Modelamiento y simulación de la concentración de cloro residual mediante el software wáter cad en la red de distribución de Emapa, Huancavelica.
Descripción del Articulo
La presente investigación denominada “Modelamiento y simulación de la concentración de cloro residual mediante el software Wáter Cad en la red de distribución de EMAPA - Huancavelica”, con el objetivo “Modelar y simular la concentración de cloro residual mediante el software Wáter Cad en la red de d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/4414 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/4414 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | cloro residual Wáter Cad. modelamiento simulación gestion ambiental y/o sanitaria |
Sumario: | La presente investigación denominada “Modelamiento y simulación de la concentración de cloro residual mediante el software Wáter Cad en la red de distribución de EMAPA - Huancavelica”, con el objetivo “Modelar y simular la concentración de cloro residual mediante el software Wáter Cad en la red de distribución de EMAPA – Huancavelica”. Metodología: se empleó el tipo de investigación aplicada, de nivel descriptivo, con un diseño no experimental, se tuvo como método general la investigación científica, así mismo la población estuvo constituida por la red de distribución de agua de EMAPA - Huancavelica, la muestra estuvo constituida por 157 nodos de la red de distribución de agua potable y se aplicó el muestreo no probabilístico. Los principales resultados obtenidos son: 0.33 mg/L de cloro residual en el nodo J-13 hasta 1.21 mg/L en el nodo J-14 a una velocidad máxima de 0.66 m/s, con una presión mínima de 10 m H2O y máxima de 40 m H2O, el modelamiento obtuvo alrededor de 21 puntos críticos. Se llegó a la conclusión que, el modelamiento y simulación del cloro residual tuvo un valor positivo ya que se evidencio las presiones, velocidades y el cloro residual en cada nodo de la red de distribución dentro de los parámetros establecidos por la normativa, ello generará mejoras en la precisión del cloro residual. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).