"CAUSAS IMPEDITIVAS DE READAPTACION SOCIAL DE LOS INTERNOS DEL ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO SAN FERMÍN - REGIÓN DE HUANCAVELICA EN EL AÑO 2016"

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “CAUSAS IMPEDITIVAS DE READAPTACIÓN SOCIAL DE LOS INTERNOS DEL ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO SAN FERMÍN - REGIÓN DE HUANCAVELICA EN EL AÑO 2016” responde al problema ¿Cuáles son las causas impeditivas de readaptación social de los internos del establecim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ore Flores, Yovana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/2960
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2960
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:establecimiento penitenciario.
readaptación social
sentenciados
Derecho público
id RUNH_b585b2f57ed5fadd9e204ed1bd214f91
oai_identifier_str oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/2960
network_acronym_str RUNH
network_name_str UNH-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv "CAUSAS IMPEDITIVAS DE READAPTACION SOCIAL DE LOS INTERNOS DEL ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO SAN FERMÍN - REGIÓN DE HUANCAVELICA EN EL AÑO 2016"
title "CAUSAS IMPEDITIVAS DE READAPTACION SOCIAL DE LOS INTERNOS DEL ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO SAN FERMÍN - REGIÓN DE HUANCAVELICA EN EL AÑO 2016"
spellingShingle "CAUSAS IMPEDITIVAS DE READAPTACION SOCIAL DE LOS INTERNOS DEL ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO SAN FERMÍN - REGIÓN DE HUANCAVELICA EN EL AÑO 2016"
Ore Flores, Yovana
establecimiento penitenciario.
readaptación social
sentenciados
Derecho público
title_short "CAUSAS IMPEDITIVAS DE READAPTACION SOCIAL DE LOS INTERNOS DEL ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO SAN FERMÍN - REGIÓN DE HUANCAVELICA EN EL AÑO 2016"
title_full "CAUSAS IMPEDITIVAS DE READAPTACION SOCIAL DE LOS INTERNOS DEL ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO SAN FERMÍN - REGIÓN DE HUANCAVELICA EN EL AÑO 2016"
title_fullStr "CAUSAS IMPEDITIVAS DE READAPTACION SOCIAL DE LOS INTERNOS DEL ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO SAN FERMÍN - REGIÓN DE HUANCAVELICA EN EL AÑO 2016"
title_full_unstemmed "CAUSAS IMPEDITIVAS DE READAPTACION SOCIAL DE LOS INTERNOS DEL ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO SAN FERMÍN - REGIÓN DE HUANCAVELICA EN EL AÑO 2016"
title_sort "CAUSAS IMPEDITIVAS DE READAPTACION SOCIAL DE LOS INTERNOS DEL ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO SAN FERMÍN - REGIÓN DE HUANCAVELICA EN EL AÑO 2016"
author Ore Flores, Yovana
author_facet Ore Flores, Yovana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Enriquez Ochoa, Anthony
dc.contributor.author.fl_str_mv Ore Flores, Yovana
dc.subject.none.fl_str_mv establecimiento penitenciario.
readaptación social
sentenciados
topic establecimiento penitenciario.
