Prevalencia e indicaciones de las cesáreas en gestantes del hospital Hugo Pesce Pesceto de Andahuaylas, 2021
Descripción del Articulo
La tesis tuvo como objetivo: Determinar la prevalencia e indicaciones de las cesáreas en gestantes del hospital Hugo Pesce Pesceto de Andahuaylas, 2021. La metodología: Investigación descriptiva, observacional y corte transversal. La muestra fue 553 cesareadas. Los resultados: Indican que la prevale...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:unh/5669 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unh.edu.pe/handle/unh/5669 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cesárea Indicación materna Indicación fetal Indicación ovular. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | La tesis tuvo como objetivo: Determinar la prevalencia e indicaciones de las cesáreas en gestantes del hospital Hugo Pesce Pesceto de Andahuaylas, 2021. La metodología: Investigación descriptiva, observacional y corte transversal. La muestra fue 553 cesareadas. Los resultados: Indican que la prevalencia de las cesáreas para el año 2021 fue 41.0%. Las indicaciones maternas de las cesáreas fueron; cesárea anterior 21.7%, preeclampsia 10.7%, desproporción céfalo pélvica 9.6%, dilatación estacionaria 6.5%, pelvis estrecha 3.4% y la inminencia de ruptura uterina 1.6%. Las indicaciones fetales fueron; sufrimiento fetal agudo 12.7%, macrosomía fetal 11.2%, presentación fetal distócica 7.8% y feto múltiple 2.9%. Las indicaciones ovulares; ruptura prematura de membranas 3.6%, oligohidramnios severo 3.3% y placenta previa 1.4%. Las características epidemiológicas de las gestantes fueron; jóvenes 71.8%, añosas 18.6%, con secundaria 59.1%, superior 32.0%, ocupación ama de casa 95.7%, de procedencia urbana 57.5%, rural 30.6% y urbano marginal 11.9%. Las frecuencias de los tipos de cesárea son; cesárea de urgencia o emergencia 84.6% y programada 15.4%. Las indicaciones de las cesáreas acorde a la edad muestran; las adolescentes tuvieron indicación materna 47.2%, fetal 39.6% y ovular 13.2%; las jóvenes tuvieron indicación materna 54.7%, fetal 35.8% y ovular 9.6%; y las añosas tuvieron indicación materna 61.2%, fetal 26.2% y ovular 12.6%. La conclusión: La prevalencia de la cesárea está por encima de lo que recomienda la organización mundial de la salud y Las indicaciones de las cesáreas fueron materna 55.2%, fetales 34.4% y ovulares 10.5%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).