"CLORO RESIDUAL LIBRE EN AGUA POTABLE Y LOS CASOS DE ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS (EDAs) EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS EN EL ÁREA URBANA DEL DISTRITO DE YAULI"

Descripción del Articulo

La investigación se realizó con el objetivo de evaluar la relación entre el cloro residual libre en agua potable según sistema de abastecimiento y los casos de enfermedades diarreicas agudas (EDAs) en niños menores de 5 años en el área urbana del distrito de Yauli, durante los meses de octubre del 2...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huillcas Noa, Carmen Rosa, Taipe Alanya, Lourdes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/2987
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2987
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:cloración.
cloro residual
enfermedades diarreicas
Gestion ambiental y/o sanitaria
Descripción
Sumario:La investigación se realizó con el objetivo de evaluar la relación entre el cloro residual libre en agua potable según sistema de abastecimiento y los casos de enfermedades diarreicas agudas (EDAs) en niños menores de 5 años en el área urbana del distrito de Yauli, durante los meses de octubre del 2018 a marzo del 2019. Para ello como muestra se establecieron 32 puntos de monitoreo en grifos de agua de las viviendas por muestreo no probabilístico, para determinar el cloro residual libre “in situ”, se utilizó el equipo fotómetro y el número de casos de EDAs con el reporte de la oficina de estadística del Centro Salud, que cumplieron la prueba de tamizaje por medio de la revisión de historias clínicas. Los resultados fueron analizados con un nivel de significancia de 5%, mediante la prueba de normalidad de Shapiro Wilk y la contrastación de hipótesis se realizaron con las pruebas de T Student para correlación de Spearman, T Student y rango de signos de wilcoxon, obteniendo una relación inversa débil de 0.418 y significativo, es decir la dependencia entre las variables es 41.8% y el restante se debe a otros factores, expresando la siguiente tendencia: cuanta menor sea la concentración de cloro residual libre en agua para consumo humano, mayor será el número de casos de EDAs en niños menores de 5 años, en conclusión la cloración del agua influye en los casos de EDAs en el grupo etario vulnerable del área de estudio. Palabras claves: cloro residual, enfermedades diarreicas, cloración.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).