readaptación social
sentenciados
Derecho público
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Derecho público
description El presente trabajo de investigación titulado “CAUSAS IMPEDITIVAS DE READAPTACIÓN SOCIAL DE LOS INTERNOS DEL ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO SAN FERMÍN - REGIÓN DE HUANCAVELICA EN EL AÑO 2016” responde al problema ¿Cuáles son las causas impeditivas de readaptación social de los internos del establecimiento penitenciario San Fermín - Región de Huancavelica en el 2016?. El objetivo general es identificar las causas impeditivas de readaptación social de los internos del establecimiento penitenciario San Fermín - Región de Huancavelica en el 2016. Los objetivos específicos son: Describir las causas impeditivas de readaptación social, en el periodo de ubicación, de los internos del establecimiento penitenciario San Fermín; Explicar las causas impeditivas de readaptación social, en el periodo de identificación, de los internos del establecimiento penitenciario San Fermín; Exponer las causas impeditivas de readaptación social, en el periodo de observación y clasificación, de los internos del establecimiento penitenciario San Fermín; Indicar las causas impeditivas de readaptación social, en el periodo de tratamiento penitenciario, de los internos del establecimiento penitenciario San Fermín; y Mencionar las causas impeditivas de readaptación social, en el periodo de prueba, de los internos del establecimiento penitenciario San Fermín. En cuanto a la metodología, el tipo de investigación es aplicada, el nivel de investigación es descriptive-correlacional, los métodos de investigación son método dialéctico, analítico, descriptivo, analítico, sintético. El diseño de investigación es el no experimental, transversal, descriptivo. La población es 50 sentenciados del establecimiento penitenciario San Fermin de Huancavelica. La muestra es censal, es decir los sentenciados del establecimiento penitenciario San Fermin de Huancavelica. La técnica e instrumento de recolección de datos fue el cuestionario. Los resultados obtenidos en la investigación son los siguientes:  Se concluye que el proceso de readaptación social de los internos en el establecimiento penitenciario de San Fermín de la región de Huancavelica, en el año 2016, se desarrolla con el sistema penitenciario progresivo establecido en el Código de Ejecución Penal vigente, adoptado por las Naciones Unidas (Artículo IV y X del Título Preliminar del Código de Ejecución Penal y el artículo 3° y 5°del reglamento del Código de Ejecución Penal). Los periodos del sistema progresivo peruano son: a) Periodo de ubicación (ubicación de interno en un establecimiento penitenciario); b) Periodo de identificación (elaboración de la ficha de identificación y hoja penológica); c) Periodo de observación y clasificación (estudio integral, diagnóstico, pronóstico y programa de tratamiento, así como la ubicación del interno dentro del establecimiento penitenciario); d) Periodo de tratamiento penitenciario (trabajo, educación, salud, asistencia social, asistencia legal, asistencia psicológica, asistencia religiosa); e) Periodo de prueba (Semilibertad y liberación condicional). EL 100% de los encuestados consideran que el proceso de readaptación social de los internos del establecimiento penitenciario es malo y es debido principalmente a la ausencia o mala infraestructura, ausencia o mal equipamiento, ausencia o escasa cantidad de insumos y a la ausencia de cantidad necesaria del personal.  ha evidenciado que el periodo de ubicación del proceso de readaptación social de los internos del establecimiento penitenciario de San Fermín en el año 2016 no se realiza, conforme a los encuestados (100%) y a la visita realizada, es debido a la ausencia de un establecimiento de asistencia post-penitenciaria y de ejecución penas limitativas de derechos.  Se ha determinado que 72% de los encuestados mencionan que el periodo de identificación del proceso de readaptación social de los internos del establecimiento penitenciario de San Fermín al 2016 es mala y el 14% de los encuestados manifiestan que el periodo de identificación del proceso de readaptación social de los internos del establecimiento penitenciario de San Fermín al 2016 es regular. Esta situación es explicada según el 86% de los encuestados por la ausencia o escasa cantidad de personal y según el 28% de los encuestados es debido a la ausencia o mala infraestructura.  Se ha evidenciado que el periodo de observación y clasificación del proceso de readaptación social de los internos del establecimiento penitenciario de San Fermín al 2016 es mala (el 100% de los encuestados manifiestan que es así). Las causas impeditivas para el estudio integral, diagnóstico y formulación del programa de tratamiento, según el 100% de los encuestados es la mala infraestructura, conforme al 86% de los encuestados es el mal equipamiento, según el 100% es la escasa cantidad de personal y según el 18% de los encuestados es debido a la escasa cantidad insumos. La causa impeditiva para la ubicación adecuada en el establecimiento penitenciario, según el 100% de los encuestados, es debido a la ausencia o mala infraestructura.  