FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A COLELITIASIS EN PACIENTES ATENDIDOS EN EL SERVICIO DE CIRUGÍA DEL HOSPITAL REGIONAL ZACARIAS CORREA VALDIVIA 2018

Descripción del Articulo

RESUMEN Objetivo: Determinar los factores de riesgo de colelitiasis en pacientes atendidos en el Servicio de Cirugía del Hospital Regional Zacarías Correa Valdivia 2018.Material y método: la investigación es de tipo básica, se alcanzó el nivel descriptivo, los métodos utilizados son el analítico y e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ortega Espinoza, Karen, Quiroz Layme, Soledad
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/2134
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2134
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:no modificable.
Colelitiasis
factor
modificable
difícilmente modificable
Enfermedades Metabólicas de la Nutrición del Adulto y Adulto Mayor
Descripción
Sumario:RESUMEN Objetivo: Determinar los factores de riesgo de colelitiasis en pacientes atendidos en el Servicio de Cirugía del Hospital Regional Zacarías Correa Valdivia 2018.Material y método: la investigación es de tipo básica, se alcanzó el nivel descriptivo, los métodos utilizados son el analítico y el sintético, el diseño de investigación corresponde al no experimental, la muestra lo conformaron 39 pacientes con colelitiasis, se utilizó un cuestionario con 12 ítems. Resultados: Entre los factores modificables 100,0%, consumen alimentos conformados por pan, papa, arroz, fideos. Entre los factores difícilmente modificables 38,50% presentan anemia. Entre los factores no modificables 64,1%, son del género femenino. Conclusión: Entre todos los factores el consumo de carbohidratos es el de mayor presencia entre los pacientes que presentaban colelitiasis. Palabras clave: Colelitiasis, factor, modificable, difícilmente modificable, no modificable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).