Las Tic en el desarrollo de la capacidad de comprensión de texto en los estudiantes de Educación Básica Alternativa (EBA) de la Institución Educativa Nº 7258 “las palmas” del distrito de Pachacamac - Ugel 01 San Juan de Miraflores
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como propósito determinar las TIC en el desarrollo de la capacidad de comprensión de texto en los estudiantes de Educación Básica Alternativa (EBA).Este estudio se enmarca dentro de las investigaciones descriptivas, correlaciónales y transversales, ya que p...
Autores: | , |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/1288 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1288 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tecnologías de la información Comunicación Comprensión de texto |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como propósito determinar las TIC en el desarrollo de la capacidad de comprensión de texto en los estudiantes de Educación Básica Alternativa (EBA).Este estudio se enmarca dentro de las investigaciones descriptivas, correlaciónales y transversales, ya que por medio del análisis, observación, y descripción de las variables hemos establecido la correlación entre ellas. La investigación se desarrolló en la Institución Educativa Nº 7258 “Las Palmas” del distrito de Pachacamac – UGEL 01- 2016. La muestra de estudio estuvo conformada por estudiantes de sexto grado, es una muestra no probabilística puesto que la población era muy extensa. Los datos estadísticos que sostienen esta investigación fueron resultado de la aplicación de instrumentos los cuales fueron validados en el área de investigación. La técnica empleada fue la encuesta y el instrumento utilizado para evaluar las variables de la investigación fue el cuestionario. Según los resultados obtenidos en la investigación podemos determinar que su relevancia desde un enfoque social, está basada en que siendo la comprensión lectora un importante pilar de la educación que permite a la persona su humanización y crecimiento, se convierte en susceptible de ser investigada a fin de conocer las limitaciones de los estudiantes para seguir incursionando en el mundo del conocimiento. Se suceden experiencias e investigaciones que intentan aplicar estas herramientas a la enseñanza, aunque muchas veces se cae en el error de olvidar que el acto didáctico responde a un binomio en el cual también debe tenerse en cuenta el aprendizaje, pues sólo en este sentido se contribuirá a la mejora de la calidad educativa. De todos modos, la existencia de conclusiones determinantes sobre la utilización de las TIC cómo medios didácticos están claras, la creencia que no cuestionamos que pueden resultar recursos facilitadores, siempre y cuando sean bien utilizados. Se trata, en definitiva, de generar propuestas viables para el uso de las TIC desde una perspectiva enriquecedora, capaz de mejorar el proceso de enseñanza - aprendizaje y, por tanto, cuestionarse cómo pueden ayudar a que se logren los objetivos educativos previstos en un programa de formación. El reto actual es situarnos ante las TIC como medio didáctico y en analizar su aplicación educativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).