Evaluación de las ocurrencias de los accidentes laborales por el método ICAM en la Unidad Minera de Yauricocha – Lima 2021
Descripción del Articulo
La investigación ‘‘Evaluación de las ocurrencias de los accidentes laborales por Método ICAM en la Unidad Minera de Yauricocha – Lima 2021’’. Cuyo objetivo fue evaluar las ocurrencias de los accidentes laborales por el Método ICAM. La investigación fue de tipo aplicada, de nivel descriptivo de diseñ...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
| Repositorio: | UNH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/5755 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/5755 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Método ICAM Factores organizacionales Condiciones de entorno Acciones individuales de equipo Defensas inexistentes Accidentes laborales Consecuencias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| id |
RUNH_20ee644667429c3e986c66907866d74b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/5755 |
| network_acronym_str |
RUNH |
| network_name_str |
UNH-Institucional |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de las ocurrencias de los accidentes laborales por el método ICAM en la Unidad Minera de Yauricocha – Lima 2021 |
| title |
Evaluación de las ocurrencias de los accidentes laborales por el método ICAM en la Unidad Minera de Yauricocha – Lima 2021 |
| spellingShingle |
Evaluación de las ocurrencias de los accidentes laborales por el método ICAM en la Unidad Minera de Yauricocha – Lima 2021 Acosta Sotacuro, Hugo Irineo Método ICAM Factores organizacionales Condiciones de entorno Acciones individuales de equipo Defensas inexistentes Accidentes laborales Consecuencias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| title_short |
Evaluación de las ocurrencias de los accidentes laborales por el método ICAM en la Unidad Minera de Yauricocha – Lima 2021 |
| title_full |
Evaluación de las ocurrencias de los accidentes laborales por el método ICAM en la Unidad Minera de Yauricocha – Lima 2021 |
| title_fullStr |
Evaluación de las ocurrencias de los accidentes laborales por el método ICAM en la Unidad Minera de Yauricocha – Lima 2021 |
| title_full_unstemmed |
Evaluación de las ocurrencias de los accidentes laborales por el método ICAM en la Unidad Minera de Yauricocha – Lima 2021 |
| title_sort |
Evaluación de las ocurrencias de los accidentes laborales por el método ICAM en la Unidad Minera de Yauricocha – Lima 2021 |
| author |
Acosta Sotacuro, Hugo Irineo |
| author_facet |
Acosta Sotacuro, Hugo Irineo Huincho Aparco, Richard |
| author_role |
author |
| author2 |
Huincho Aparco, Richard |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Huamancaja Espinoza, Rodrigo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Acosta Sotacuro, Hugo Irineo Huincho Aparco, Richard |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Método ICAM Factores organizacionales Condiciones de entorno Acciones individuales de equipo Defensas inexistentes Accidentes laborales Consecuencias |
| topic |
Método ICAM Factores organizacionales Condiciones de entorno Acciones individuales de equipo Defensas inexistentes Accidentes laborales Consecuencias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| description |
La investigación ‘‘Evaluación de las ocurrencias de los accidentes laborales por Método ICAM en la Unidad Minera de Yauricocha – Lima 2021’’. Cuyo objetivo fue evaluar las ocurrencias de los accidentes laborales por el Método ICAM. La investigación fue de tipo aplicada, de nivel descriptivo de diseño no experimental, la población de 150 trabajadores con una muestra de 109, muestreo probabilístico. Donde se aplicó una encuesta de 26 interrogantes, validado por expertos con una fiabilidad de 0.993 Alfa de Cronbach. Los resultados fueron en la dimensión factores organizacionales, se identificó como causal de accidentes más crítico que la empresa no cuenta con una supervisión adecuada, con una prevalencia del 66.97 % (73) en siempre, seguido 21.10 % (23) en a veces, refirió un 11.01 % (12) en casi siempre, un 0.92 % (1) en nunca, y finalmente 0.0% (0) refirió casi nunca, la distribución de datos presento una simetría de -1.294. El resultado en la dimensión condición de entono - tarea, se identificó como causal más crítico que la sobrecarga de trabajo hace que el personal se encuentre estresado, limite su desempeño y no trabaje al siguiente día, con una prevalencia del 63.30 % (69) en nunca, seguido 24.77 % (27) en casi nunca, refirió un 5.50 % (6) en a veces, un 4.59 % (5) en siempre, y finalmente 1.83 % (2) refirió casi siempre, la distribución de datos presento una asimetría de 2.092. El resultado en la dimensión acciones individuales de equipo, se identificó como causal más crítico el deficiente rendimiento de las herramientas y equipos, con prevalencia del 44.95 % (49)en nunca, seguido 41.28 % (45) en casi nunca, refirió un 11.93 % (13) en a veces,un 1.83 % (2) en siempre, y finalmente 0.00 % (0) casi siempre, la distribución de datos presento una asimetría de 1.385. El resultado en la dimensión defensas inexistentes/ fallas, se identificó como causal más crítico a la constante presencia de casos de riesgos y consecuencias no controladas, con prevalencia del 44.95 % (49) en nunca, seguido 41.28 % (45) en casi nunca, refirió un 11.93 % (13) en a veces, un 1.83 % (2) en siempre, y finalmente 0.00 % (0) casi siempre, la distribución de datos presento una asimetría de 1.345. En la dimensión consecuencias, se identificó como causal más crítico la percepción de inseguridad del trabajador, con prevalencia del 81.65 % (89) en nunca, seguido 13.76 % (15) en a veces, refirió un 4.59 % (5) en casi nunca, un 0.00 % (0) en casi siempre, y finalmente 0.00% (0) siempre, la distribución de datos presento una asimetría de -1.869. Conclusión la evaluación de las ocurrencias mediante la metodología ICAM nos permite identificar y analizar las causales más críticas para enfocar las propuestas y acciones de prevención o corrección lo que conllevaría a la eliminación de accidentes e incidentes. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-11-13T22:05:16Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-11-13T22:05:16Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-07-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14597/5755 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14597/5755 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNH reponame:UNH-Institucional instname:Universidad Nacional de Huancavelica instacron:UNH |
