"ESTRATEGIAS SINDICALES Y MANEJO DE CONFLICTOS EN LA EMPRESA MINERA AURÍFERA RETAMAS S.A (MARSA), EN LA REGÍON DE LA LIBERTAD, AÑO 2018"

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación, se obtuvo interesantes resultados que nos permiten articular mejor nuestras variables materia de estudio, donde existe una relación moderada y débil, con respecto a las variables estrategias sindicales y manejo de conflictos, que nos hace diagnosticar, que es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yaulilahua Huacho, Maximiliano
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/2771
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2771
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias Sindicales
manejo de conflictos
y ciencia de datos
Gestión y Desarrollo del Potencial Huamano
id RUNH_9346e9f7916f40b409b18b8a21d5fe97
oai_identifier_str oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/2771
network_acronym_str RUNH
network_name_str UNH-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv "ESTRATEGIAS SINDICALES Y MANEJO DE CONFLICTOS EN LA EMPRESA MINERA AURÍFERA RETAMAS S.A (MARSA), EN LA REGÍON DE LA LIBERTAD, AÑO 2018"
title "ESTRATEGIAS SINDICALES Y MANEJO DE CONFLICTOS EN LA EMPRESA MINERA AURÍFERA RETAMAS S.A (MARSA), EN LA REGÍON DE LA LIBERTAD, AÑO 2018"
spellingShingle "ESTRATEGIAS SINDICALES Y MANEJO DE CONFLICTOS EN LA EMPRESA MINERA AURÍFERA RETAMAS S.A (MARSA), EN LA REGÍON DE LA LIBERTAD, AÑO 2018"
Yaulilahua Huacho, Maximiliano
Estrategias Sindicales
manejo de conflictos
y ciencia de datos
Gestión y Desarrollo del Potencial Huamano
title_short "ESTRATEGIAS SINDICALES Y MANEJO DE CONFLICTOS EN LA EMPRESA MINERA AURÍFERA RETAMAS S.A (MARSA), EN LA REGÍON DE LA LIBERTAD, AÑO 2018"
title_full "ESTRATEGIAS SINDICALES Y MANEJO DE CONFLICTOS EN LA EMPRESA MINERA AURÍFERA RETAMAS S.A (MARSA), EN LA REGÍON DE LA LIBERTAD, AÑO 2018"
title_fullStr "ESTRATEGIAS SINDICALES Y MANEJO DE CONFLICTOS EN LA EMPRESA MINERA AURÍFERA RETAMAS S.A (MARSA), EN LA REGÍON DE LA LIBERTAD, AÑO 2018"
title_full_unstemmed "ESTRATEGIAS SINDICALES Y MANEJO DE CONFLICTOS EN LA EMPRESA MINERA AURÍFERA RETAMAS S.A (MARSA), EN LA REGÍON DE LA LIBERTAD, AÑO 2018"
title_sort "ESTRATEGIAS SINDICALES Y MANEJO DE CONFLICTOS EN LA EMPRESA MINERA AURÍFERA RETAMAS S.A (MARSA), EN LA REGÍON DE LA LIBERTAD, AÑO 2018"
author Yaulilahua Huacho, Maximiliano
author_facet Yaulilahua Huacho, Maximiliano
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Salinas Loarte, Edgar Augusto
dc.contributor.author.fl_str_mv Yaulilahua Huacho, Maximiliano
dc.subject.none.fl_str_mv Estrategias Sindicales
manejo de conflictos
y ciencia de datos
topic Estrategias Sindicales
manejo de conflictos
y ciencia de datos
Gestión y Desarrollo del Potencial Huamano
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Gestión y Desarrollo del Potencial Huamano
description En el presente trabajo de investigación, se obtuvo interesantes resultados que nos permiten articular mejor nuestras variables materia de estudio, donde existe una relación moderada y débil, con respecto a las variables estrategias sindicales y manejo de conflictos, que nos hace diagnosticar, que es necesario e importante realizar algunos cambios en el manejo o gestión de la Empresa Minera Aurífera Retamas S.A. (MARSA), que debe utilizarse estrategias que permitan mejorar la relación entre el personal de la empresa y los funcionarios y responsables de la minera, además de realizar coordinaciones para una buena y mejor comunicación y coordinación en el trabajo, no solamente en el sentido productivo y económico, sino, en la parte de relaciones humanas. Además es necesario que el personal en general de la empresa minera, realice autoevaluaciones respecto a sus actividades que realiza y poder tomar decisiones en cambios que puedan favorecer tanto a la empresa como al mismo personal, lo que conlleva a mejorar las relaciones humanas y por ende la productividad, que sería un punto importante de desarrollo y manejo de la empresa tanto en forma profesional, como productiva y sindical. Es bueno reconocer que en el manejo de conflictos es importante aplicar ciertas técnicas o herramientas gerenciales, que permitan mejorar la gestión en la empresa minera, y con ello buscar el crecimiento de la misma, para ello el personal que labora en la empresa minera debe cumplir con sus actividades con mucha responsabilidad y compromiso y de igual manera los representantes de la empresa también deben de establecer actividades y acciones que permitan coordinar el trabajo en equipo y sobre todo tener una adecuada comunicación con el sindicato y cumplir con los pactos sindicales adquiridos. La presente investigación tuvo como objetivo general buscar la correlación entre la variables estrategias sindicales y el manejo de conflictos en la Empresa Minera Aurífera Retamas S.A. (MARSA), en la