Se ha encontrado evidencia que el trabajo del periodo de tratamiento del proceso de readaptación social de los internos del establecimiento penitenciario de San Fermín al 2016 es mala (el 100% de los encuestados manifiestan que es así). Las causas impeditivas para la promoción del trabajo por la administración penitenciaria, según el 58% de los encuestados es la mala infraestructura, conforme al 46% de los encuestados es el mal equipamiento, según el 92% es la escasa cantidad de personal y según el 26% de los encuestados es debido a la escasa cantidad insumos. Las causas impeditivas del desarrollo del trabajo creador o conservador de hábitos laborales, productivos o terapéuticos en el establecimiento penitenciario según el 100% de los encuestados es debido a la ausencia o mala infraestructura y al mal equipamiento, asimismo, según el 94% de los encuestados la causa impeditiva del desarrollo del trabajo creador o conservador de hábitos laborales, productivos o terapéuticos en el establecimiento penitenciario es la escasa cantidad de insumos; y finalmente, para el 92% de los encuestados la causa impeditiva del desarrollo del trabajo creador o conservador de hábitos laborales, productivos o terapéuticos en el establecimiento penitenciario es la escasa cantidad de personal.  Existe evidencia empírica que la educación del periodo de tratamiento del proceso de readaptación social de los internos del establecimiento penitenciario de San Fermín al 2016 es mala (el 100% de los encuestados manifiestan que es así). Las causas impeditivas para el funcionamiento adecuado de centros educativos y biblioteca, según el 100% de los encuestados es la mala infraestructura, mal equipamiento, escasa cantidad de insumos y escasa cantidad de personal. Las causas impeditivas del acceso adecuado a libros, revistas y diarios de circulación nacional según el 100% de los encuestados es debido a la escasa cantidad de insumos.  Se ha evidenciado que la salud del periodo de tratamiento del proceso de readaptación social de los internos del establecimiento penitenciario de San Fermín al 2016 es mala y regular (el 64% de los encuestados manifiestan que es mala y el 36% manifiestan que es regular). Las causas impeditivas para la atención médica-sanitaria equivalente a la de la población en libertad, según el 94% de los encuestados, es la mala infraestructura; y para el 100% de los encuestados las causas impeditivas para la atención médica-sanitaria equivalente a la de la población en libertad son el mal equipamiento, escasa cantidad de insumos y escasa cantidad de personal. Las causas impeditivas del suministro adecuado de medicinas y otras prestaciones complementarias básicas de salud, según el 100% de los encuestados, es debido a la escasa cantidad de insumos; asimismo, para el 92% de los encuestados es debido a la escasa cantidad de personal, finalmente, para el 72% de los encuestados es debido a la mala infraestructura y mal equipamiento. Las causas impeditivas del servicio adecuado de enfermería permanente son debido a la mala infraestructura (84% de los encuestados manifiestan que es así), debido a mal equipamiento (46% lo manifiestan así), debido a la escasa cantidad de insumos (64% de los encuestados manifiestan que es así), y el 100% de los encuestados manifiestan que es debido a la escasa cantidad de personal. Las causas impeditivas para la alimentación adecuada de los internos, según el 100% de los encuestados manifiestan que es debido a la mala infraestructura y escasa cantidad de insumos, según el 92% de los encuestados es debido al mal equipamiento y según el 82% es debido a la escasa cantidad de personal. Las causas impeditivas para la existencia de dormitorios adecuados de los internos, según el 100% de los encuestados es debido a la mala infraestructura y mal equipamiento, y según el 56% es debido a la escasa cantidad de insumos.  Existe evidencia empírica que la asistencia social del periodo de tratamiento del proceso de readaptación social de los internos del establecimiento penitenciario de San Fermín al 2016 es mala (el 100% de los encuestados manifiestan que es mala). Las causas impeditivas para la promoción adecuada de la restitución, mantenimiento y refuerzo del vínculo del interno con su familia, según el 100% de los encuestados es debido a la escasa cantidad del personal; según el 42% de los encuestados es a causa de mala infraestructura y según el 24% es debido a mal equipamiento. Las causas impeditivas para la promoción de redes de soporte institucional que coadyuven al tratamiento del interno y apoyo al interno de escasos recursos es debido a la escasa cantidad de personal (el 100% de los encuestados lo expresan así). Las causas impeditivas para la atención asistencial a los hijos menores de 3 años de las internas para garantizar su normal desarrollo de su personalidad, según al 100% de los encuestados, es debido a la ausencia de infraestructura, al mal equipamiento, a la escasa cantidad de insumos y a la escasa cantidad de personal.  