Evaluación de niveles de aplicaciones foliares con guano de isla en el cultivo de maiz (zea mays l.) en soccos - Lircay - Angaraes - Huancavelica
Descripción del Articulo
Con la finalidad de evaluar el establecimiento de nueve concentraciones de Guano de isla y determinar el nivel de aplicación foliar a base de guano de isla que promueva la mayor producción de biomasa foliar en el cultivo de maíz, se instaló un experimento en el lugar denominado Soccos, distrito de L...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/163 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/163 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Altura de planta Biomasa foliar fresca Seca Guano de isla |
Sumario: | Con la finalidad de evaluar el establecimiento de nueve concentraciones de Guano de isla y determinar el nivel de aplicación foliar a base de guano de isla que promueva la mayor producción de biomasa foliar en el cultivo de maíz, se instaló un experimento en el lugar denominado Soccos, distrito de Lircay, provincia de Angaraes y región Huancavelica, el cultivo de maíz amiláceo (Zea mays L.) con diez tratamientos. Los tratamientos de 4% y 5% que se tuvieron 98.3 y 96.3 cm en promedio respectivamente produjeron la mayor producción de biomasa foliar fresco y seco. En cambio el T4 fue el tratamiento que produjo mayor peso fresco y seco, siendo de 83.333 g/planta y 18.080 g/planta, respectivamente. Aunque entre los tratamientos no presentaron diferencias estadísticas el T4 fue el más resaltante en la producción de biomasa: |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).