La idiosincrasia en la implementación del modelado de la información de la construcción en el Gobierno Regional de Huancavelica
Descripción del Articulo
La presente tesis tuvo como objetivo: “Demostrar la existencia de barreras idiosincráticas que impiden una mejor aplicación del BIM en el personal que labora en las obras piloto del Gobierno Regional de Huancavelica para la implementación del BIM”. El método que se usó fue el hipotético-deductivo co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/5490 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unh.edu.pe/handle/20.500.14597/5490 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Idiosincrasia Solidaridad Justicia salarial BIM https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente tesis tuvo como objetivo: “Demostrar la existencia de barreras idiosincráticas que impiden una mejor aplicación del BIM en el personal que labora en las obras piloto del Gobierno Regional de Huancavelica para la implementación del BIM”. El método que se usó fue el hipotético-deductivo como método general y el método estadístico como método particular; enmarcados en el enfoque cuantitativo, tipo aplicado, nivel descriptivo, diseño no experimental, transversal y descriptivo. La variable fue “barreras idiosincráticas del BIM”, teniendo como dimensiones “barreras idiosincráticas del BIM relacionadas a la solidaridad” y “barreras idiosincráticas del BIM relacionadas a la justicia salarial”. La población fue de 59 trabajadores de tres obras: Polideportivos Pucarumi, Santa Ana y Pueblo Libre. La muestra la constituyó toda la población, el muestreo fue deliberado al ser la población pequeña. Para la recolección de datos se usó la técnica de la encuesta y como instrumento se usó un cuestionario con 12 ítems. El procedimiento constó de validar el instrumento, tomar la encuesta y procesar los datos. El procesamiento de datos se hizo a través de la estadística descriptiva y con ayuda del programa Microsoft Excel. La investigación duró más de un año, pero el proceso específico de encuestar se hizo en el mes de enero del 2022. Los resultados muestran que hay un porcentaje mayor al 33.3 % de encuestados que revelan existencia de problemas idiosincráticos, siendo el porcentaje típico mayor a 50 % y llegando hasta 71 % en el caso de la dimensión relacionada a la justicia salarial. De acuerdo a estos resultados, se concluye que existen barreras idiosincráticas del BIM, además de demostrarse, específicamente, la existencia de barreras idiosincráticas del BIM relacionadas a la solidaridad y a la justicia salarial, en la población estudiada |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).