Se ha evidenciado que la asistencia legal del periodo de tratamiento del proceso de readaptación social de los internos del establecimiento penitenciario de San Fermín al 2016 es mala (el 100% de los encuestados manifiestan que es mala). La causa impeditiva para la asistencia legal adecuada es debido a la escasa cantidad de personal (el 100% de los encuestados lo expresan así).  Existe evidencia empírica que la asistencia psicológica del periodo de tratamiento del proceso de readaptación social de los internos del establecimiento penitenciario de San Fermín al 2016 es mala (el 100% de los encuestados manifiestan que es mala). Las causas impeditivas para las adecuadas consultorías, psicoterapias individuales, familiares o grupales orientadas al tratamiento son: mala infraestructura, mal equipamiento, escasa cantidad de insumos y la escasa cantidad de personal (el 100% de los encuestados lo expresan así). La causa impeditiva para la coordinación adecuada con instituciones públicas y privadas para el apoyo psicológico a la población penitenciaria es la escasa cantidad de personal.  Se ha determinado que la asistencia religiosa del periodo de tratamiento del proceso de readaptación social de los internos del establecimiento penitenciario de San Fermín al 2016 es mala (el 100% de los encuestados manifiestan que es mala). Para el 100% de los encuestados las causas impeditivas para la práctica libre de la religión en el establecimiento penitenciario es la mala infraestructura y el mal equipamiento y para el 64% de los encuestados las causas impeditivas para la práctica libre de la religión es la escasa cantidad de personal. Para el 100% de los encuestados la causa impeditiva para la promoción de la actividad religiosa es la escasa cantidad de personal, para el 88% de los encuestados la causa impeditiva para la promoción de la actividad religiosa es la mala infraestructura y para el 54% de los encuestados la causa impeditiva para la promoción de la actividad religiosa es el mal equipamiento. La causa impeditiva para la facilitación de los ambientes necesarios para el desarrollo de la actividad religiosa, según el 88% de los encuestados, es la mala infraestructura; para el 86% de los encuestados la causa impeditiva para la facilitación de los ambientes necesarios para el desarrollo de la actividad religiosa es la escasa cantidad de personal; y la causa impeditiva para la facilitación de los ambientes necesarios para el desarrollo de la actividad religiosa, según el 82% de los encuestados, es el mal equipamiento.  Se concluye que el periodo de prueba del proceso de readaptación social de los internos del establecimiento penitenciario de San Fermín al 2016 es mala (el 100% de los encuestados manifiestan que es así). Las causas impeditivas para la realización de las actividades propias del interno en Semilibertad, según el 100% de los encuestados, son: la ausencia de la infraestructura, ausencia del equipamiento, escasa cantidad de insumos y escasa cantidad de personal. Las causas impeditivas para la realización de las actividades propias del interno en Liberación condicional, según el 100% de los encuestados, son: la ausencia de la infraestructura, ausencia del equipamiento, escasa cantidad de insumos y escasa cantidad de personal. Palabras clave: readaptación social, sentenciados, establecimiento penitenciario.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-03-05T17:10:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-03-05T17:10:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-09-30
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2960
url http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2960
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNH
Universidad Nacional de Huancavelica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNH-Institucional
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Institucional
collection UNH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/7b3ca1d5-3012-41e5-a1b8-87296f27f12c/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/fcb1d135-885f-421b-bb5e-8754dcf90d3b/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/1dcebde9-8c8d-4004-8d0a-33c02f783600/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/c26dd2db-1fb2-4f72-9040-4b00b9467d70/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 945c486a185c1b95985c6f100488ebd3
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b
914cc75fcd5cf23fb45dfd844bb4f0bc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unh.edu.pe
_version_ 1833379811267969024
