Reciclaje de residuos sólidos y la conservación del medio ambiente en los alumnos del 6to grado de la I.E. N° 36003 Santa Ana - Huancavelica

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación titulado "RECICLAJE DE RESIDUOS SÓLIDOS Y LA CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE EN LOS ALUMNOS DEL 5ro GRADO DE LA l. E. N° 36003 SANTA ANA - HUANCAVELICA", tuvo el propósito de establecer y conocer que actitud existe hacia el reciclaje de residuos sólidos para la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Serrano Escobar, Yovana, Puma Chillcce,Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/696
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/696
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actitudes
Reciclaje de residuos sólidos
Conversación del medio ambiente
Componente afectivo
Componente conductual
Componente cognitivo
id RUNH_4306396b44a10e6ff5952f580f34e1f1
oai_identifier_str oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/696
network_acronym_str RUNH
network_name_str UNH-Institucional
repository_id_str .
spelling Yalle Meza, Hermes VidalSerrano Escobar, YovanaPuma Chillcce,Carolina2016-10-19T19:51:27Z2016-10-19T19:51:27Z2015El trabajo de investigación titulado "RECICLAJE DE RESIDUOS SÓLIDOS Y LA CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE EN LOS ALUMNOS DEL 5ro GRADO DE LA l. E. N° 36003 SANTA ANA - HUANCAVELICA", tuvo el propósito de establecer y conocer que actitud existe hacia el reciclaje de residuos sólidos para la conservación del medio ambiente. Para este propósito se empleó la metodología cuantitativa; específicamente se trató de un estudio descriptivo-correlaciona! cuyo diseño fue el descriptivo correlacional-seccional donde se aplicaron cuestionarios de encuesta a una muestra no probabilística criterial de 53 estudiantes del V ciclo del nivel primario sobre las actitudes de reciclaje de los residuos sólidos y la actitud hacia la conservación del medio ambiente; para luego efectuar el análisis descriptivo mediante tablas y gráficos de frecuencias. Para la estadística inferencia! se usó la prueba r de Pearson y la razón t para evaluar el grado de significancia; del mismo modo se empleó el modelo de regresión para evaluar el grado de causalidad (a través de R(2)). La variable actitudes hacia el reciclaje de residuos sólidos y actitudes hacia el medio ambiente consideraron tres dimensiones respectivamente: afectivos, cognitivos y conductuales. Los datos evidenciaron que tanto las actitudes hacia el reciclaje como hacia el medio ambiente, se presentan con una tendencia positiva. Finalmente, el resultado principal de esta investigación evidenció una correlación directa y muy fuerte entre las actitudes hacia el reciclaje de los residuos sólidos y la actitud hacia la conservación del medio ambiente; esto quiere decir que se rechazó la hipótesis de nulidad de correlación a un nivel de significancia bilateral de 0.05 (con valores críticos de ± 2,009 y una t de 13,496). De acuerdo al método de P-valor, la r = 0.878 y de acuerdo a a = 0.05, el nivel de significancia fue de 0,000.TesisTP - UNH PRIM. 0044http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/696spaUniversidad Nacional de Huancavelicainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de HuancavelicaRepositorio Institucional - UNHreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHActitudesReciclaje de residuos sólidosConversación del medio ambienteComponente afectivoComponente conductualComponente cognitivoReciclaje de residuos sólidos y la conservación del medio ambiente en los alumnos del 6to grado de la I.E. N° 36003 Santa Ana - Huancavelicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEducación PrimariaUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de EducaciónTítulo profesionalLicenciado en Educación PrimariaORIGINALTP - UNH PRIM. 0044.pdfapplication/pdf3626671https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/edfc207a-51e9-4467-8fde-809fd907c0cf/download6579e8ecc925d4bd1d6bda51ae83d30dMD51TEXTTP - UNH PRIM. 0044.pdf.txtTP - UNH PRIM. 0044.pdf.txtExtracted texttext/plain160560https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/66a66da8-6d46-409f-a64f-46a889ceb8cd/download0cfe42e506e19ad4e86d3e2c0b198337MD52UNH/696oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/6962017-08-16 16:54:25.015https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Reciclaje de residuos sólidos y la conservación del medio ambiente en los alumnos del 6to grado de la I.E. N° 36003 Santa Ana - Huancavelica
title Reciclaje de residuos sólidos y la conservación del medio ambiente en los alumnos del 6to grado de la I.E. N° 36003 Santa Ana - Huancavelica
