CREENCIAS Y COSTUMBRES SOBRE LOS CUIDADOS EN LAS PUÉRPERAS DE LA COMUNIDAD DE HUANASPAMPA DISTRITO DE ACORIA - HUANCAVELICA 2018

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar las creencias y costumbres sobre los cuidados en las puérperas de la comunidad de Huanaspampa Distrito de Acoria-Huancavelica, 2018. Métodologia: El presente estudio de investigación es del tipo cualitativo, prospectivo, transversal, observacional y descriptivo. La población de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Reymundo Centeno, Yanet, Villanueva Navarro, Katherin Yurfa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/2560
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2560
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:creencias
costumbres
puérperas.
Salud Pública
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar las creencias y costumbres sobre los cuidados en las puérperas de la comunidad de Huanaspampa Distrito de Acoria-Huancavelica, 2018. Métodologia: El presente estudio de investigación es del tipo cualitativo, prospectivo, transversal, observacional y descriptivo. La población de estudio fueron las puérperas de la comunidad Huanaspampa, siendo la muestra censal de 30 puérperas, según criterios de selección. Se utilizó la técnica de entrevista y el instrumento fue la guía de entrevista. Resultado: Las costumbres fueron: 86.7% (26) se amarran la cabeza con suysuna de color blanco y negro, el 83,3%(25) se amará la barriga con chumpi y curur, 76,7%(23) usa wali de color negro y el 73.3% se cuida y no duerme durante las primeras horas post parto, el 70% toma infusión de hierbas: manzanilla, raíz de marmaquilla, romero, árnica, verbena y ajenjo, en cuanto a las creencias sobre los cuidados fueron: El 82.1%(23); de las puérperas creen que al amararse la cabeza, evitaran el dolor de cabeza; el 80.1%(21) de las puérperas creen que al amarrarse la barriga con chumpi evitaran que el útero se suba a la cabeza en busca del bebe; el 76.7%(22) de las puérperas creen que no deben dormir porque si se duermen el mal espíritu les puede dar susto y morir; el 68% (19) de las puérperas creen que tomar infusiones de hiervas les ayudara a eliminar la mala sangre (loquios). El 63.3%(19) creen que al realizar el sahumerio ahuyentaran los malos espíritus.46.1%(18) entierran su placenta porque creen que es su segundo hijo; el 38.8%(12) no toman agua fría porque piensan que se les puede coagular la sangre dentro del útero. Conclusiones: Las creencias y costumbres sobre los cuidados son: amarrarse la cabeza, amarrarse la barriga, cuidarse y no dormir durante las primeras horas post parto, tomar infusión de hierbas, comer caldo, hacer sahumerio, levantarse después de 2, 3, 7 y 15 días después del parto, enterrar su placenta y no toman agua fría después del parto. Con el objetivo de evitar los males que les puede llevar hasta la muerte. Palabras claves: creencias, costumbres, puérperas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).