spelling Enriquez Ochoa, AnthonyOre Flores, Yovana2020-03-05T17:10:51Z2020-03-05T17:10:51Z2019-09-30El presente trabajo de investigación titulado “CAUSAS IMPEDITIVAS DE READAPTACIÓN SOCIAL DE LOS INTERNOS DEL ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO SAN FERMÍN - REGIÓN DE HUANCAVELICA EN EL AÑO 2016” responde al problema ¿Cuáles son las causas impeditivas de readaptación social de los internos del establecimiento penitenciario San Fermín - Región de Huancavelica en el 2016?. El objetivo general es identificar las causas impeditivas de readaptación social de los internos del establecimiento penitenciario San Fermín - Región de Huancavelica en el 2016. Los objetivos específicos son: Describir las causas impeditivas de readaptación social, en el periodo de ubicación, de los internos del establecimiento penitenciario San Fermín; Explicar las causas impeditivas de readaptación social, en el periodo de identificación, de los internos del establecimiento penitenciario San Fermín; Exponer las causas impeditivas de readaptación social, en el periodo de observación y clasificación, de los internos del establecimiento penitenciario San Fermín; Indicar las causas impeditivas de readaptación social, en el periodo de tratamiento penitenciario, de los internos del establecimiento penitenciario San Fermín; y Mencionar las causas impeditivas de readaptación social, en el periodo de prueba, de los internos del establecimiento penitenciario San Fermín. En cuanto a la metodología, el tipo de investigación es aplicada, el nivel de investigación es descriptive-correlacional, los métodos de investigación son método dialéctico, analítico, descriptivo, analítico, sintético. El diseño de investigación es el no experimental, transversal, descriptivo. La población es 50 sentenciados del establecimiento penitenciario San Fermin de Huancavelica. La muestra es censal, es decir los sentenciados del establecimiento penitenciario San Fermin de Huancavelica. La técnica e instrumento de recolección de datos fue el cuestionario. Los resultados obtenidos en la investigación son los siguientes:  Se concluye que el proceso de readaptación social de los internos en el establecimiento penitenciario de San Fermín de la región de Huancavelica, en el año 2016, se desarrolla con el sistema penitenciario progresivo establecido en el Código de Ejecución Penal vigente, adoptado por las Naciones Unidas (Artículo IV y X del Título Preliminar del Código de Ejecución Penal y el artículo 3° y 5°del reglamento del Código de Ejecución Penal). Los periodos del sistema progresivo peruano son: a) Periodo de ubicación (ubicación de interno en un establecimiento penitenciario); b) Periodo de identificación (elaboración de la ficha de identificación y hoja penológica); c) Periodo de observación y clasificación (estudio integral, diagnóstico, pronóstico y programa de tratamiento, así como la ubicación del interno dentro del establecimiento penitenciario); d) Periodo de tratamiento penitenciario (trabajo, educación, salud, asistencia social, asistencia legal, asistencia psicológica, asistencia religiosa); e) Periodo de prueba (Semilibertad y liberación condicional). EL 100% de los encuestados consideran que el proceso de readaptación social de los internos del establecimiento penitenciario es malo y es debido principalmente a la ausencia o mala infraestructura, ausencia o mal equipamiento, ausencia o escasa cantidad de insumos y a la ausencia de cantidad necesaria del personal.  ha evidenciado que el periodo de ubicación del proceso de readaptación social de los internos del establecimiento penitenciario de San Fermín en el año 2016 no se realiza, conforme a los encuestados (100%) y a la visita realizada, es debido a la ausencia de un establecimiento de asistencia post-penitenciaria y de ejecución penas limitativas de derechos.  Se ha determinado que 72% de los encuestados mencionan que el periodo de identificación del proceso de readaptación social de los internos del establecimiento penitenciario de San Fermín al 2016 es mala y el 14% de los encuestados manifiestan que el periodo de identificación del proceso de readaptación social de los internos del establecimiento penitenciario de San Fermín al 2016 es regular. Esta situación es explicada según el 86% de los encuestados por la ausencia o escasa cantidad de personal y según el 28% de los encuestados es debido a la ausencia o mala infraestructura.  Se ha evidenciado que el periodo de observación y clasificación del proceso de readaptación social de los internos del establecimiento penitenciario de San Fermín al 2016 es mala (el 100% de los encuestados manifiestan que es así). Las causas impeditivas para el estudio integral, diagnóstico y formulación del programa de tratamiento, según el 100% de los encuestados es la mala infraestructura, conforme al 86% de los encuestados es el mal equipamiento, según el 100% es la escasa cantidad de personal y según el 18% de los encuestados es debido a la escasa cantidad insumos. La causa impeditiva para la ubicación adecuada en el establecimiento penitenciario, según el 100% de los encuestados, es debido a la ausencia o mala infraestructura.  