El rechazo del beneficio penitenciario de semilibertad o liberación condicional, imposibilita se consolide la rehabilitación social del sentenciado en el establecimiento penitenciario de Huancavelica - 2017
Descripción del Articulo
RESUMEN La presente investigación está referida al estudio del “El Rechazo del Beneficio Penitenciario de Semilibertad o Liberación Condicional, imposibilita se Consolide la Rehabilitación Social del Sentenciado en el Establecimiento Penitenciario de Huancavelica – 2017”, es por ello la importancia...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/2202 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2202 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | El rechazo del beneficio penitenciario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | RESUMEN La presente investigación está referida al estudio del “El Rechazo del Beneficio Penitenciario de Semilibertad o Liberación Condicional, imposibilita se Consolide la Rehabilitación Social del Sentenciado en el Establecimiento Penitenciario de Huancavelica – 2017”, es por ello la importancia del estudio lo cual mostraremos que los jueces penales de la Corte Superior de Justicia de Huancavelica, adopten criterios que posibiliten se consolide la rehabilitación social del sentenciado, para ello, el Código de Ejecución Penal, ha previsto la concesión de beneficios penitenciarios de semilibertad o liberación condicional y negarle dicho beneficio constituiría un efecto pernicioso en la rehabilitación social del sentenciado. La presente investigación se basará en profundizar si ¿El rechazo del otorgamiento del beneficio penitenciario de semilibertad o liberación condicional, altera la rehabilitación social del sentenciado, así como, ocasiona el hacinamiento de los internos, en el establecimiento penitenciario de Huancavelica en el año 2017? Esta investigación se realizó a partir del siguiente Objetivo General: Determinar si el rechazo del otorgamiento del beneficio penitenciario de semilibertad o liberación condicional, altera la rehabilitación social del sentenciado, así como ocasiona el hacinamiento de los internos, en el establecimiento penitenciario de Huancavelica en el año 2017. Por otra parte, se llegó como Hipótesis: El rechazo del beneficio penitenciario de semilibertad o liberación condicional, imposibilita se consolide la rehabilitación social del sentenciado, por el contrario, ocasiona el hacinamiento de los internos, en el Establecimiento Penitenciario de Huancavelica. La metodología empleada en este trabajo incluye la realización método analítico, método sintético, método descriptivo y método estadístico, tanto a nivel nacional como internacional, teniendo como Método de Investigación, el Científico. Asimismo, el Tipo de Investigación es Básica, el Nivel de Investigación es Descriptivo, el Diseño de Investigación es de tipo Descriptivo; se empleó la Técnica de la encuesta y estadísticas como instrumento el Cuestionario para la recolección de datos. Las conclusiones a las que he arribado son: - El rechazo por parte de los jueces penales sobre la concesión del beneficio penitenciario de semilibertad o liberación condicional, imposibilita se consolide la rehabilitación social del sentenciado en el establecimiento penitenciario de Huancavelica. - En tal sentido, los jueces penales de la Corte Superior de Justicia de Huancavelica, adopten criterios que posibiliten se consolide la rehabilitación social del sentenciado, para ello, el Código de Ejecución Penal, ha previsto la concesión de beneficios penitenciarios de semilibertad o liberación condicional y negarle dicho beneficio constituiría un efecto pernicioso en la rehabilitación social del sentenciado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).