Diseño de redes de distribución en sistema de abastecimiento de agua utilizando métodos racionales complejos e inteligencia artificial en la localidad de Callqui Grande - Huancavelica
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación está enfocado en uno de los problemas de la hidráulica, específicamente el diseño de redes de distribución en sistemas de abastecimiento de agua potable, su importancia radica en la necesidad de una población agrupada de contar con el recurso hídrico para consum...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/3768 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/3768 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Redes de distribución de agua Diseño Influencia Hardy Cross Gradiente Hidráulico Algoritmo Genético. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
id |
RUNH_a94b8b6bd4f9292a2932d474c86f99c9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/3768 |
network_acronym_str |
RUNH |
network_name_str |
UNH-Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño de redes de distribución en sistema de abastecimiento de agua utilizando métodos racionales complejos e inteligencia artificial en la localidad de Callqui Grande - Huancavelica |
title |
Diseño de redes de distribución en sistema de abastecimiento de agua utilizando métodos racionales complejos e inteligencia artificial en la localidad de Callqui Grande - Huancavelica |
spellingShingle |
Diseño de redes de distribución en sistema de abastecimiento de agua utilizando métodos racionales complejos e inteligencia artificial en la localidad de Callqui Grande - Huancavelica Soto Gabriel, Jhoans Melchor Redes de distribución de agua Diseño Influencia Hardy Cross Gradiente Hidráulico Algoritmo Genético. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
title_short |
Diseño de redes de distribución en sistema de abastecimiento de agua utilizando métodos racionales complejos e inteligencia artificial en la localidad de Callqui Grande - Huancavelica |
title_full |
Diseño de redes de distribución en sistema de abastecimiento de agua utilizando métodos racionales complejos e inteligencia artificial en la localidad de Callqui Grande - Huancavelica |
title_fullStr |
Diseño de redes de distribución en sistema de abastecimiento de agua utilizando métodos racionales complejos e inteligencia artificial en la localidad de Callqui Grande - Huancavelica |
title_full_unstemmed |
Diseño de redes de distribución en sistema de abastecimiento de agua utilizando métodos racionales complejos e inteligencia artificial en la localidad de Callqui Grande - Huancavelica |
title_sort |
Diseño de redes de distribución en sistema de abastecimiento de agua utilizando métodos racionales complejos e inteligencia artificial en la localidad de Callqui Grande - Huancavelica |
author |
Soto Gabriel, Jhoans Melchor |
author_facet |
Soto Gabriel, Jhoans Melchor Jurado Pari, Víctor |
author_role |
author |
author2 |
Jurado Pari, Víctor |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Salas Tocasca, Hugo Camilo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Soto Gabriel, Jhoans Melchor Jurado Pari, Víctor |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Redes de distribución de agua Diseño Influencia Hardy Cross Gradiente Hidráulico Algoritmo Genético. |
topic |
Redes de distribución de agua Diseño Influencia Hardy Cross Gradiente Hidráulico Algoritmo Genético. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
description |
El presente proyecto de investigación está enfocado en uno de los problemas de la hidráulica, específicamente el diseño de redes de distribución en sistemas de abastecimiento de agua potable, su importancia radica en la necesidad de una población agrupada de contar con el recurso hídrico para consumo humano. Además, en nuestro país existe una gran población que no tiene acceso y suministro adecuado al agua de calidad originándose una brecha considerable, por lo que vemos de suma importancia el estudio de las metodologías de cálculo para el diseño de redes de distribución como parte del sistema de abastecimiento, para obtener un esquema hidráulico optimo y funcional en las prestaciones del servicio de agua. Para ello realizamos el diseño del sistema de abastecimiento de agua para la localidad de Callqui Grande del distrito de Ascensión, provincia de Huancavelica y departamento de Huancavelica; utilizando metodologías tradicionales basados en conceptos matemáticos que a la fecha viene utilizándose para la simulación y/o diseño los cuales para la presente investigación tomaremos como metodología de cálculo el método de Hardy Cross y el Método de Gradiente Hidráulico, estas metodologías en términos matemáticos son complejos a media que se incremente el número de variables a analizar y tendremos que realizar un número considerable de iteraciones y ciclos de corrección hasta llegar a un resultado óptimo, lo que hace laborioso el procedimiento. Además, se viene impulsando al desarrollo de nuevos métodos de cálculo para el diseño de redes de distribución de agua, en tal sentido consideramos para la presente investigación analizar el uso de los algoritmos genéticos que es una técnica de la inteligencia artificial, como alternativa para el diseño de redes de distribución de agua. Esta técnica de inteligencias artificial junto a otras, viene ganando importancia como alternativa para el diseño, con un objetivo tradicional como es la precisión del cálculo y optimización, obteniéndose resultados alentadores además de las bondades que ofrece ya que no es necesario suponer o asumir valores iterativos, influyendo considerablemente en el tiempo que se tiene que invertir para obtener un diseño óptimo. Estas metodologías fueron implementándose a lo largo de la línea de tiempo cada una de ellas con su particularidad, siendo todas validas como alternativa de cálculo con un criterio y juicio para resolver de manera adecuada los problemas que se pueda presentar según peculiaridad de cada sistema de distribución de agua. Como resultado obtendremos un análisis de la influencia de las metodologías de cálculo como son el método de Hardy Cross, Gradiente Hidráulico y algoritmo genéticos, en el diseño en redes de distribución de agua. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-09-14T16:20:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-09-14T16:20:18Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-01-14 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14597/3768 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14597/3768 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional – UNH Universidad Nacional de Huancavelica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNH-Institucional instname:Universidad Nacional de Huancavelica instacron:UNH |
