Identificación de sitios potenciales de presas mediante las técnicas de la geomática en la subcuenca del río Ichu
Descripción del Articulo
La investigación realizada tuvo como propósito la identificación de sitios potenciales de presas mediante las técnicas de la geomática en la subcuenca del río Ichu; para lograr este objetivo, se estimó el caudal medio multianual de aporte en 87 microcuencas discretizadas, a partir de simulaciones a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/4013 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/4013 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Presa Disponibilidad hídrica Técnicas de la geomática PISCO SWAT SIG Río Ichu https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
id |
RUNH_ab1d28adaba12c1b30609fee852feff2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/4013 |
network_acronym_str |
RUNH |
network_name_str |
UNH-Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.none.fl_str_mv |
Identificación de sitios potenciales de presas mediante las técnicas de la geomática en la subcuenca del río Ichu |
title |
Identificación de sitios potenciales de presas mediante las técnicas de la geomática en la subcuenca del río Ichu |
spellingShingle |
Identificación de sitios potenciales de presas mediante las técnicas de la geomática en la subcuenca del río Ichu Sedano Areche, Bryan Yael Presa Disponibilidad hídrica Técnicas de la geomática PISCO SWAT SIG Río Ichu https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
title_short |
Identificación de sitios potenciales de presas mediante las técnicas de la geomática en la subcuenca del río Ichu |
title_full |
Identificación de sitios potenciales de presas mediante las técnicas de la geomática en la subcuenca del río Ichu |
title_fullStr |
Identificación de sitios potenciales de presas mediante las técnicas de la geomática en la subcuenca del río Ichu |
title_full_unstemmed |
Identificación de sitios potenciales de presas mediante las técnicas de la geomática en la subcuenca del río Ichu |
title_sort |
Identificación de sitios potenciales de presas mediante las técnicas de la geomática en la subcuenca del río Ichu |
author |
Sedano Areche, Bryan Yael |
author_facet |
Sedano Areche, Bryan Yael |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ayala Bizarro, Iván Arturo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sedano Areche, Bryan Yael |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Presa Disponibilidad hídrica Técnicas de la geomática PISCO SWAT SIG Río Ichu |
topic |
Presa Disponibilidad hídrica Técnicas de la geomática PISCO SWAT SIG Río Ichu https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
description |
La investigación realizada tuvo como propósito la identificación de sitios potenciales de presas mediante las técnicas de la geomática en la subcuenca del río Ichu; para lograr este objetivo, se estimó el caudal medio multianual de aporte en 87 microcuencas discretizadas, a partir de simulaciones a paso diario en un período de 36 años, empleando el modelo hidrológico semidistribuido SWAT, con los datos de precipitación, temperatura máxima y temperatura mínima del producto grillado PISCO, elaborado por SENAMHI-Perú; los datos de radiación solar, humedad relativa y velocidad del viento de la data climática mundial CFSR; el modelo de elevación digital de Aster GDEM con resolución espacial de 30 metros; el uso de suelos de la zonificación ecológica y económica de la región Huancavelica y el tipo de suelos de la FAO. Para configurar, extraer la información meteorológica y ejecutar el modelo SWAT, fue necesaria la creación de 13 estaciones meteorológicas sintéticas, tomando como referencia el punto medio de la grilla del producto PISCO dentro del área de estudio. Posteriormente, los ficheros vectoriales de centros poblados, núcleo urbano, redes viales, red ferroviaria y fallas geológicas, obtenidos de los geoservidores nacionales, fueron rasterizados y reclasificados para el análisis multicriterio por superposición ponderada, aplicando el siguiente rango de criterios: 1 igual a no adecuado, 2 igual a menos adecuado, 3 igual a moderadamente adecuado, 4 igual a adecuado y 5 igual a más adecuado; luego del análisis, se obtuvo un archivo ráster resultante con los valores 1, 3, 4 y 5, de los que se tomó las áreas con valores iguales a 4 y 5, para evaluar con los caudales medios de oferta multianual estimados y las curvas de nivel de la microcuenca de su influencia; luego se ubicó cinco sitios que cumplen con los criterios establecidos y son potenciales para el emplazamiento de una presa; la máxima capacidad del volumen de embalse fue de 5.39 hm3 a una altura de coronación de 22 metros en la microcuenca 71. Finalmente, el empleo de las técnicas de la geomática como el uso de los SIG, teledetección, cartografía, topografía, etc., fue determinante para ubicar sitios potenciales de presas en la subcuenca del río Ichu. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-01-11T20:06:40Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-01-11T20:06:40Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-09-29 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/4013 |
url |
