El derecho alimenticio de los hijastros en la nueva configuración del derecho de familia en el Perú

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo por finalidad determinar los fundamentos jurídicos, doctrinarios y jurisprudenciales para hacer extensivo la obligación alimentaria subsidiaria que tienen los parientes afines de primer grado para con los hijos políticos o hijastros dentro de nuestra legislación civil,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cacha Asnate, Erminia Elida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/5490
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5490
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derechos alimentarios
Hijastros
Familias ensambladas
Legislación civil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo por finalidad determinar los fundamentos jurídicos, doctrinarios y jurisprudenciales para hacer extensivo la obligación alimentaria subsidiaria que tienen los parientes afines de primer grado para con los hijos políticos o hijastros dentro de nuestra legislación civil, ello, dentro del contexto de la nueva configuración o nuevo concepto de familia que nuestra Constitución Política del Estado lo regula; para lo cual se realizó una investigación de tipo cualitativo, enmarcado dentro de una investigación dogmática, se utilizó la técnica documental, el análisis de contenido y la argumentación jurídica. Se tuvo como resultado que la doctrina nacional, cada vez más creciente se torna a favor del derecho alimenticio de los hijastros, del mismo modo la jurisprudencia, sobre todo de carácter constitucional viene reconociendo derechos y deberes en la regulación de las relaciones padrastro-hijastro, sin embargo, y pese a que en la realidad existe una creciente situación de familias recompuestas donde cohabitan hijastros e hijos biológicos, donde se encuentran en una posesión de estado de hijos, y que el derecho alimenticio se ejerce en condiciones de igualdad con los hijos biológicos, ésta situación no se extiende cuando las familias compuestas o llamadas ensambladas terminan; así que la legislación aún no ha reconocido los derechos alimenticios de los hijastros, lo cual necesitan ser protegidos por el Estado a través de una regulación adecuada de estas relaciones al interior de la familia, garantizando los derechos de igualdad, solidaridad e integración
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).