Hemorragia postparto por atonía uterina en Puérperas atendidas en el Hospital Rezola de Cañete 2022.

Descripción del Articulo

Objetivo Describir como se da la hemorragia postparto por atonía uterina en puérperas atendidas en el Hospital Rezola de Cañete durante el año 2022 Metodología, estudio descriptivo retrospectivo transversal población y muestra censal Resultado La proporción de puérperas con Hemorragia posparto atend...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huaman Guerra, Cinthia Rossmery, Yance Soto, Edda
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:unh/5862
Enlace del recurso:https://repositorio.unh.edu.pe/handle/unh/5862
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Puérperas
Hemorragia posparto y atonía uterina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Objetivo Describir como se da la hemorragia postparto por atonía uterina en puérperas atendidas en el Hospital Rezola de Cañete durante el año 2022 Metodología, estudio descriptivo retrospectivo transversal población y muestra censal Resultado La proporción de puérperas con Hemorragia posparto atendidas en el Hospital Rezola de Cañete durante el año 2022 fue de 9.67%. Entre las características de las puérperas el 27.3% tuvieron menos de 19 años, el 58.1% entre 19 a 34 años y el 14.6% más de 35 años de edad, el 66.7% fueron ama de casa, el 21.2% comerciantes y el 12.1% empleadas públicas, el 8.1% con instrucción primaria, el 66.7% secundaria y el 25.2% superior técnico y /o universitario. Las características obstétricas fueron, el 28.8% Nulíparas, el 47.5% primíparas, el 19.2% Multíparas y el 4.5% Gran Multíparas, el 58.1% con mayor a 6 APN, el 17.2% tuvieron antecedentes de Hemorragia Posparto, el 63.6% sin Anemia, el 29.3% con Anemia Leve y el 7.1% con Anemia moderada. Las causas de la hemorragia posparto por atonía uterina, el 42.0% presentaron parto prolongado, el 25.2% multiparidad y el 20.7% presentaron parto precipitado y el 25.8% presentaron Retención de placenta y anexo ovulares, el 48.0% presentaron desgarro vulvoperineal de primer grado, el 16.2% de segundo grado, el 4.0% de tercer grado y el 31.8% No presentaron desgarro vulvoperineal. Conclusiones. Proporción de HHP fue 9.67%, jóvenes, ama de casa, con instrucción secundaria, primíparas, no de 3 tuvieron anemia con parto prolongado y parto precipitado
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).