Niveles de compresión lectora en estudiantes de un CEBA de los Olivos – Lima 2023
Descripción del Articulo
Esta investigación tiene como objetivo identificar los niveles de comprensión lectora predominantes en los estudiantes de un centro de educación básica alternativa en el distrito de los Olivos. Los resultados revelaron que el 11,6% de los estudiantes presentan un nivel de comprensión lectora conside...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/8116 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/8116 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Niveles de comprensión lectora Niveles de comprensión lectora literal Niveles de comprensión lectora inferencial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Esta investigación tiene como objetivo identificar los niveles de comprensión lectora predominantes en los estudiantes de un centro de educación básica alternativa en el distrito de los Olivos. Los resultados revelaron que el 11,6% de los estudiantes presentan un nivel de comprensión lectora considerado bajo, mientras que el 76,7% muestra un nivel regular o moderado. Además, el 11,6% restante presenta un nivel de comprensión lectora bueno. Al examinar los niveles de comprensión lectora, de manera más detallada, se observó que el 7,0% de los estudiantes tiene un nivel de comprensión literal bajo, mientras que el 79,0% muestra un nivel regular y el 14,0% exhibe un nivel bueno. En cuanto a la comprensión lectora a nivel inferencial, el 11,6% de los estudiantes muestra un nivel bajo, el 74,4% presenta un nivel regular y solo el 14,0% demuestra un nivel bueno. Por último, en relación con la comprensión lectora crítica, el 34,9% de la muestra evidencia un nivel bajo, el 51,2% presenta un nivel regular y el 14,0% exhibe un nivel bueno. Estos resultados destacan la importancia de fortalecer la comprensión lectora crítica en los estudiantes del centro de educación básica alternativa. Es necesario implementar estrategias pedagógicas que fomenten el pensamiento crítico y promuevan un análisis profundo de los textos. Al hacerlo, se proporcionará a los estudiantes las herramientas necesarias para desarrollar habilidades de pensamiento crítico y realizar evaluaciones más rigurosas de la información que encuentren en sus lecturas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).