Caracterización estructural del sistema de producción de Alpacas en el Departamento de Huancavelica
Descripción del Articulo
Se caracterizó el sistema de producción de alpacas de Huancavelica (SPAH), en función del componente estructural, con el objetivo de identificar los factores que ocasionan sus bajos resultados de explotación, de una población de 755 unidades productivas con alpacas (UPA). Teniendo el propósito de es...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
| Repositorio: | UNH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/1225 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1225 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Caracterización Estructura productiva Sistema Alpacas |
| id |
RUNH_f667934aac3ca420730bd2af99b46a28 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/1225 |
| network_acronym_str |
RUNH |
| network_name_str |
UNH-Institucional |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Caracterización estructural del sistema de producción de Alpacas en el Departamento de Huancavelica |
| title |
Caracterización estructural del sistema de producción de Alpacas en el Departamento de Huancavelica |
| spellingShingle |
Caracterización estructural del sistema de producción de Alpacas en el Departamento de Huancavelica Hinojosa Benavides, René Antonio Caracterización Estructura productiva Sistema Alpacas |
| title_short |
Caracterización estructural del sistema de producción de Alpacas en el Departamento de Huancavelica |
| title_full |
Caracterización estructural del sistema de producción de Alpacas en el Departamento de Huancavelica |
| title_fullStr |
Caracterización estructural del sistema de producción de Alpacas en el Departamento de Huancavelica |
| title_full_unstemmed |
Caracterización estructural del sistema de producción de Alpacas en el Departamento de Huancavelica |
| title_sort |
Caracterización estructural del sistema de producción de Alpacas en el Departamento de Huancavelica |
| author |
Hinojosa Benavides, René Antonio |
| author_facet |
Hinojosa Benavides, René Antonio |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ruiz Béjar, Jaime Antonio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Hinojosa Benavides, René Antonio |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Caracterización Estructura productiva Sistema Alpacas |
| topic |
Caracterización Estructura productiva Sistema Alpacas |
| description |
Se caracterizó el sistema de producción de alpacas de Huancavelica (SPAH), en función del componente estructural, con el objetivo de identificar los factores que ocasionan sus bajos resultados de explotación, de una población de 755 unidades productivas con alpacas (UPA). Teniendo el propósito de establecer los factores a través de los cuales Huancavelica podría transformarse de un explotador inercial en un promotor del progreso alpaquero. Se obtuvo una muestra de 224 UPA mediante muestreo aleatorio estratificado con afijación proporcional. Se usó un cuestionario para recolectar y medir información de seis aspectos influyentes en el proceso productivo: Dimensión; infraestructura; manejo reproductivo; manejo de la alimentación; intensificación productiva, estructura del hato y manejo en salud animal. Se encontró en promedio una Dimensión de 133 ha y 143 animales; instalaciones con antigüedad promedio de 33,3 años; empadre de enero a marzo (37%) y todo el año (63%); machos y hembras entran al primer empadre a los 32,4±7,4 y 22,6±2,2 meses, respectivamente; pastoreo continuo (96%) y diferido (4%); alimentación basada en pastos naturales (100%), secano (93%), sin fertilización (96%); carga animal 0,8±0,1 UA/ha/año; tasa de natalidad 57,3±2,7%; peso al nacimiento 7,8±1,0 kg; edad y peso al destete 7,7±0,8 meses y 25,2±1,1kg, respectivamente; tasa de mortalidad, 33,6±4,0% en crías y 5,6±1,4% en adultos. Concluyendo que el SPAH presenta heterogeneidad en su estructura productiva, infraestructura inadecuada, mínima planificación de la reproducción, suplementación mineral deficiente, reducidas tasas de fertilidad y elevadas tasas de mortalidad, que constituyen factores técnicos y estructurales limitantes de su desarrollo sostenible. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-11-06T17:44:30Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-11-06T17:44:30Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
