Incidencia de aborto y sus complicaciones clínicas en mujeres atendidas en el Hospital de Pampas Tayacaja, periodo enero a diciembre del 2016
Descripción del Articulo
RESUMEN Objetivo: determinar la incidencia de aborto y sus complicaciones clínicas en mujeres atendidas en el hospital de Pampas Tayacaja, periodo enero a diciembre del 2016. Metodología: estudio de investigación fue de tipo observacional, retrospectivo, transversal y descriptivo; de nivel y diseño...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/2277 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2277 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Complicaciones clínicas pos aborto Incidencia de aborto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | RESUMEN Objetivo: determinar la incidencia de aborto y sus complicaciones clínicas en mujeres atendidas en el hospital de Pampas Tayacaja, periodo enero a diciembre del 2016. Metodología: estudio de investigación fue de tipo observacional, retrospectivo, transversal y descriptivo; de nivel y diseño descriptivo. La población de estudio lo conformaron 2508 mujeres en edad fértil para determinar la incidencia y 146 para determinar las complicaciones clínicas pos aborto, con una muestra de 141 mujeres atendidas por aborto cumpliendo criterios de inclusión y exclusión, no se requirió realizar el muestreo por ser un estudio censal y se seleccionó a todo lo que constituyo la muestra, para el recojo de la información se hizo uso de la técnica de análisis documentario y se aplicó la ficha de recolección de datos de las historias clínicas. Para procesar los datos se realizó con el programa estadístico IBM SPSS statistic versión 21. Resultados: La incidencia de aborto en el Hospital de Pampas Tayacaja encontrada en el presente estudio fue el 6,18%; las características sociodemográficas fueron; edad de 18 – 29 años en un 45,4%, nivel de instrucción predominante fue secundaria 50,4%, ocupación ama de casa en un 73,8%, lugar de procedencia rural con 65,2%, estado civil conviviente en un 58,9%, edad gestacional ≤ 12 semanas de los casos de aborto fue en un 83,7%, multigesta en un 66,0% y más de la mitad de los abortos fueron incompletos en un 71,6%. La complicación hallada fue la endometritis en un 43,3%. Conclusiones: La incidencia del aborto en el Hospital de Pampas Tayacaja es de 6,18% y la complicación más frecuente la endometritis en un 43,3% seguido por sepsis 14,9%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).