Autocuidado en el postparto en mujeres atendidas en el centro de salud de San Cristóbal - Huancavelica

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el autocuidado en el postparto en mujeres atendidas en el Centro de Salud San Cristóbal- Huancavelica. Metodología: El nivel de investigación fue descriptivo, la técnica de recolección de datos fue la encuesta y como instrumento la entrevista. El diseño bajo el cual se trabajó l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Laurente Yalli, Elisa, Solano Yauri, Flora
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/809
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/809
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parto
Postparto
Autocuidado
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el autocuidado en el postparto en mujeres atendidas en el Centro de Salud San Cristóbal- Huancavelica. Metodología: El nivel de investigación fue descriptivo, la técnica de recolección de datos fue la encuesta y como instrumento la entrevista. El diseño bajo el cual se trabajó la investigación es no experimental, transeccional, descriptivo; la población de estudio fue 30 puérperas atendidas en el Centro de Salud de San Cristóbal. Resultados: En el autocuidado en el postparto en general se encontró que el 86,7% (26) de puérperas presentan un autocuidado inadecuado, y el 13,3% (4) presentan un autocuidado adecuado; como dimensiones del autocuidado en el postparto se tuvo el autocuidado físico (higiene perineal, alimentación, cuidado de mamas, actividad sexual, actividad física, reposo, masaje uterino, loquios y signos de alarma) que resultó con 86,7% (26) de puérperas que presentan un autocuidado físico inadecuado, y tan solo en un 13,3% (4) presentan un autocuidado físico adecuado; en el autocuidado emocional (melancolía postparto, depresión postparto) se encontró que el 76,70% presentan un autocuidado emocional inadecuado en el postparto, y un 23,3% que presentan un autocuidado emocional adecuado. Conclusión: La gran mayoría de las puérperas atendidas presentan autocuidado inadecuado en cada uno de sus dimensiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).