Se ha encontrado evidencia que el trabajo del periodo de tratamiento del proceso de readaptación social de los internos del establecimiento penitenciario de San Fermín al 2016 es mala (el 100% de los encuestados manifiestan que es así). Las causas impeditivas para la promoción del trabajo por la administración penitenciaria, según el 58% de los encuestados es la mala infraestructura, conforme al 46% de los encuestados es el mal equipamiento, según el 92% es la escasa cantidad de personal y según el 26% de los encuestados es debido a la escasa cantidad insumos. Las causas impeditivas del desarrollo del trabajo creador o conservador de hábitos laborales, productivos o terapéuticos en el establecimiento penitenciario según el 100% de los encuestados es debido a la ausencia o mala infraestructura y al mal equipamiento, asimismo, según el 94% de los encuestados la causa impeditiva del desarrollo del trabajo creador o conservador de hábitos laborales, productivos o terapéuticos en el establecimiento penitenciario es la escasa cantidad de insumos; y finalmente, para el 92% de los encuestados la causa impeditiva del desarrollo del trabajo creador o conservador de hábitos laborales, productivos o terapéuticos en el establecimiento penitenciario es la escasa cantidad de personal.  Existe evidencia empírica que la educación del periodo de tratamiento del proceso de readaptación social de los internos del establecimiento penitenciario de San Fermín al 2016 es mala (el 100% de los encuestados manifiestan que es así). Las causas impeditivas para el funcionamiento adecuado de centros educativos y biblioteca, según el 100% de los encuestados es la mala infraestructura, mal equipamiento, escasa cantidad de insumos y escasa cantidad de personal. Las causas impeditivas del acceso adecuado a libros, revistas y diarios de circulación nacional según el 100% de los encuestados es debido a la escasa cantidad de insumos.  Se ha evidenciado que la salud del periodo de tratamiento del proceso de readaptación social de los internos del establecimiento penitenciario de San Fermín al 2016 es mala y regular (el 64% de los encuestados manifiestan que es mala y el 36% manifiestan que es regular). Las causas impeditivas para la atención médica-sanitaria equivalente a la de la población en libertad, según el 94% de los encuestados, es la mala infraestructura; y para el 100% de los encuestados las causas impeditivas para la atención médica-sanitaria equivalente a la de la población en libertad son el mal equipamiento, escasa cantidad de insumos y escasa cantidad de personal. Las causas impeditivas del suministro adecuado de medicinas y otras prestaciones complementarias básicas de salud, según el 100% de los encuestados, es debido a la escasa cantidad de insumos; asimismo, para el 92% de los encuestados es debido a la escasa cantidad de personal, finalmente, para el 72% de los encuestados es debido a la mala infraestructura y mal equipamiento. Las causas impeditivas del servicio adecuado de enfermería permanente son debido a la mala infraestructura (84% de los encuestados manifiestan que es así), debido a mal equipamiento (46% lo manifiestan así), debido a la escasa cantidad de insumos (64% de los encuestados manifiestan que es así), y el 100% de los encuestados manifiestan que es debido a la escasa cantidad de personal. Las causas impeditivas para la alimentación adecuada de los internos, según el 100% de los encuestados manifiestan que es debido a la mala infraestructura y escasa cantidad de insumos, según el 92% de los encuestados es debido al mal equipamiento y según el 82% es debido a la escasa cantidad de personal. Las causas impeditivas para la existencia de dormitorios adecuados de los internos, según el 100% de los encuestados es debido a la mala infraestructura y mal equipamiento, y según el 56% es debido a la escasa cantidad de insumos.  Existe evidencia empírica que la asistencia social del periodo de tratamiento del proceso de readaptación social de los internos del establecimiento penitenciario de San Fermín al 2016 es mala (el 100% de los encuestados manifiestan que es mala). Las causas impeditivas para la promoción adecuada de la restitución, mantenimiento y refuerzo del vínculo del interno con su familia, según el 100% de los encuestados es debido a la escasa cantidad del personal; según el 42% de los encuestados es a causa de mala infraestructura y según el 24% es debido a mal equipamiento. Las causas impeditivas para la promoción de redes de soporte institucional que coadyuven al tratamiento del interno y apoyo al interno de escasos recursos es debido a la escasa cantidad de personal (el 100% de los encuestados lo expresan así). Las causas impeditivas para la atención asistencial a los hijos menores de 3 años de las internas para garantizar su normal desarrollo de su personalidad, según al 100% de los encuestados, es debido a la ausencia de infraestructura, al mal equipamiento, a la escasa cantidad de insumos y a la escasa cantidad de personal.  