Uso del Whatsapp y la ortografía en un CEBA de Callao, 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación entre el uso de WhatsApp y la ortografía en los estudiantes del Centro de Educación Básica Alternativa Manuel Seoane Corrales del Callao en 2023. Se plantea la hipótesis que existe una relación entre el uso de WhatsApp y el desempe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodriguez Llosa, Enrique Santiago, Rodas Rodas, Rolin Esvin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/8944
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/8944
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:WhatsApp
Ortografía
Ortografía acentual
chat.
Chat
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación entre el uso de WhatsApp y la ortografía en los estudiantes del Centro de Educación Básica Alternativa Manuel Seoane Corrales del Callao en 2023. Se plantea la hipótesis que existe una relación entre el uso de WhatsApp y el desempeño ortográfico de los estudiantes. Mediante el enfoque cuantitativo se llevó a cabo un estudio de tipo básico, de nivel descriptivo y correlacional, con un diseño no experimental; considerando una muestra censal de 45 participantes de la institución a quienes se les aplicó un cuestionario de escala autovalorativa del uso de WhatsApp y una prueba objetiva para evaluar la ortografía. Los resultados obtenidos a través de estadísticas descriptivas indican que el 57,78% de los estudiantes utilizan el aplicativo en un nivel alto, mientras que solo el 6,67% mostró un nivel alto de ortografía. En cuanto a la estadística inferencial, al emplear la Tau-b de Kendall, se encontró que existe una relación significativa entre el uso de WhatsApp y la ortografía ( = 0,817; p-valor = 0,000). Por lo tanto, se concluye que hay una asociación consistente entre los rangos de estas variables; a medida que aumenta el rango de una, el otro también tiende a aumentar, y viceversa. Esta conclusión confirma la hipótesis en cuanto a la relación entre las variables estudiadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).