny Minner
Frecuencia de riego
Rendimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00
title_short Efecto de tres frecuencias de riego por goteo sobre el rendimiento del cultivo de holantao (Pisum Sativum), en el centro de investigación y experimentación de Cañasbamba, Yungay
title_full Efecto de tres frecuencias de riego por goteo sobre el rendimiento del cultivo de holantao (Pisum Sativum), en el centro de investigación y experimentación de Cañasbamba, Yungay
title_fullStr Efecto de tres frecuencias de riego por goteo sobre el rendimiento del cultivo de holantao (Pisum Sativum), en el centro de investigación y experimentación de Cañasbamba, Yungay
title_full_unstemmed Efecto de tres frecuencias de riego por goteo sobre el rendimiento del cultivo de holantao (Pisum Sativum), en el centro de investigación y experimentación de Cañasbamba, Yungay
title_sort Efecto de tres frecuencias de riego por goteo sobre el rendimiento del cultivo de holantao (Pisum Sativum), en el centro de investigación y experimentación de Cañasbamba, Yungay
author Figueroa Lopez, Jhonny Minner
author_facet Figueroa Lopez, Jhonny Minner
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Reyes Roque, Esteban Pedro
dc.contributor.author.fl_str_mv Figueroa Lopez, Jhonny Minner
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Frecuencia de riego
Rendimiento
topic Frecuencia de riego
Rendimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00
description La arveja china o holantao es un cultivo que ha incursionado con gran intensidad en los agricultores de la zona del callejón de Huaylas debido a su gran demanda, pero lamentablemente el recurso hídrico es mal aprovechado y desperdiciado, motivo por el cual se evaluó el efecto de tres frecuencias de riego en el cultivo de holantao en el Centro de Investigación y Experimentación de Cañasbamba de la UNASAM considerando como objetivo determinar el efecto de tres frecuencias de riego por goteo sobre el rendimiento del cultivo de holantao (pisum sativum). Se empleó el diseño experimental de bloques completamente al azar de tres unidades experimentales con tres repeticiones de riego por goteo. La frecuencia de riego empleada fue de dos, tres y cuatro días asignados a cada parcela. Se realizó el análisis de varianza (ANOVA) con un nivel de significancia de 5% además se realizó el análisis de comparación múltiple de Tukey al 5% de probabilidad resultando que existe diferencias significativas que sí inciden en el rendimiento del cultivo de holantao. El rendimiento del cultivo de holantao para el tratamiento uno (T1) fue de 5.38 kg/ha, para el tratamiento dos (T2) fue de 7.02 tn/ha y del tratamiento tres (T3) fue de 4.87 tn/ha. El requerimiento hídrico en volumen por hectáreas para el tratamiento uno (T1) fue de 2404.33 m3/ha, para el tratamiento dos (T2) fue de 2455.55 m3/ha y para el tratamiento tres (T3) fue de 2435.88 m3/ha obteniendo como promedio un requerimiento hídrico de 2431.91 m3/ha, concluyendo que el mejor rendimiento del cultivo de holantao es a cada tres días
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-12-21T20:13:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-12-21T20:13:19Z
dc.date.submitted.es_PE.fl_str_mv 2022-12-21
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-11-10
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Tesis en formato APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5259
identifier_str_mv Tesis en formato APA
url http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5259
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 119 Páginas
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio Institucional Digital
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNASAM-Institucional
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str UNASAM-Institucional
collection UNASAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5259/3/T033_72725043_T.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5259/4/Formato%20T033_72725043_T.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5259/1/T033_72725043_T.pdf
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5259/2/Formato%20T033_72725043_T.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 20709e2961c2ea6bd5ea8fe2b367ed9b
92d7f23b0d2b77a0255f829253f386b0
8585e9bfcb8e3d9f8a39059c2e68369e
567ed8af69454f4d063840f763a73587
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv weduardov2005@gmail.com
_version_ 1845976683225546752
score 12.989271
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).