Salud mental de las mujeres del centro de salud de Sicaya de Junín, 2024

Descripción del Articulo

La tesis desarrollo el objetivo: Determinar la salud mental de las mujeres del centro de salud de Sicaya de Junín, 2024. La metodología: el estudio es de tipo descriptivo, observacional y transversal; nivel, método y diseño descriptivo; y la muestra fue de 124 mujeres del centro de salud de Sicaya....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mendoza Contreras, Deysi, Galvan Buleje, Juan Erasmo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/8650
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/8650
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud mental
Ansiedad
Depresión
Estrés
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:La tesis desarrollo el objetivo: Determinar la salud mental de las mujeres del centro de salud de Sicaya de Junín, 2024. La metodología: el estudio es de tipo descriptivo, observacional y transversal; nivel, método y diseño descriptivo; y la muestra fue de 124 mujeres del centro de salud de Sicaya. Los resultados: Se halló que las características demográficas de mayor frecuencia fueron; eran adolescentes 7.3%, jóvenes 42.7%, adulta 44.4% y adulta mayor 5.6%; estuvieron embarazadas 21.0%, sin embarazo 79.0%; sin estudios 0.8% (1), con primaria 14.5%, secundaria 58.9% y superior 25.8%; y de ocupación su casa 53.2%, trabajan 33.9% y estudian 12.9%. Respecto a la ansiedad; no tenían ansiedad 78.2%, ansiedad leve 10.5%, ansiedad moderada 9.7% y ansiedad grave 1.6%. Sobre depresión; no tenían depresión 80.6%, tuvieron depresión leve 12.9% y depresión moderada 6.5%. Respecto al estrés; no tenían estrés 94.4%, tuvieron estrés leve 4.8% y estrés moderada 0.8%. La salud mental según los grupos etarios; las adolescentes presentan en mayoría buena salud mental 4.0%, y las mujeres jóvenes, adultas y adultas mayores presentan en la mayoría salud mental regular en 20.2%, 24.2% 7 3.2% respectivamente. Y la salud mental según estado obstétrico; las mujeres embarazadas presentan en mayoría buena salud mental 11.3%, y las mujeres no embarazadas presentan en la mayoría salud mental regular en 40.3%. Conclusión: Se determinó que la salud metal de las mujeres fue; buena el 41.9%, regular 50.0% y mala 8.1%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).