Efecto de tres frecuencias de riego por goteo en el rendimiento de la fresa (fragaria x ananassa) cultivada a campo abierto y bajo macro túnel en el cie – Unasam, Cañasbamba – Yungay, 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación ha tenido como objetivo evaluar el efecto de tres frecuencias de riego y dos tipos de cobertura, a campo abierto y bajo macro túnel, utilizando riego por goteo. La metodología ha consistido en utilizar valores de Evaporación del Tanque Tipo “A”, transformados a Evapotranspi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chucchu Ramirez, Waldir Josswel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/2521
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2521
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Frecuencia de riego
Cobertura
Evapotranspiración
Rendimiento
Descripción
Sumario:La presente investigación ha tenido como objetivo evaluar el efecto de tres frecuencias de riego y dos tipos de cobertura, a campo abierto y bajo macro túnel, utilizando riego por goteo. La metodología ha consistido en utilizar valores de Evaporación del Tanque Tipo “A”, transformados a Evapotranspiración para reponer la humedad en el suelo a través de los tratamientos de frecuencias de riego: T1, a los dos días; T2, a los tres días y T3, a los cuatro días, tanto en campo abierto como a nivel de macro túnel. Para el análisis estadístico, se ha utilizado el diseño de Parcelas Divididas en Bloques Completos al Azar, donde según el análisis de variancia, entre las frecuencias de riego, no hay diferencias significativa, es decir, se puede optar por cualquier frecuencia de riego; pero para los tipos de cobertura, la diferencia es altamente significativa, es decir, que el tipo de cobertura si influye en los rendimientos, resultando para este caso, que los rendimientos a campo abierto son mejores a los del macro túnel. Los rendimientos promedio a nivel de coberturas, han sido de 15.29 y 7.18 Tn/ha, para campo abierto y macro túnel, respectivamente; en función a las frecuencias de riego, los rendimientos promedios han sido de 12.72, 10.26 y 10.72 Tn/ha, para los tratamientos T1 (2 días), T2 (3 días) y T3 (4 días), respectivamente. Finalmente, el tratamiento T1 (2 días), es el que mejores resultados ha arrojado, todo esto dentro de un período de cosecha de dos meses
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).