Estrategias de aprendizaje colaborativo en la producción de textos escritos en quechua chanka en estudiantes de 5º Grado de Secundaria de la Institución Educativa emblemática José María Arguedas de Uripa - Chincheros – Apurímac

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo fundamental de comprobar la influencia significativa de las estrategias del aprendizaje colaborativo en la producción de textos en estudiantes de Quinto Grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa Emblemática José María Arguedas de Uripa-Chi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutierrez López, Santos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/3416
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/3416
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Producción de textos escritos en quechua chanka
Estrategias de aprendizaje colaborativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo fundamental de comprobar la influencia significativa de las estrategias del aprendizaje colaborativo en la producción de textos en estudiantes de Quinto Grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa Emblemática José María Arguedas de Uripa-Chincheros-Apurímac. El tipo de investigación es experimental y el diseño cuasiexperimental. La muestra estuvo conformada por grupos intactos, por estudiantes de 5º grado, sección “A”, como grupo experimental y por los alumnos de 5º grado “B” como grupo de control. La propuesta pedagógica que se aplicó a la variable independiente es un programa de estrategias de aprendizaje colaborativo en la producción de textos escritos en quechua chanka en el taller de quechua chanka, y se han desarrollado en 3 unidades didácticas y 15 sesiones de aprendizaje, a partir de ocho (08) de julio hasta el 09 de diciembre del 2019. Para medir la variable dependiente se utilizó el instrumento denominado: Test de Producción de Textos Escritos en Quechua (TEPTEQ) de Santos Gutiérrez López. Como resultado de la investigación se observa que existen diferencias estadísticas significativas entre los dos grupos, los estudiantes del grupo experimental (GE) en el postest alcanzaron a un promedio de 14.84 puntos en el desarrollo de la producción de textos en comparación con el grupo de control (GC) que tienen un promedio de 10.88 puntos. Las pruebas inferenciales T de Student y la Z normal confirman la hipótesis que la aplicación del programa de las estrategias de aprendizaje colaborativo influyen significativamente en la mejora de producción de textos líricos, narrativos y dramáticos o dialógicos en quecha chanka.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).