"CLORO RESIDUAL LIBRE EN AGUA POTABLE Y LOS CASOS DE ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS (EDAs) EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS EN EL ÁREA URBANA DEL DISTRITO DE YAULI"

Descripción del Articulo

La investigación se realizó con el objetivo de evaluar la relación entre el cloro residual libre en agua potable según sistema de abastecimiento y los casos de enfermedades diarreicas agudas (EDAs) en niños menores de 5 años en el área urbana del distrito de Yauli, durante los meses de octubre del 2...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huillcas Noa, Carmen Rosa, Taipe Alanya, Lourdes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/2987
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2987
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:cloración.
cloro residual
enfermedades diarreicas
Gestion ambiental y/o sanitaria
id RUNH_ff18764a40ef6e0d0e2bf7647baf3d4f
oai_identifier_str oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/2987
network_acronym_str RUNH
network_name_str UNH-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv "CLORO RESIDUAL LIBRE EN AGUA POTABLE Y LOS CASOS DE ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS (EDAs) EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS EN EL ÁREA URBANA DEL DISTRITO DE YAULI"
title "CLORO RESIDUAL LIBRE EN AGUA POTABLE Y LOS CASOS DE ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS (EDAs) EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS EN EL ÁREA URBANA DEL DISTRITO DE YAULI"
spellingShingle "CLORO RESIDUAL LIBRE EN AGUA POTABLE Y LOS CASOS DE ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS (EDAs) EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS EN EL ÁREA URBANA DEL DISTRITO DE YAULI"
Huillcas Noa, Carmen Rosa
cloración.
cloro residual
enfermedades diarreicas
Gestion ambiental y/o sanitaria
title_short "CLORO RESIDUAL LIBRE EN AGUA POTABLE Y LOS CASOS DE ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS (EDAs) EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS EN EL ÁREA URBANA DEL DISTRITO DE YAULI"
title_full "CLORO RESIDUAL LIBRE EN AGUA POTABLE Y LOS CASOS DE ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS (EDAs) EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS EN EL ÁREA URBANA DEL DISTRITO DE YAULI"
title_fullStr "CLORO RESIDUAL LIBRE EN AGUA POTABLE Y LOS CASOS DE ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS (EDAs) EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS EN EL ÁREA URBANA DEL DISTRITO DE YAULI"
title_full_unstemmed "CLORO RESIDUAL LIBRE EN AGUA POTABLE Y LOS CASOS DE ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS (EDAs) EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS EN EL ÁREA URBANA DEL DISTRITO DE YAULI"
title_sort "CLORO RESIDUAL LIBRE EN AGUA POTABLE Y LOS CASOS DE ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS (EDAs) EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS EN EL ÁREA URBANA DEL DISTRITO DE YAULI"
author Huillcas Noa, Carmen Rosa
author_facet Huillcas Noa, Carmen Rosa
Taipe Alanya, Lourdes
author_role author
author2 Taipe Alanya, Lourdes
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Toribio Román, Fernando Martín
dc.contributor.author.fl_str_mv Huillcas Noa, Carmen Rosa
Taipe Alanya, Lourdes
dc.subject.none.fl_str_mv cloración.
cloro residual
enfermedades diarreicas
topic cloración.