instname_str |
Universidad Nacional de Huancavelica |
instacron_str |
UNH |
institution |
UNH |
reponame_str |
UNH-Institucional |
collection |
UNH-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/96490ccb-cb57-4249-bc5b-4488a3406e84/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/73d331d8-cf73-4e5c-96fa-5677c108a646/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/27bb3618-de89-449e-b3e9-5127a8c89e23/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/c72c7845-a60b-462b-a348-591fe2fa4577/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b c52066b9c50a8f86be96c82978636682 ce1f18f28b977af3941f0e9d26d6aaf8 db67e8531bf2799c7d75abf03107f943 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unh.edu.pe |
_version_ |
1846063349538750464 |
spelling |
Salas Tocasca, Hugo CamiloSoto Gabriel, Jhoans Melchor Jurado Pari, Víctor2021-09-14T16:20:18Z2021-09-14T16:20:18Z2021-01-14El presente proyecto de investigación está enfocado en uno de los problemas de la hidráulica, específicamente el diseño de redes de distribución en sistemas de abastecimiento de agua potable, su importancia radica en la necesidad de una población agrupada de contar con el recurso hídrico para consumo humano. Además, en nuestro país existe una gran población que no tiene acceso y suministro adecuado al agua de calidad originándose una brecha considerable, por lo que vemos de suma importancia el estudio de las metodologías de cálculo para el diseño de redes de distribución como parte del sistema de abastecimiento, para obtener un esquema hidráulico optimo y funcional en las prestaciones del servicio de agua. Para ello realizamos el diseño del sistema de abastecimiento de agua para la localidad de Callqui Grande del distrito de Ascensión, provincia de Huancavelica y departamento de Huancavelica; utilizando metodologías tradicionales basados en conceptos matemáticos que a la fecha viene utilizándose para la simulación y/o diseño los cuales para la presente investigación tomaremos como metodología de cálculo el método de Hardy Cross y el Método de Gradiente Hidráulico, estas metodologías en términos matemáticos son complejos a media que se incremente el número de variables a analizar y tendremos que realizar un número considerable de iteraciones y ciclos de corrección hasta llegar a un resultado óptimo, lo que hace laborioso el procedimiento. Además, se viene impulsando al desarrollo de nuevos métodos de cálculo para el diseño de redes de distribución de agua, en tal sentido consideramos para la presente investigación analizar el uso de los algoritmos genéticos que es una técnica de la inteligencia artificial, como alternativa para el diseño de redes de distribución de agua. Esta técnica de inteligencias artificial junto a otras, viene ganando importancia como alternativa para el diseño, con un objetivo tradicional como es la precisión del cálculo y optimización, obteniéndose resultados alentadores además de las bondades que ofrece ya que no es necesario suponer o asumir valores iterativos, influyendo considerablemente en el tiempo que se tiene que invertir para obtener un diseño óptimo. Estas metodologías fueron implementándose a lo largo de la línea de tiempo cada una de ellas con su particularidad, siendo todas validas como alternativa de cálculo con un criterio y juicio para resolver de manera adecuada los problemas que se pueda presentar según peculiaridad de cada sistema de distribución de agua. Como resultado obtendremos un análisis de la influencia de las metodologías de cálculo como son el método de Hardy Cross, Gradiente Hidráulico y algoritmo genéticos, en el diseño en redes de distribución de agua. Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14597/3768spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional – UNHUniversidad Nacional de Huancavelicareponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHRedes de distribución de agua Diseño Influencia Hardy Cross Gradiente Hidráulico Algoritmo Genético.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00Diseño de redes de distribución en sistema de abastecimiento de agua utilizando métodos racionales complejos e inteligencia artificial en la localidad de Callqui Grande - Huancavelicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDU19992682https://orcid.org/0000-0003- 1708-46884322789870990896413018Camac Ojeda, Enrique RigobertoNeira Calsin, UrielÑahui Gaspar, Andres Zosimohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería CivilUniversidad Nacional de Huancavelica: Facultad de Ingeniería de Minas Civil AmbientalTitulo ProfesionalIngeniero CivilIngeniería CivilCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/96490ccb-cb57-4249-bc5b-4488a3406e84/download0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/73d331d8-cf73-4e5c-96fa-5677c108a646/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53ORIGINALTESIS-2021-ING. CIVIL-SOTO GABRIEL Y JURADO PARI.pdfTESIS-2021-ING. CIVIL-SOTO GABRIEL Y JURADO PARI.pdfapplication/pdf20119592https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/27bb3618-de89-449e-b3e9-5127a8c89e23/downloadce1f18f28b977af3941f0e9d26d6aaf8MD51TEXTTESIS-2021-ING. CIVIL-SOTO GABRIEL Y JURADO PARI.pdf.txtTESIS-2021-ING. CIVIL-SOTO GABRIEL Y JURADO PARI.pdf.txtExtracted texttext/plain419423https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/c72c7845-a60b-462b-a348-591fe2fa4577/downloaddb67e8531bf2799c7d75abf03107f943MD5420.500.14597/3768oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/37682025-07-29 21:07:15.1https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.135628 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).