Parto vaginal en gestantes con antecedente de una cesárea en el Hospital Regional Docente Materno Infantil el Carmen, Huancayo 2019

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar cómo es el parto vaginal en gestantes con antecedente de una cesárea en el Hospital Regional Docente Materno Infantil el Carmen, Huancayo 2019. Metodología: Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo de corte transversal, diseño descriptivo simple, técnica análisis docume...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Bonilla, Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/3656
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/3656
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Complicaciones materna y neonatal
Parto vaginal
Cesárea anterior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar cómo es el parto vaginal en gestantes con antecedente de una cesárea en el Hospital Regional Docente Materno Infantil el Carmen, Huancayo 2019. Metodología: Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo de corte transversal, diseño descriptivo simple, técnica análisis documental, instrumento ficha de recolección de datos. Población y muestra censal. Resultado: Entre las características resaltantes se encontró edad promedio 29.3 años, la mínima 18 y la máxima 44 años; el 50% tuvo menos de 29.0 y el 75% menos de 34.0 años. La talla promedio 1.51 metros, la más frecuente 1.51 metros, la mínima 1.40 y la máxima 1.67 metros; el 50% menos de 1.51 metros y el 75% tuvo menos de 1.55 metros; el 5.8% tuvieron estudios primarios, el 71.2% secundaria, el 19.2% técnico superior y el 3.8% superiores universitario; el 42.3% fueron secundíparas, el 50.0% multíparas y el 7.7% gran multíparas; el 57.7% tuvieron como mínimo 6 APN y el 42.3 % menor a 6 APN; el 23.1% tuvieron un P.I. corto, menor o igual a 2.0 años; el 34.6% P.I. adecuado de 2 a 4 años y el 42.3% tuvieron un P.I. largo, igual o mayor a 5 años; el 67.3% fueron atendidas por la obstetra; el 28.9% por Gineco obstetras y el 3.8% por el médico general. El 92.3% tuvieron un trabajo de parto espontaneo y el 7.7.% trabajo de parto inducido; el 50.0% no tuvieron complicación en el trabajo de parto, el 36.5% tuvieron desgarro perineal, el 7.7% tuvieron trabajo de parto prolongado y el 5.8% hemorragia posparto y el 7.7% de neonatos presentaron SFA, el 11.5% macrosomía fetal y el 80.8% Neonatos no presentaron ninguna complicación. Conclusiones: La talla materna disminuida, la paridad, el periodo intergenésico largo fueron las características responsables de las complicaciones maternas en gestantes de parto vaginal con un antecedente de cesárea. La proporción de complicaciones maternas fue del 50%, y de las complicaciones neonatales el 19,2 %.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).