Características clínico-epidemiológicas de pacientes con diagnóstico de aborto atendidas en el Hospital de Pampas-Tayacaja, periodo junio-octubre del 2022.
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar las características clínico-epidemiológicas del aborto en mujeres atendidas en el Hospital de Pampas-Tayacaja, periodo junio-octubre del 2022. Metodología: La investigación fue de tipo retrospectiva, nivel y diseño descriptivo simple. La muestra se conformó con un total de 60 mu...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/8378 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/8378 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Características Epidemiológicas Clínicas Aborto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | Objetivo: Determinar las características clínico-epidemiológicas del aborto en mujeres atendidas en el Hospital de Pampas-Tayacaja, periodo junio-octubre del 2022. Metodología: La investigación fue de tipo retrospectiva, nivel y diseño descriptivo simple. La muestra se conformó con un total de 60 mujeres en edad fértil, de tipo censal. La técnica fue análisis documentario y el instrumento que se aplicó fue la ficha de recolección de datos. Resultados: El 48.3% (29) de las mujeres que abortaron tenían entre 18 a 29 años, el 55% (33) fueron de zona rural, el 50% (30) tuvieron educación secundaria, el 63,3% (38) fueron convivientes, el 78.3% (47) eran ama de casa. El 43.3% (26) de las mujeres con aborto presentaron sangrado vaginal más dolor abdominal, el 88.3% (53) tuvieron aborto precoz, el 70% (42) aborto incompleto, el manejo de aborto que se realizó fue legrado uterino en un 63.3% (68) y el 95% (57) no presentaron ninguna complicación del aborto. Conclusiones: Las pacientes se caracterizaron epidemiológica y clínicamente por ser: jóvenes, procedentes de zona rural, con educación secundaria, zona rural, con nivel de educación secundaria, convivientes, amas de casa, presentaron sangrado vaginal más dolor abdominal, aborto incompleto sin complicaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).