Impacto del Cambio Climático Sobre el Recurso Hídrico en la Cuenca Amoju Provincia de Jaén – Cajamarca, Periodo 2030-2060

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo por objetivo analizar el impacto del cambio climático sobre el recurso hídrico en la cuenca Amoju en la provincia de Jaén – Cajamarca, periodo 2030-2060. La metodología consistió en recopilar datos de clima y de hidrología como precipitación, temperatura y caudales cor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Chuyan, Wilter
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6715
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/6715
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Disponibilidad hídrica
SWAT
Meteorología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo por objetivo analizar el impacto del cambio climático sobre el recurso hídrico en la cuenca Amoju en la provincia de Jaén – Cajamarca, periodo 2030-2060. La metodología consistió en recopilar datos de clima y de hidrología como precipitación, temperatura y caudales correspondientes a la cuenca Amojú provenientes del SENAMHI para posteriormente aplicar el modelo SWAT. Los resultados obtenidos indican que la calibración y validación del modelo hidrológico SWAT obtuvo valores de Nash-Sutcliffe efficiency (NSE) igual a 0.81 y 0.84 que se interpretan como valores satisfactorios, además que la temperatura máxima en la cuenca tendrá una disminución porcentual de 8.48 % y la temperatura mínima un incremento de 3.46 % disponibilidad hídrica durante el período 2030-2060 en el RCP 4.5 tiene un incremento de 3.54 % y en RCP 8.5 un incremento de 0.20. Se concluye que la aplicación del modelo SWAT presenta resultados estadísticamente confiables y también se logró identificar que la disponibilidad hídrica del río Amojú aumentará en el periodo 2030 – 2060.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).