cloro residual
enfermedades diarreicas
Gestion ambiental y/o sanitaria
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Gestion ambiental y/o sanitaria
description La investigación se realizó con el objetivo de evaluar la relación entre el cloro residual libre en agua potable según sistema de abastecimiento y los casos de enfermedades diarreicas agudas (EDAs) en niños menores de 5 años en el área urbana del distrito de Yauli, durante los meses de octubre del 2018 a marzo del 2019. Para ello como muestra se establecieron 32 puntos de monitoreo en grifos de agua de las viviendas por muestreo no probabilístico, para determinar el cloro residual libre “in situ”, se utilizó el equipo fotómetro y el número de casos de EDAs con el reporte de la oficina de estadística del Centro Salud, que cumplieron la prueba de tamizaje por medio de la revisión de historias clínicas. Los resultados fueron analizados con un nivel de significancia de 5%, mediante la prueba de normalidad de Shapiro Wilk y la contrastación de hipótesis se realizaron con las pruebas de T Student para correlación de Spearman, T Student y rango de signos de wilcoxon, obteniendo una relación inversa débil de 0.418 y significativo, es decir la dependencia entre las variables es 41.8% y el restante se debe a otros factores, expresando la siguiente tendencia: cuanta menor sea la concentración de cloro residual libre en agua para consumo humano, mayor será el número de casos de EDAs en niños menores de 5 años, en conclusión la cloración del agua influye en los casos de EDAs en el grupo etario vulnerable del área de estudio. Palabras claves: cloro residual, enfermedades diarreicas, cloración.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-03-10T22:14:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-03-10T22:14:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-10-17
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2987
url http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2987
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNH
Universidad Nacional de Huancavelica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNH-Institucional
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Institucional
collection UNH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/60fa023e-bea2-476a-afce-e2368f92d290/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/663159a8-252b-4620-b19d-43b77cb5f341/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/d71ce0c9-e3aa-428b-bf36-2a40f2f4a4b7/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/f659bf71-cf69-4fc4-9fa0-ae566e15b5ba/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b
3418143ae7f29f7971fb1be185593603
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
6b9eadd414e3b8c7fe645100498066f6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unh.edu.pe
_version_ 1833379833314279424
spelling Toribio Román, Fernando MartínHuillcas Noa, Carmen RosaTaipe Alanya, Lourdes2020-03-10T22:14:28Z2020-03-10T22:14:28Z2019-10-17La investigación se realizó con el objetivo de evaluar la relación entre el cloro residual libre en agua potable según sistema de abastecimiento y los casos de enfermedades diarreicas agudas (EDAs) en niños menores de 5 años en el área urbana del distrito de Yauli, durante los meses de octubre del 2018 a marzo del 2019. Para ello como muestra se establecieron 32 puntos de monitoreo en grifos de agua de las viviendas por muestreo no probabilístico, para determinar el cloro residual libre “in situ”, se utilizó el equipo fotómetro y el número de casos de EDAs con el reporte de la oficina de estadística del Centro Salud, que cumplieron la prueba de tamizaje por medio de la revisión de historias clínicas. Los resultados fueron analizados con un nivel de significancia de 5%, mediante la prueba de normalidad de Shapiro Wilk y la contrastación de hipótesis se realizaron con las pruebas de T Student para correlación de Spearman, T Student y rango de signos de wilcoxon, obteniendo una relación inversa débil de 0.418 y significativo, es decir la dependencia entre las variables es 41.8% y el restante se debe a otros factores, expresando la siguiente tendencia: cuanta menor sea la concentración de cloro residual libre en agua para consumo humano, mayor será el número de casos de EDAs en niños menores de 5 años, en conclusión la cloración del agua influye en los casos de EDAs en el grupo etario vulnerable del área de estudio. Palabras claves: cloro residual, enfermedades diarreicas, cloración.Tesis de segunda especialidadapplication/pdfhttp://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2987spaUniversidad Nacional de Huancavelicainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UNHUniversidad Nacional de Huancavelicareponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNH cloración.cloro residual enfermedades diarreicasGestion ambiental y/o sanitaria"CLORO RESIDUAL LIBRE EN AGUA POTABLE Y LOS CASOS DE ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS (EDAs) EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS EN EL ÁREA URBANA DEL DISTRITO DE YAULI"info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería Ambiental y SanitarioUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias de IngenieríaTitulo ProfesionalTitulo Profesional : Ingeniero Ambiental y SanitarioIngeniería Ambiental y SanitarioCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/60fa023e-bea2-476a-afce-e2368f92d290/download0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52ORIGINALTESIS-2019-ING. AMBIENTAL-HUILLCAS NOA Y TAIPE ALANYA.pdfTESIS-2019-ING. AMBIENTAL-HUILLCAS NOA Y TAIPE ALANYA.pdfapplication/pdf12050992https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/663159a8-252b-4620-b19d-43b77cb5f341/download3418143ae7f29f7971fb1be185593603MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/d71ce0c9-e3aa-428b-bf36-2a40f2f4a4b7/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTTESIS-2019-ING. AMBIENTAL-HUILLCAS NOA Y TAIPE ALANYA.pdf.txtTESIS-2019-ING. AMBIENTAL-HUILLCAS NOA Y TAIPE ALANYA.pdf.txtExtracted texttext/plain281311https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/f659bf71-cf69-4fc4-9fa0-ae566e15b5ba/download6b9eadd414e3b8c7fe645100498066f6MD54UNH/2987oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/29872020-03-13 03:01:12.792https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.774068
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).