Autocuidado en el postparto en mujeres atendidas en el centro de salud de San Cristóbal - Huancavelica
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar el autocuidado en el postparto en mujeres atendidas en el Centro de Salud San Cristóbal- Huancavelica. Metodología: El nivel de investigación fue descriptivo, la técnica de recolección de datos fue la encuesta y como instrumento la entrevista. El diseño bajo el cual se trabajó l...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/809 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/809 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Parto Postparto Autocuidado |
id |
RUNH_36c0ae4cdf7583cd43f3b453542b108b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/809 |
network_acronym_str |
RUNH |
network_name_str |
UNH-Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Ureta Jurado, RaulLaurente Yalli, ElisaSolano Yauri, Flora2016-10-19T19:52:02Z2016-10-19T19:52:02Z2014Objetivo: Determinar el autocuidado en el postparto en mujeres atendidas en el Centro de Salud San Cristóbal- Huancavelica. Metodología: El nivel de investigación fue descriptivo, la técnica de recolección de datos fue la encuesta y como instrumento la entrevista. El diseño bajo el cual se trabajó la investigación es no experimental, transeccional, descriptivo; la población de estudio fue 30 puérperas atendidas en el Centro de Salud de San Cristóbal. Resultados: En el autocuidado en el postparto en general se encontró que el 86,7% (26) de puérperas presentan un autocuidado inadecuado, y el 13,3% (4) presentan un autocuidado adecuado; como dimensiones del autocuidado en el postparto se tuvo el autocuidado físico (higiene perineal, alimentación, cuidado de mamas, actividad sexual, actividad física, reposo, masaje uterino, loquios y signos de alarma) que resultó con 86,7% (26) de puérperas que presentan un autocuidado físico inadecuado, y tan solo en un 13,3% (4) presentan un autocuidado físico adecuado; en el autocuidado emocional (melancolía postparto, depresión postparto) se encontró que el 76,70% presentan un autocuidado emocional inadecuado en el postparto, y un 23,3% que presentan un autocuidado emocional adecuado. Conclusión: La gran mayoría de las puérperas atendidas presentan autocuidado inadecuado en cada uno de sus dimensiones.TesisTP - UNH. ENF. 0014http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/809spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de HuancavelicaRepositorio Institucional - UNHreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHPartoPostpartoAutocuidadoAutocuidado en el postparto en mujeres atendidas en el centro de salud de San Cristóbal - Huancavelicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEnfermeríaUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Enfermeríahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalLicenciado en EnfermeríaORIGINALTP - UNH. ENF. 0014.pdfapplication/pdf3173152https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/4a1aa23a-d095-422d-99cc-a79f9177948d/download69ea80789503fa365dce18fb41d583b2MD51TEXTTP - UNH. ENF. 0014.pdf.txtTP - UNH. ENF. 0014.pdf.txtExtracted texttext/plain143515https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/0a17c83c-969f-4700-b9fc-431de4c9262e/downloaded91b3bb4e2fe5da9e78ad8b336fc2b4MD5220.500.14597/809oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/8092017-09-08 17:07:11.479https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Autocuidado en el postparto en mujeres atendidas en el centro de salud de San Cristóbal - Huancavelica |
title |
Autocuidado en el postparto en mujeres atendidas en el centro de salud de San Cristóbal - Huancavelica |
spellingShingle |
Autocuidado en el postparto en mujeres atendidas en el centro de salud de San Cristóbal - Huancavelica Laurente Yalli, Elisa Parto Postparto Autocuidado |
title_short |
Autocuidado en el postparto en mujeres atendidas en el centro de salud de San Cristóbal - Huancavelica |
title_full |
Autocuidado en el postparto en mujeres atendidas en el centro de salud de San Cristóbal - Huancavelica |
title_fullStr |
Autocuidado en el postparto en mujeres atendidas en el centro de salud de San Cristóbal - Huancavelica |
title_full_unstemmed |
Autocuidado en el postparto en mujeres atendidas en el centro de salud de San Cristóbal - Huancavelica |
title_sort |
Autocuidado en el postparto en mujeres atendidas en el centro de salud de San Cristóbal - Huancavelica |
author |
Laurente Yalli, Elisa |
author_facet |
Laurente Yalli, Elisa Solano Yauri, Flora |
author_role |
author |
author2 |
Solano Yauri, Flora |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ureta Jurado, Raul |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Laurente Yalli, Elisa Solano Yauri, Flora |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Parto Postparto Autocuidado |
topic |
Parto Postparto Autocuidado |
description |
Objetivo: Determinar el autocuidado en el postparto en mujeres atendidas en el Centro de Salud San Cristóbal- Huancavelica. Metodología: El nivel de investigación fue descriptivo, la técnica de recolección de datos fue la encuesta y como instrumento la entrevista. El diseño bajo el cual se trabajó la investigación es no experimental, transeccional, descriptivo; la población de estudio fue 30 puérperas atendidas en el Centro de Salud de San Cristóbal. Resultados: En el autocuidado en el postparto en general se encontró que el 86,7% (26) de puérperas presentan un autocuidado inadecuado, y el 13,3% (4) presentan un autocuidado adecuado; como dimensiones del autocuidado en el postparto se tuvo el autocuidado físico (higiene perineal, alimentación, cuidado de mamas, actividad sexual, actividad física, reposo, masaje uterino, loquios y signos de alarma) que resultó con 86,7% (26) de puérperas que presentan un autocuidado físico inadecuado, y tan solo en un 13,3% (4) presentan un autocuidado físico adecuado; en el autocuidado emocional (melancolía postparto, depresión postparto) se encontró que el 76,70% presentan un autocuidado emocional inadecuado en el postparto, y un 23,3% que presentan un autocuidado emocional adecuado. Conclusión: La gran mayoría de las puérperas atendidas presentan autocuidado inadecuado en cada uno de sus dimensiones. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-19T19:52:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-19T19:52:02Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TP - UNH. ENF. 0014 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/809 |
identifier_str_mv |
TP - UNH. ENF. 0014 |
url |
http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/809 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica Repositorio Institucional - UNH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNH-Institucional instname:Universidad Nacional de Huancavelica instacron:UNH |
instname_str |
Universidad Nacional de Huancavelica |
instacron_str |
UNH |
institution |
UNH |
reponame_str |
UNH-Institucional |
collection |
UNH-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/4a1aa23a-d095-422d-99cc-a79f9177948d/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/0a17c83c-969f-4700-b9fc-431de4c9262e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
69ea80789503fa365dce18fb41d583b2 ed91b3bb4e2fe5da9e78ad8b336fc2b4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unh.edu.pe |
_version_ |
1846063323283456000 |
score |
13.377223 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).