región de la Libertad, considerando como los objetivos específicos el dialogo social, la libertad sindical, la negociación colectiva y la autoreforma como dimensiones de las estrategias sindicales con el manejo de conflictos. Para los resultados obtenidos, se hizo uso de un instrumento de medición, como es la Escala de Likert, que nos permitió obtener resultados importantes, que nos servirá, para realizar la mejora y buscar implementar estrategias viables y articuladas. Se utilizó una metodologías científica, como fue el tipo de investigación aplicada, que según Zorrilla (1993:43), La investigación aplicada, pues depende de los descubrimientos y avances de la investigación básica y se enriquece con ellos, pero se caracteriza por su interés en la aplicación, utilización y consecuencias prácticas de los conocimientos. La investigación aplicada busca el conocer para hacer, para actuar, para construir, para modificar. Además se consideró el nivel de investigación que en este caso se utilizó el nivel de investigación correlacional, que busca encontrar una relación entre las dos variables, materia de investigación, el diseño de investigación utilizada fue el No Experimental, que es aquella que se realiza sin manipular las variables de la investigación, porque buscamos establecer el grado de relación o asociación no causal existentes entre las dos variables, el cual se caracteriza primero porque se miden las variables y luego mediante pruebas o cuestionarios se estiman su relación. Se ha determinado que las estrategias sindicales se relaciona de forma directa y significativa con el manejo de conflictos en los trabajadores en la Empresa Minera Aurífera Retamas S.A. (MARSA) Año 2018. La intensidad de la relación obtenida con el coeficiente de rangos de Spearman es rs = 0,451 que se tipifica como positiva débil y significativa. El 1,4% de trabajadores consideran que las estrategias sindicales es muy desfavorable, el 8,6% consideran que es desfavorable, el 70,0% consideran que es favorable y el 20,0% consideran que es muy favorable, asimismo el 4,3% de trabajadores que el manejo de conflictos, es muy desfavorable, el 24,3% consideran que es desfavorable, el 61,4% consideran que es favorable y el 10,0% consideran que es muy favorable. Palabras Clave: Estrategias Sindicales, manejo de conflictos, y ciencia de datos
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-02T14:39:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-02T14:39:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-06-04
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2771
url http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2771
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNH
Universidad Nacional de Huancavelica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNH-Institucional
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Institucional
collection UNH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/6858fc10-6ffe-41b7-87cc-68ca49c72a0e/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/8ee8c830-5b47-4b44-b1a3-3cc2e7734e7c/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/2c86d048-9757-4a9d-99a0-bd942f3a547f/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/1e7eebf6-d1f5-460e-be5c-69a2b65d5cf1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c52066b9c50a8f86be96c82978636682
0dcdbf05a207bda6824020c7aa658c38
0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b
2a3e3237078393b2e7c378ebae1d07ff
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unh.edu.pe
_version_ 1844160745951985664
spelling Salinas Loarte, Edgar AugustoYaulilahua Huacho, Maximiliano2019-12-02T14:39:21Z2019-12-02T14:39:21Z2019-06-04En el presente trabajo de investigación, se obtuvo interesantes resultados que nos permiten articular mejor nuestras variables materia de estudio, donde existe una relación moderada y débil, con respecto a las variables estrategias sindicales y manejo de conflictos, que nos hace diagnosticar, que es necesario e importante realizar algunos cambios en el manejo o gestión de la Empresa Minera Aurífera Retamas S.A. (MARSA), que debe utilizarse estrategias que permitan mejorar la relación entre el personal de la empresa y los funcionarios y responsables de la minera, además de realizar coordinaciones para una buena y mejor comunicación y coordinación en el trabajo, no solamente en el sentido productivo y económico, sino, en la parte de relaciones humanas. Además es necesario que el personal en general de la empresa minera, realice autoevaluaciones respecto a sus actividades que realiza y poder tomar decisiones en cambios que puedan favorecer tanto a la empresa como al mismo personal, lo que conlleva a mejorar las relaciones humanas y por ende la productividad, que sería un punto importante de desarrollo y manejo de la empresa tanto en forma profesional, como productiva y sindical. Es bueno reconocer