FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS AL ACCIDENTE CEREBROVASCULAR EN PACIENTES QUE ACUDEN A LA EMERGENCIA DEL HOSPITAL CARLOS LANFRANCO LA HOZ EN EL PERIODO 2017
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados al accidente cerebrovascular Método: Es un estudio de tipo cuantitativo, retrospectivo, observacional, analítico y de casos y controles realizado en el servicio de emergencia del Hospital Carlos Lanfranco La hoz en el periodo del 2017, se contó c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1536 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1536 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Accidente cerebrovascular (ACV) Factores de riesgo modificables Factores de riesgo no modificable |
Sumario: | Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados al accidente cerebrovascular Método: Es un estudio de tipo cuantitativo, retrospectivo, observacional, analítico y de casos y controles realizado en el servicio de emergencia del Hospital Carlos Lanfranco La hoz en el periodo del 2017, se contó con 122 pacientes con descarte para ACV, y se hizo un muestreo no probabilístico por conveniencia con 100 pacientes para poder distribuirlos entre 50 casos , 50 controles. Resultados: Se identificó como factores de riesgo no modificables a una edad mayor a 60 años (OR=8.27,IC95%: 3,35-20,38, P<0,001), al sexo masculino (OR=0,24, IC95%:0,09-0,49, P<0,001); como factores de riesgo modificables identificamos a la hipertensión arterial (OR=2,6, IC95%: 3,1-5,3 p<0,05), diabetes mellitus (OR=2,93, IC95%: 1,29-6,65, p=0,009), fibrilación auricular (OR: No evaluable, p=0,001), insuficiencia cardiaca (OR: No evaluable p=0,0000), infarto agudo de miocardio (OR=3,19, IC95%: 1,40-7,24, p=0,005, insuficiencia renal crónica (OR=2,7, IC95%: 1,04-7,03, p=0,03).y dislipidemias (OR=2,66, IC95%: 1,18-5,98, p<0,05),también se asoció edad mayor a 60 años, sexo masculino, con hipertensión, diabetes mellitus y dislipidemias con su tratamiento de alguna de estatinas, todos estos riesgos presenta una relación muy significante para el padecimiento del accidente cerebrovascular. Conclusión: Dentro de nuestros factores de riesgo no modificables tenemos a la edad mayor de 60 años y dentro de nuestros factores modificables hipertensión, diabetes mellitus, enfermedades cardiacas, enfermedad renal crónica y dislipidemias. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).