spellingShingle Reciclaje de residuos sólidos y la conservación del medio ambiente en los alumnos del 6to grado de la I.E. N° 36003 Santa Ana - Huancavelica
Serrano Escobar, Yovana
Actitudes
Reciclaje de residuos sólidos
Conversación del medio ambiente
Componente afectivo
Componente conductual
Componente cognitivo
title_short Reciclaje de residuos sólidos y la conservación del medio ambiente en los alumnos del 6to grado de la I.E. N° 36003 Santa Ana - Huancavelica
title_full Reciclaje de residuos sólidos y la conservación del medio ambiente en los alumnos del 6to grado de la I.E. N° 36003 Santa Ana - Huancavelica
title_fullStr Reciclaje de residuos sólidos y la conservación del medio ambiente en los alumnos del 6to grado de la I.E. N° 36003 Santa Ana - Huancavelica
title_full_unstemmed Reciclaje de residuos sólidos y la conservación del medio ambiente en los alumnos del 6to grado de la I.E. N° 36003 Santa Ana - Huancavelica
title_sort Reciclaje de residuos sólidos y la conservación del medio ambiente en los alumnos del 6to grado de la I.E. N° 36003 Santa Ana - Huancavelica
author Serrano Escobar, Yovana
author_facet Serrano Escobar, Yovana
Puma Chillcce,Carolina
author_role author
author2 Puma Chillcce,Carolina
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Yalle Meza, Hermes Vidal
dc.contributor.author.fl_str_mv Serrano Escobar, Yovana
Puma Chillcce,Carolina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Actitudes
Reciclaje de residuos sólidos
Conversación del medio ambiente
Componente afectivo
Componente conductual
Componente cognitivo
topic Actitudes
Reciclaje de residuos sólidos
Conversación del medio ambiente
Componente afectivo
Componente conductual
Componente cognitivo
description El trabajo de investigación titulado "RECICLAJE DE RESIDUOS SÓLIDOS Y LA CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE EN LOS ALUMNOS DEL 5ro GRADO DE LA l. E. N° 36003 SANTA ANA - HUANCAVELICA", tuvo el propósito de establecer y conocer que actitud existe hacia el reciclaje de residuos sólidos para la conservación del medio ambiente. Para este propósito se empleó la metodología cuantitativa; específicamente se trató de un estudio descriptivo-correlaciona! cuyo diseño fue el descriptivo correlacional-seccional donde se aplicaron cuestionarios de encuesta a una muestra no probabilística criterial de 53 estudiantes del V ciclo del nivel primario sobre las actitudes de reciclaje de los residuos sólidos y la actitud hacia la conservación del medio ambiente; para luego efectuar el análisis descriptivo mediante tablas y gráficos de frecuencias. Para la estadística inferencia! se usó la prueba r de Pearson y la razón t para evaluar el grado de significancia; del mismo modo se empleó el modelo de regresión para evaluar el grado de causalidad (a través de R(2)). La variable actitudes hacia el reciclaje de residuos sólidos y actitudes hacia el medio ambiente consideraron tres dimensiones respectivamente: afectivos, cognitivos y conductuales. Los datos evidenciaron que tanto las actitudes hacia el reciclaje como hacia el medio ambiente, se presentan con una tendencia positiva. Finalmente, el resultado principal de esta investigación evidenció una correlación directa y muy fuerte entre las actitudes hacia el reciclaje de los residuos sólidos y la actitud hacia la conservación del medio ambiente; esto quiere decir que se rechazó la hipótesis de nulidad de correlación a un nivel de significancia bilateral de 0.05 (con valores críticos de ± 2,009 y una t de 13,496). De acuerdo al método de P-valor, la r = 0.878 y de acuerdo a a = 0.05, el nivel de significancia fue de 0,000.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-19T19:51:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-19T19:51:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TP - UNH PRIM. 0044
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/696
identifier_str_mv TP - UNH PRIM. 0044
url http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/696
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio Institucional - UNH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNH-Institucional
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Institucional
collection UNH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/edfc207a-51e9-4467-8fde-809fd907c0cf/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/66a66da8-6d46-409f-a64f-46a889ceb8cd/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6579e8ecc925d4bd1d6bda51ae83d30d
0cfe42e506e19ad4e86d3e2c0b198337
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unh.edu.pe
_version_ 1833379782088196096
score 13.940932
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).