Modelo de decaimiento del cloro residual en la red de distribución de agua potable del centro poblado de Huaylacucho - Huancavelica, 2024

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación titulado “Modelo de decaimiento del cloro residual en la red de distribución de agua potable del Centro Poblado de Huaylacucho - Huancavelica, 2024”, tiene como objetivo modelar de manera precisa el decaimiento del cloro residual en la red de distribución de a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Salazar de la Cruz, Felix, Cusipuma Machuca, Edwar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/8727
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/8727
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Red de distribución
Modelo hidráulico
Modelo de decaimiento de cloro residual
Simulación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación titulado “Modelo de decaimiento del cloro residual en la red de distribución de agua potable del Centro Poblado de Huaylacucho - Huancavelica, 2024”, tiene como objetivo modelar de manera precisa el decaimiento del cloro residual en la red de distribución de agua potable, previamente se realizó calibración y validación de modelo hidráulico, lo cual es esencial para tener los resultados precisos de modelo de decaimiento del cloro residual en sistema de distribución de agua potable. Metodología: la investigación fue de tipo aplicada, nivel descriptivo con un diseño no experimental – longitudinal. Población: viene a ser 72 nodos de la red de distribución. Muestra: 30 nodos de la red de distribución. Muestreo: fue de tipo no probabilístico, dado que las muestras se eligieron en función de la accesibilidad de los puntos de muestreo y puntos de mediciones más concercanos posibles a los nodos en la red. Así mismo se utilizó la técnica como: la observación (medicines directas) e instrumentos como: Manómetro, colorímetro y ficha de registro. Los resultados demostraron una alta precisión del modelo, con una calificación de 'muy buena' para tanto el modelo hidráulico como el modelo de cloro residual, concluyendo, los valores obtenidos para los coeficientes de decaimiento del cloro residual son Kb = -1.24 día⁻¹ para la masa de agua y Kw = -0.020 m/día para la pared de la tubería. El decaimiento en masa de agua se determinó mediante el ensayo de prueba de frasco, mientras que el decaimiento en la pared de la tubería se determinó mediante el proceso de calibración.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).