Condiciones laborales en el Centro de Salud de Santa Ana de Huancavelica-2023.

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación referido a las condiciones laborales en el centro de salud de Santa Ana, es de tipo básico, de nivel descriptivo, de enfoque mixto, a una muestra de 45 trabajadores del centro, aplicando encuestas a cada uno de los trabajadores seleccionados, el método científico, así com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Laura Muñoz, Roque Edwar, Moran Espinoza, Rubén
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/6283
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/6283
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Condiciones laborales
Condiciones físicas
Condiciones económicas
Sobrecarga laboral
Relaciones interpersonales
Desarrollo personal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación referido a las condiciones laborales en el centro de salud de Santa Ana, es de tipo básico, de nivel descriptivo, de enfoque mixto, a una muestra de 45 trabajadores del centro, aplicando encuestas a cada uno de los trabajadores seleccionados, el método científico, así como el método inductivo, y deductivo, para la problemática de ¿Cómo son las condiciones laborales del centro de salud de Santa Ana, así como el objetivo de caracterizar estas condiciones laborales, cuyos resultados obtenidos es que se caracterizó que las condiciones laborales son regulares, con 91,1% de apreciación, las condiciones físicas se considera que es mala, el 42,2% consideran regular, y solo el 2,2% considera buena, las condiciones ambientales el 15,6% aprecian mala, el 68,9% considera regular y el 15,6% es buena, de la misma manera en las condiciones económicas el 68,9% considera mala, y el 31,1% considera regular, en las condiciones de tiempo de trabajo el 2,2% considera mala, el 48,9% consideran regular, y otros 48,9% dicen es buena, en las condiciones de carga de trabajo el 28,9% es mala, el 60,0% consideran regular y el 11,1% consideran buena, por otro lado se caracterizó que las relaciones interpersonales el 8,9% dicen son malas, el 44,4% consideran regular y el 46,7% aprecia buena, finalmente en las condiciones de desarrollo personal en el trabajo consideran el 6,7% malo, el 48,9% aprecia regular y el 44,4% consideran buena.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).