Juegos matemáticos como estrategia para mejorar la resolución de operaciones combinadas en estudiantes de secundaria – Lircay, Huancavelica 2021.

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación titulado juegos matemáticos como estrategia para mejorar la resolución de operaciones combinadas en estudiantes de Secundaria – Lircay, Huancavelica 2021, surge de la siguiente pregunta ¿Cómo los juegos matemáticos como estrategia didáctica mejoran la resolución de las op...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Acevedo Ccencho, Edgar, Matamoros Ramos, Andres Agripino
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/6052
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/6052
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Operaciones combinadas
Juegos lúdicos
Estrategia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación titulado juegos matemáticos como estrategia para mejorar la resolución de operaciones combinadas en estudiantes de Secundaria – Lircay, Huancavelica 2021, surge de la siguiente pregunta ¿Cómo los juegos matemáticos como estrategia didáctica mejoran la resolución de las operaciones combinadas en estudiantes de la Institución Educativa Daniel Alcides Carrión – San pablo de Occo, del Distrito Anchonga, Provincia de Angaraes, Huancavelica 2021?, y como objetivo determinar el nivel de influencia de los juegos matemáticos en la resolución de las operaciones combinadas. Se utilizó el método científico descriptivo y el diseño experimental con pretest y postest con un solo grupo. La población de estudio estuvo conformada por 19 estudiantes escogidos mediante un muestreo no probabilístico. Los resultados muestran que el para el pretest el 89.5% de los estudiantes se encuentran en la escala C y el 10.5% de los estudiantes se encuentran en la escala B, y con respecto al postest el 10.5% de los estudiantes se encuentran en la escala C, el 36.8% se encuentra en la escala B y finalmente el 52.6% se encuentra en la escala A; además, la media a un inicio es de 7.63 puntos ubicándolos en la escala C y luego de la aplicación de la estrategia en promedio los estudiantes obtuvieron 14.47 puntos ubicándolos en la escala B existiendo una diferencia entre medias de 6.842 puntos, además, para la prueba de Wilcoxon a una significancia de p valor=0.000<0.05, aceptando la hipótesis alternativa. Matemática.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).