Perfil clínico y epidemiológico en gestantes con infección del tracto urinario atendidas en el centro de salud de Talavera Apurimac 2021.

Descripción del Articulo

Se tiene el estudio que lleva por título “Perfil clínico y epidemiológico en gestantes con infección del tracto urinario en gestantes atendidas en el centro de salud de Talavera- Apurimac 2021”. Metodología: retrospectivo, nivel descriptivo simple de diseño no experimental y corte transversal, con u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sanchez Suarez, Yanet, Torres Choque, Marina
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:unh/5238
Enlace del recurso:https://repositorio.unh.edu.pe/handle/unh/5238
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perfil clínico de la infección del tracto urinario en gestantes
Perfil epidemiológico en gestantes.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Se tiene el estudio que lleva por título “Perfil clínico y epidemiológico en gestantes con infección del tracto urinario en gestantes atendidas en el centro de salud de Talavera- Apurimac 2021”. Metodología: retrospectivo, nivel descriptivo simple de diseño no experimental y corte transversal, con una muestra de 60 gestantes, cuyo tipo de muestreo fue no probabilístico por conveniencia usando análisis documental y guía estructurada para el recojo de información. Resultados: En el perfil clínico se reporta que el dolor lumbar se presentó con 65%, polaquiuria 56,7%; disuria 46,7%; tenesmo vesical 43,4%; dolor hipogástrico36,7%; seguido de fiebre 28,3% y hematuria con un 23,3%. Así mismo la I.T.U baja (cistitis, uretritis) se presentó un 66,7%; I.T.U alta un 16,7% y una bacteriuria asintomática del 11,7% donde el medicamento más usado fue la ceftriaxona con un 78,3%. En cuanto al perfil epidemiológico. se reporta que; Se presentó episodios previos a la I.T.U un 58,3% de modo que 4 episodios con un 21,7%; 3 episodios con un 18,3%; 2 episodios con un 6,7% y al menos con 1 episodio un 28,3%. El tipo de tratamiento fue ambulatorio con 80% frente a un tratamiento hospitalario con un 20% y el medicamento recibido previo al tratamiento fue la ampicilina con un 35%. Conclusiones: Se reporta que en su mayoría fueron gestantes entre 18 a 34 años; convivientes, amas de casa; la presencia del dolor lumbar fue el más frecuente y la I.T.U baja fue preponderante con presencia de episodios previos de esta patología
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).