Guano de Islas
Descripción del Articulo
El Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural, presenta el Díptico, sobre El guano de las islas, considerado el mejor abono orgánico del mundo, El uso de este insumo orgánico mejorar el suelo, elevar la productividad de los cultivos y mejorar el nivel de vida del hombre del campo. Por ello, es...
Autores: | , |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego |
Repositorio: | MIDAGRI - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.midagri.gob.pe:20.500.13036/277 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.midagri.gob.pe:80/jspui/handle/20.500.13036/277 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Guano de Islas |
Sumario: | El Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural, presenta el Díptico, sobre El guano de las islas, considerado el mejor abono orgánico del mundo, El uso de este insumo orgánico mejorar el suelo, elevar la productividad de los cultivos y mejorar el nivel de vida del hombre del campo. Por ello, es ofertado a precio social a los pequeños agricultores, comunidades nativas y comunidades campesinas. Se origina por acumulación de las deyecciones de las aves guaneras que habitan las islas y puntas de nuestro litoral. Entre las aves más representativas tenemos al Guanay. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).