http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/4013 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.*.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNH Universidad Nacional de Huancavelica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNH-Institucional instname:Universidad Nacional de Huancavelica instacron:UNH |
instname_str |
Universidad Nacional de Huancavelica |
instacron_str |
UNH |
institution |
UNH |
reponame_str |
UNH-Institucional |
collection |
UNH-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/ab1d5aac-4886-45df-a408-1087197d522d/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/bd158243-16bb-4931-ad15-56b3540d20e8/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/670521d1-4d3d-4d23-99bc-b6ca1e69a5db/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/bcc4cda3-51d6-4350-9159-e0b856de339c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6e1e7fad924178e77c7aec76aa756479 0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b c52066b9c50a8f86be96c82978636682 1b6f186d751d986b225fd158357aec56 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unh.edu.pe |
_version_ |
1833379836117123072 |
spelling |
Ayala Bizarro, Iván ArturoSedano Areche, Bryan Yael2022-01-11T20:06:40Z2022-01-11T20:06:40Z2021-09-29La investigación realizada tuvo como propósito la identificación de sitios potenciales de presas mediante las técnicas de la geomática en la subcuenca del río Ichu; para lograr este objetivo, se estimó el caudal medio multianual de aporte en 87 microcuencas discretizadas, a partir de simulaciones a paso diario en un período de 36 años, empleando el modelo hidrológico semidistribuido SWAT, con los datos de precipitación, temperatura máxima y temperatura mínima del producto grillado PISCO, elaborado por SENAMHI-Perú; los datos de radiación solar, humedad relativa y velocidad del viento de la data climática mundial CFSR; el modelo de elevación digital de Aster GDEM con resolución espacial de 30 metros; el uso de suelos de la zonificación ecológica y económica de la región Huancavelica y el tipo de suelos de la FAO. Para configurar, extraer la información meteorológica y ejecutar el modelo SWAT, fue necesaria la creación de 13 estaciones meteorológicas sintéticas, tomando como referencia el punto medio de la grilla del producto PISCO dentro del área de estudio. Posteriormente, los ficheros vectoriales de centros poblados, núcleo urbano, redes viales, red ferroviaria y fallas geológicas, obtenidos de los geoservidores nacionales, fueron rasterizados y reclasificados para el análisis multicriterio por superposición ponderada, aplicando el siguiente rango de criterios: 1 igual a no adecuado, 2 igual a menos adecuado, 3 igual a moderadamente adecuado, 4 igual a adecuado y 5 igual a más adecuado; luego del análisis, se obtuvo un archivo ráster resultante con los valores 1, 3, 4 y 5, de los que se tomó las áreas con valores iguales a 4 y 5, para evaluar con los caudales medios de oferta multianual estimados y las curvas de nivel de la microcuenca de su influencia; luego se ubicó cinco sitios que cumplen con los criterios establecidos y son potenciales para el emplazamiento de una presa; la máxima capacidad del volumen de embalse fue de 5.39 hm3 a una altura de coronación de 22 metros en la microcuenca 71. Finalmente, el empleo de las técnicas de la geomática como el uso de los SIG, teledetección, cartografía, topografía, etc., fue determinante para ubicar sitios potenciales de presas en la subcuenca del río Ichu. Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/4013spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UNHUniversidad Nacional de Huancavelicareponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHPresa Disponibilidad hídricaTécnicas de la geomática PISCO SWAT SIGRío Ichuhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Identificación de sitios potenciales de presas mediante las técnicas de la geomática en la subcuenca del río Ichuinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDU42470714https://orcid.org/0000-0002-6906-41204218675273 2038Ayala Bizarro, Iván ArturoCaballero Sánchez, OmarLópez Barrantes, Marco Antoniohttp://purl.org/perepo/renati/nivel#tituloProfesional http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis Ingeniería CivilUniversidad Nacional de Huancavelica : Facultad de Ciencias de IngenieríaTitulo ProfesionalIngeniero (a) CivilIngeniería CivilORIGINALTESIS-2021-SEDANO ARECHE.pdfTESIS-2021-SEDANO ARECHE.pdfapplication/pdf19213275https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/ab1d5aac-4886-45df-a408-1087197d522d/download6e1e7fad924178e77c7aec76aa756479MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/bd158243-16bb-4931-ad15-56b3540d20e8/download0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/670521d1-4d3d-4d23-99bc-b6ca1e69a5db/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTTESIS-2021-SEDANO ARECHE.pdf.txtTESIS-2021-SEDANO ARECHE.pdf.txtExtracted texttext/plain207338https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/bcc4cda3-51d6-4350-9159-e0b856de339c/download1b6f186d751d986b225fd158357aec56MD54UNH/4013oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/40132022-01-28 03:00:36.052https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.774068 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).