Se ha evidenciado que la asistencia legal del periodo de tratamiento del proceso de readaptación social de los internos del establecimiento penitenciario de San Fermín al 2016 es mala (el 100% de los encuestados manifiestan que es mala). La causa impeditiva para la asistencia legal adecuada es debido a la escasa cantidad de personal (el 100% de los encuestados lo expresan así).  Existe evidencia empírica que la asistencia psicológica del periodo de tratamiento del proceso de readaptación social de los internos del establecimiento penitenciario de San Fermín al 2016 es mala (el 100% de los encuestados manifiestan que es mala). Las causas impeditivas para las adecuadas consultorías, psicoterapias individuales, familiares o grupales orientadas al tratamiento son: mala infraestructura, mal equipamiento, escasa cantidad de insumos y la escasa cantidad de personal (el 100% de los encuestados lo expresan así). La causa impeditiva para la coordinación adecuada con instituciones públicas y privadas para el apoyo psicológico a la población penitenciaria es la escasa cantidad de personal.  Se ha determinado que la asistencia religiosa del periodo de tratamiento del proceso de readaptación social de los internos del establecimiento penitenciario de San Fermín al 2016 es mala (el 100% de los encuestados manifiestan que es mala). Para el 100% de los encuestados las causas impeditivas para la práctica libre de la religión en el establecimiento penitenciario es la mala infraestructura y el mal equipamiento y para el 64% de los encuestados las causas impeditivas para la práctica libre de la religión es la escasa cantidad de personal. Para el 100% de los encuestados la causa impeditiva para la promoción de la actividad religiosa es la escasa cantidad de personal, para el 88% de los encuestados la causa impeditiva para la promoción de la actividad religiosa es la mala infraestructura y para el 54% de los encuestados la causa impeditiva para la promoción de la actividad religiosa es el mal equipamiento. La causa impeditiva para la facilitación de los ambientes necesarios para el desarrollo de la actividad religiosa, según el 88% de los encuestados, es la mala infraestructura; para el 86% de los encuestados la causa impeditiva para la facilitación de los ambientes necesarios para el desarrollo de la actividad religiosa es la escasa cantidad de personal; y la causa impeditiva para la facilitación de los ambientes necesarios para el desarrollo de la actividad religiosa, según el 82% de los encuestados, es el mal equipamiento.  Se concluye que el periodo de prueba del proceso de readaptación social de los internos del establecimiento penitenciario de San Fermín al 2016 es mala (el 100% de los encuestados manifiestan que es así). Las causas impeditivas para la realización de las actividades propias del interno en Semilibertad, según el 100% de los encuestados, son: la ausencia de la infraestructura, ausencia del equipamiento, escasa cantidad de insumos y escasa cantidad de personal. Las causas impeditivas para la realización de las actividades propias del interno en Liberación condicional, según el 100% de los encuestados, son: la ausencia de la infraestructura, ausencia del equipamiento, escasa cantidad de insumos y escasa cantidad de personal. Palabras clave: readaptación social, sentenciados, establecimiento penitenciario.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2960spaUniversidad Nacional de Huancavelicainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UNHUniversidad Nacional de Huancavelicareponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNH establecimiento penitenciario.readaptación social sentenciadosDerecho público"CAUSAS IMPEDITIVAS DE READAPTACION SOCIAL DE LOS INTERNOS DEL ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO SAN FERMÍN - REGIÓN DE HUANCAVELICA EN EL AÑO 2016"info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUDerecho y Ciencias PolíticasUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasTitulo ProfesionalTitulo Profesional : AbogadoDerecho y Ciencias PoliticasORIGINALTESIS-2019-DERECHO-ORE FLORES.pdfTESIS-2019-DERECHO-ORE FLORES.pdfapplication/pdf2119862https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/7b3ca1d5-3012-41e5-a1b8-87296f27f12c/download945c486a185c1b95985c6f100488ebd3MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/fcb1d135-885f-421b-bb5e-8754dcf90d3b/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/1dcebde9-8c8d-4004-8d0a-33c02f783600/download0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52TEXTTESIS-2019-DERECHO-ORE FLORES.pdf.txtTESIS-2019-DERECHO-ORE FLORES.pdf.txtExtracted texttext/plain348463https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/c26dd2db-1fb2-4f72-9040-4b00b9467d70/download914cc75fcd5cf23fb45dfd844bb4f0bcMD54UNH/2960oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/29602020-03-07 03:01:04.61https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).