| format |
doctoralThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1225 |
| url |
http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1225 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNH-Institucional instname:Universidad Nacional de Huancavelica instacron:UNH |
| instname_str |
Universidad Nacional de Huancavelica |
| instacron_str |
UNH |
| institution |
UNH |
| reponame_str |
UNH-Institucional |
| collection |
UNH-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/07f8c6e8-7752-40bb-b473-e6f33fb6b4de/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/9c1e3ab9-3ee3-446b-8d71-bc7439eb6c9f/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/116729f5-bc1a-4f51-afa9-00e02b6d360e/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/25bd50da-dba1-4416-80fc-75082ca2356c/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
db103cd18e54aca82d7432610f4c3b02 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 dd479919fec12ec4be8c80a52d9fb494 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unh.edu.pe |
| _version_ |
1846063501191151616 |
| spelling |
Ruiz Béjar, Jaime AntonioHinojosa Benavides, René Antonio2017-11-06T17:44:30Z2017-11-06T17:44:30Z2017Se caracterizó el sistema de producción de alpacas de Huancavelica (SPAH), en función del componente estructural, con el objetivo de identificar los factores que ocasionan sus bajos resultados de explotación, de una población de 755 unidades productivas con alpacas (UPA). Teniendo el propósito de establecer los factores a través de los cuales Huancavelica podría transformarse de un explotador inercial en un promotor del progreso alpaquero. Se obtuvo una muestra de 224 UPA mediante muestreo aleatorio estratificado con afijación proporcional. Se usó un cuestionario para recolectar y medir información de seis aspectos influyentes en el proceso productivo: Dimensión; infraestructura; manejo reproductivo; manejo de la alimentación; intensificación productiva, estructura del hato y manejo en salud animal. Se encontró en promedio una Dimensión de 133 ha y 143 animales; instalaciones con antigüedad promedio de 33,3 años; empadre de enero a marzo (37%) y todo el año (63%); machos y hembras entran al primer empadre a los 32,4±7,4 y 22,6±2,2 meses, respectivamente; pastoreo continuo (96%) y diferido (4%); alimentación basada en pastos naturales (100%), secano (93%), sin fertilización (96%); carga animal 0,8±0,1 UA/ha/año; tasa de natalidad 57,3±2,7%; peso al nacimiento 7,8±1,0 kg; edad y peso al destete 7,7±0,8 meses y 25,2±1,1kg, respectivamente; tasa de mortalidad, 33,6±4,0% en crías y 5,6±1,4% en adultos. Concluyendo que el SPAH presenta heterogeneidad en su estructura productiva, infraestructura inadecuada, mínima planificación de la reproducción, suplementación mineral deficiente, reducidas tasas de fertilidad y elevadas tasas de mortalidad, que constituyen factores técnicos y estructurales limitantes de su desarrollo sostenible.Tesishttp://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1225spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de Huancavelicareponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHCaracterizaciónEstructura productivaSistemaAlpacasCaracterización estructural del sistema de producción de Alpacas en el Departamento de Huancavelicainfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUAgropecuariaUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias de IngenieríaDoctoradoDoctor en Ciencias AgropecuariasORIGINALTP-UNH.DOC.AGRO.001.pdfTP-UNH.DOC.AGRO.001.pdfapplication/pdf4589390https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/07f8c6e8-7752-40bb-b473-e6f33fb6b4de/downloaddb103cd18e54aca82d7432610f4c3b02MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/9c1e3ab9-3ee3-446b-8d71-bc7439eb6c9f/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/116729f5-bc1a-4f51-afa9-00e02b6d360e/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD54TEXTTP-UNH.DOC.AGRO.001.pdf.txtTP-UNH.DOC.AGRO.001.pdf.txtExtracted texttext/plain320710https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/25bd50da-dba1-4416-80fc-75082ca2356c/downloaddd479919fec12ec4be8c80a52d9fb494MD5520.500.14597/1225oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/12252017-11-21 03:00:18.692https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.377223 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).