| instname_str |
Universidad Nacional de Huancavelica |
| instacron_str |
UNH |
| institution |
UNH |
| reponame_str |
UNH-Institucional |
| collection |
UNH-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/89332d11-e436-45c3-b8e3-8dd83ee42415/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/d3e1507b-216b-42c1-bcff-4866bb05d9bb/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
09848e9b4b41738b350e3d729388e183 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unh.edu.pe |
| _version_ |
1846063439135375360 |
| spelling |
Huamancaja Espinoza, RodrigoAcosta Sotacuro, Hugo IrineoHuincho Aparco, Richard2023-11-13T22:05:16Z2023-11-13T22:05:16Z2023-07-12La investigación ‘‘Evaluación de las ocurrencias de los accidentes laborales por Método ICAM en la Unidad Minera de Yauricocha – Lima 2021’’. Cuyo objetivo fue evaluar las ocurrencias de los accidentes laborales por el Método ICAM. La investigación fue de tipo aplicada, de nivel descriptivo de diseño no experimental, la población de 150 trabajadores con una muestra de 109, muestreo probabilístico. Donde se aplicó una encuesta de 26 interrogantes, validado por expertos con una fiabilidad de 0.993 Alfa de Cronbach. Los resultados fueron en la dimensión factores organizacionales, se identificó como causal de accidentes más crítico que la empresa no cuenta con una supervisión adecuada, con una prevalencia del 66.97 % (73) en siempre, seguido 21.10 % (23) en a veces, refirió un 11.01 % (12) en casi siempre, un 0.92 % (1) en nunca, y finalmente 0.0% (0) refirió casi nunca, la distribución de datos presento una simetría de -1.294. El resultado en la dimensión condición de entono - tarea, se identificó como causal más crítico que la sobrecarga de trabajo hace que el personal se encuentre estresado, limite su desempeño y no trabaje al siguiente día, con una prevalencia del 63.30 % (69) en nunca, seguido 24.77 % (27) en casi nunca, refirió un 5.50 % (6) en a veces, un 4.59 % (5) en siempre, y finalmente 1.83 % (2) refirió casi siempre, la distribución de datos presento una asimetría de 2.092. El resultado en la dimensión acciones individuales de equipo, se identificó como causal más crítico el deficiente rendimiento de las herramientas y equipos, con prevalencia del 44.95 % (49)en nunca, seguido 41.28 % (45) en casi nunca, refirió un 11.93 % (13) en a veces,un 1.83 % (2) en siempre, y finalmente 0.00 % (0) casi siempre, la distribución de datos presento una asimetría de 1.385. El resultado en la dimensión defensas inexistentes/ fallas, se identificó como causal más crítico a la constante presencia de casos de riesgos y consecuencias no controladas, con prevalencia del 44.95 % (49) en nunca, seguido 41.28 % (45) en casi nunca, refirió un 11.93 % (13) en a veces, un 1.83 % (2) en siempre, y finalmente 0.00 % (0) casi siempre, la distribución de datos presento una asimetría de 1.345. En la dimensión consecuencias, se identificó como causal más crítico la percepción de inseguridad del trabajador, con prevalencia del 81.65 % (89) en nunca, seguido 13.76 % (15) en a veces, refirió un 4.59 % (5) en casi nunca, un 0.00 % (0) en casi siempre, y finalmente 0.00% (0) siempre, la distribución de datos presento una asimetría de -1.869. Conclusión la evaluación de las ocurrencias mediante la metodología ICAM nos permite identificar y analizar las causales más críticas para enfocar las propuestas y acciones de prevención o corrección lo que conllevaría a la eliminación de accidentes e incidentes.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14597/5755spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UNHreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHMétodo ICAMFactores organizacionalesCondiciones de entornoAcciones individuales de equipoDefensas inexistentesAccidentes laboralesConsecuenciashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Evaluación de las ocurrencias de los accidentes laborales por el método ICAM en la Unidad Minera de Yauricocha – Lima 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDU19837345https://orcid.org/0000-0001-8095-70617704758971277802724047Rodriguez Deza, Jorge WashingtonAharte Lume, Luz MarinaHuamancaja Espinoza, Rodrigohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería de MinasUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ingeniería de Minas Civil AmbientalIngeniero(a) de MinasORIGINALACOSTA SOTACURO Y HUINCHO APARCO.pdfACOSTA SOTACURO Y HUINCHO APARCO.pdfapplication/pdf5860689https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/89332d11-e436-45c3-b8e3-8dd83ee42415/download09848e9b4b41738b350e3d729388e183MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/d3e1507b-216b-42c1-bcff-4866bb05d9bb/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.14597/5755oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/57552024-11-04 12:51:51.278https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.434648 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).