que en el manejo de conflictos es importante aplicar ciertas técnicas o herramientas gerenciales, que permitan mejorar la gestión en la empresa minera, y con ello buscar el crecimiento de la misma, para ello el personal que labora en la empresa minera debe cumplir con sus actividades con mucha responsabilidad y compromiso y de igual manera los representantes de la empresa también deben de establecer actividades y acciones que permitan coordinar el trabajo en equipo y sobre todo tener una adecuada comunicación con el sindicato y cumplir con los pactos sindicales adquiridos. La presente investigación tuvo como objetivo general buscar la correlación entre la variables estrategias sindicales y el manejo de conflictos en la Empresa Minera Aurífera Retamas S.A. (MARSA), en la región de la Libertad, considerando como los objetivos específicos el dialogo social, la libertad sindical, la negociación colectiva y la autoreforma como dimensiones de las estrategias sindicales con el manejo de conflictos. Para los resultados obtenidos, se hizo uso de un instrumento de medición, como es la Escala de Likert, que nos permitió obtener resultados importantes, que nos servirá, para realizar la mejora y buscar implementar estrategias viables y articuladas. Se utilizó una metodologías científica, como fue el tipo de investigación aplicada, que según Zorrilla (1993:43), La investigación aplicada, pues depende de los descubrimientos y avances de la investigación básica y se enriquece con ellos, pero se caracteriza por su interés en la aplicación, utilización y consecuencias prácticas de los conocimientos. La investigación aplicada busca el conocer para hacer, para actuar, para construir, para modificar. Además se consideró el nivel de investigación que en este caso se utilizó el nivel de investigación correlacional, que busca encontrar una relación entre las dos variables, materia de investigación, el diseño de investigación utilizada fue el No Experimental, que es aquella que se realiza sin manipular las variables de la investigación, porque buscamos establecer el grado de relación o asociación no causal existentes entre las dos variables, el cual se caracteriza primero porque se miden las variables y luego mediante pruebas o cuestionarios se estiman su relación. Se ha determinado que las estrategias sindicales se relaciona de forma directa y significativa con el manejo de conflictos en los trabajadores en la Empresa Minera Aurífera Retamas S.A. (MARSA) Año 2018. La intensidad de la relación obtenida con el coeficiente de rangos de Spearman es rs = 0,451 que se tipifica como positiva débil y significativa. El 1,4% de trabajadores consideran que las estrategias sindicales es muy desfavorable, el 8,6% consideran que es desfavorable, el 70,0% consideran que es favorable y el 20,0% consideran que es muy favorable, asimismo el 4,3% de trabajadores que el manejo de conflictos, es muy desfavorable, el 24,3% consideran que es desfavorable, el 61,4% consideran que es favorable y el 10,0% consideran que es muy favorable. Palabras Clave: Estrategias Sindicales, manejo de conflictos, y ciencia de datosTesisapplication/pdfhttp://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2771spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UNHUniversidad Nacional de Huancavelicareponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHEstrategias Sindicales manejo de conflictos y ciencia de datosGestión y Desarrollo del Potencial Huamano"ESTRATEGIAS SINDICALES Y MANEJO DE CONFLICTOS EN LA EMPRESA MINERA AURÍFERA RETAMAS S.A (MARSA), EN LA REGÍON DE LA LIBERTAD, AÑO 2018"info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAdministraciónUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias EmpresarialesTitulo ProfesionalTitulo Profesional : Licenciado en AdministraciónAdministraciónLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/6858fc10-6ffe-41b7-87cc-68ca49c72a0e/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53ORIGINALTESIS-2019-ADMINISTRACIÓN-YAULILLAHUA HUACHO.pdfTESIS-2019-ADMINISTRACIÓN-YAULILLAHUA HUACHO.pdfapplication/pdf2760952https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/8ee8c830-5b47-4b44-b1a3-3cc2e7734e7c/download0dcdbf05a207bda6824020c7aa658c38MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/2c86d048-9757-4a9d-99a0-bd942f3a547f/download0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52TEXTTESIS-2019-ADMINISTRACIÓN-YAULILLAHUA HUACHO.pdf.txtTESIS-2019-ADMINISTRACIÓN-YAULILLAHUA HUACHO.pdf.txtExtracted texttext/plain191731https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/1e7eebf6-d1f5-460e-be5c-69a2b65d5cf1/download2a3e3237078393b2e7c378ebae1d07ffMD5420.500.14597/2771oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/27712019-12-06 03:00:21.66https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.905865
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).