Diseño óptimo de redes de distribución de agua Potable mediante los conceptos de hardy cross y gradiente hidráulico y su repercusión En la calidad del servicio
Descripción del Articulo
Objetivos: Contrastar el diseño por Hardy Cross y Gradiente Hidráulico, óptimo en redes de distribución de agua potable y explicar cómo repercute en la calidad del servicio.; Material y métodos: Se utilizó receptores GPS diferencial base, Rover, estación total, conceptos de diseño y análisis de labo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/5192 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/5192 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hardy Cross, gradiente hidráulico, red de distribución, calidad de agua. Página Research Subject Categories::TECHNOLOGY |
Sumario: | Objetivos: Contrastar el diseño por Hardy Cross y Gradiente Hidráulico, óptimo en redes de distribución de agua potable y explicar cómo repercute en la calidad del servicio.; Material y métodos: Se utilizó receptores GPS diferencial base, Rover, estación total, conceptos de diseño y análisis de laboratorio físico, químico y microbiológico del agua, empleando el método no experimental de tipo transeccional correlacional causal, nivel relacional, investigación aplicada; estableció la relación de dos variables: Cantidad de agua y calidad de agua. Resultados: El diseño por gradiente hidráulico es óptimo aplicando el método matricial en el cálculo de caudales y repercute en la cantidad de agua, parte de la calidad de servicio, Así mismo cumple con la primera ley de termodinámica, de conservación de energía en los circuitos y conservación de masa en nodos. Del estadístico de correlación de r de Pearson al 95%, resulta r=0.999 está en el rango de (-1≤r≤1), se acepta la hipótesis nula Ho y se rechaza la hipótesis alternativa Hi, se concluye existe correlación entre los caudales de diseño por el método de Hardy Cross y gradiente hidráulico. Respecto a la calidad de agua, el reservorio R-01 y la red de distribución cumplen los parámetros de calidad de agua, contaminantes permisibles, físicos, químico y microbiológicos, según el DS N°031-2010-SA; El reservorio R-02 no cumple la normativa presentando contaminantes microbiológicos de coliformes totales y Escherichia Coli. fecales no aptos para consumo humano. Conclusiones: El Diseño de gradiente hidráulico es más óptimo que el diseño por Hardy Cross en la red de distribución de agua potable. Presenta mejora en la precisión del cálculo de caudales desde 0.0001154 hasta 0.0000003. El caudal presenta una relación negativa media con el pH y nitratos; relación positiva media con la conductividad y alcalinidad; relación positiva débil con los cloruros y calcio; relación negativa débil con los sulfatos; y no existe relación con la dureza total, solidos disueltos, coliformes totales y E. Coli fecales. Las características físico, químicas y microbiológicas del reservorio R-1 y red de distribución se encuentran dentro de los LMP, aptos para consumo humano. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).